¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Activistas prodemocracia de Hong Kong prometieron este domingo embarcarse en una "era de desobediencia civil", después de que Pekín decidiera mantener bajo su control el nombramiento de candidatos al cargo de jefe del gobierno local.
El comité permanente de la Asamblea Nacional Popular china (ANP, parlamento) decidió el domingo que el próximo jefe del ejecutivo hongkonés sea elegido por sufragio universal en 2017, pero los candidatos deberán contar con el visto bueno de la mayoría de los 1.200 miembros de "un comité de amplia representatividad".
Los activistas prodemocracia temen que con este nuevo sistema Pekín excluya de la lista de candidatos a sus opositores y reclaman libertad total en la presentación de candidatos.
Desde la devolución de Hong Kong a China en 1997, el número uno del gobierno local es elegido por un comité de electores mayoritariamente favorables a Pekín.
El grupo, llamado Occupy Central with Love and Peace, dijo que la decisión de Pekín anunciada este domingo pone fin a cualquier esperanza de compromiso entre el gobierno central y los activistas.
"Un nuevo capítulo se abre en Hong Kong. Llegó la era de la desobediencia civil", dijo Benny Tai, líder de Occupy, a los manifestantes frente a un escenario adornado con la palabra "Desobediencia", escrita en chino.
Los activistas anunciaron su intención de ocupar el distrito financiero de Hong Kong, si bien no precisaron cuándo.
"Estamos dispuestos a organizar nuestras acciones de protesta por oleadas", había alertado Tai antes de la reunión de la ANP. "Ocuparemos las principales arterias de Hong Kong en Central", el distrito financiero, añadió.
- Amor "al país y al partido" -
La agencia oficial Xinhua había recordado el viernes que Pekín mantenía la "autoridad" sobre Hong Kong y avisó que los dirigentes chinos estarán "siempre implicados" en lo que allí ocurra.
Li Fei, parlamentario de la ANP, rechazó las críticas de los activistas y agregó que el líder de Hong Kong deber ser leal al gobernante Partido Comunista en China. "El líder de Hong Kong debe ser una persona que ama el país y el partido", añadió.
Sin embargo, para Ronny Tong, del Partido Cívico, "este es el día más oscuro y más doloroso para el movimiento de la democracia de Hong Kong".
Por su parte, Macao, otro territorio autónomo bajo administración china, reeligió este domingo al jefe de su gobierno local y candidato único.
Fernando Chui fue elegido para un segundo mandato por el 95% de los 400 miembros de un comité electoral leal a Pekín.
Unas diez personas organizaron una protesta enfrente del edificio donde se llevó a cabo la votación. Hicieron una ostentosa reverencia para señalar que "la población de Macao no tiene elección", en palabras de un activista prodemocracia, Sulu Sou, militante de la asociación Macau Conscience.
La ex colonia portuguesa, devuelta a China en 1999, se ha enriquecido mucho con su industria del juego, que genera cuatro veces el volumen de negocio de Las Vegas.