Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

PSOE y Unidas Podemos: siguen dando los números

03/09/2019 02:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la virtualidad de una nueva cita electoral, y para varios estudios demoscópicos encargados por diarios de ámbito nacional, la suma de escaños de PSOE y Unidas Podemos permitiría una representación lo suficientemente holgada como para un gobierno de izquierdas

Al menos es el resultado que arrojan dos recientes estudios demoscópicos, y aunque la «fotografía» cambia un poco con respecto a los últimos comicios, muestra que en caso de llamar nuevamente a las urnas, la unión de los diputados del PSOE más los de Unidas Podemos siguen «dando» para sustentar un gobierno.

Bien es cierto, que el espacio electoral, en caso de unas nuevas elecciones generales, se reconfiguraría: el PSOE y el PP mejorarían el resultado, Unidas Podemos perdería apoyo y tanto Ciudadanos como VOX sacarían un peor resultado.

Por su parte, las «huestes» de Pablo Casado están exultantes ya que mejorarían, y mucho, su resultado electoral.

Con la vista puesta en el 10 de noviembre

Sería la fecha más propicia para unos nuevos comicios, en caso de que una nueva sesión de investidura resultase fallida.

Lo qué si parece, y así lo han dicho «por activa y por pasiva» desde Ferraz, es que Pedro Sánchez solo se someterá al escrutinio de una nueva investidura en caso de que tenga los suficientes apoyos como para salir elegido.

Los sondeos electorales los han encargado tres de las principales cabeceras de prensa del país: La Razón, El Mundo y El Español, y muestra que el PSOE obtendría más votos que los logrados en los últimos comicios generales.

Los estudios demoscópicos también muestran que como en la anterior votación del pasado 28 de abril solo con los votos del PSOE no se lograría la investidura.

El PSOE necesitaría el concurso de los diputados de Unidas Podemos para, en un principio, tener una mayoría cualificada que nombrase a Pedro Sánchez presidente del Gobierno.

Posteriormente el apoyo de la formación morada también sería necesario para poder gobernar, y en primerísimo término, aprobar las «cuentas» para el 2020.

Mayoría absoluta en la suma de UP y el PSOE

Es el dato más importante que se refleja en el «panel» encargado por el diario El Mundo, y es que permitiría que la suma de las actas de diputado de las dos principales fuerzas de la izquierda proporcionarían una mayoría absoluta.

En ese escenario, la próxima legislatura, la decimocuarta legislatura desde el advenimiento de la democracia sería un «paseo militar», de modo que ambas formaciones progresistas podrían aplicar un programa electoral de izquierdas.

Por separado, la formación política que fundase Pablo Iglesias Posse, en unas posibles elecciones lograría el 33, 4% del escrutinio y 145 escaños y sería la formación política más beneficiada con la repetición de los comicios.

La «cuchara de madera» se la llevaría Ciudadanos, que sería el partido político que más sufriría en unas hipotéticas nuevas elecciones generales, que solo lograría un 11, 8% de los sufragios de los españoles.

Eso le situaría con 34 actas de diputado, perdiendo 13 escaños y seguramente dinamizando la crisis interna en la que llevan sumergidos muchos meses.

Según la encuesta del mundo, la formación morada no acusaría el desgaste de una nueva convocatoria a las urnas, ya que solo se «dejarían» una décima y mantendrían el mismo número de diputados.

Más votos, pero menos escaños

Con respecto a los socialistas, el medio que dirige Pedro J. Ramírez les concede mayor número de votos, hasta el 36, 2% de los sufragios y «solo» se haría con 142 actas de diputado.

La suma de los diputados del PP, Ciudadanos y VOX, se supone que bajo las siglas España Suma, solo lograría un 32, 1% de los sufragios y no más allá de los 132 escaños

El «bombazo» de la demoscopia de El Español es que otorga «a los de Iglesias» el 16% de las papeletas, y obtendrían un diputado menos – 38 en vez de 37 – con respecto a la votación del pasado abril.

La suma de ambas formaciones políticas, daría un sumatorio de 180 curules, cuatro más de la mayoría absoluta situada en 176 actas de diputado.

Para la posible opción de derechas, que sumaría los diputados del PP, Ciudadanos y VOX, se supone que bajo las siglas España Suma, solo lograría un 32, 1% de los sufragios y no más allá de los 132 escaños.

El estudio demoscópico de Sociométrica también pone negro sobre blanco que los que otrora fueran los partidos políticos que dominaron la política española durante casi cuarenta años, nos referimos al PSOE y PP, serían los que más réditos lograrían con la repetición electoral.

Los menos afortunados en caso de que los españoles volvamos a ser convocados a un nuevo proceso electoral serían Ciudadanos y Unidas Podemos: la formación naranja sea dejaría 19 escaños, pasaría de 57 a 38 actas de diputados.

En el caso de la formación de extrema izquierda, aunque el retroceso sería menor, de 43 a 37, también sufriría mella en su resultado electoral.

Empate técnico

Es el dato fundamental del sondeo encargado por el rotativo que dirige Francisco Marhuenda y es que ninguno de los dos bloques, ni la izquierda ni la derecha, lograría una victoria clara, quedando en una situación de empate técnico.

Según la encuesta, ni a izquierda ni a derecha, hay una mayoría clara y holgada que permita gobernar, aunque como el resto de los estudios muestra claramente que el partido vencedor sería el PSOE.

La formación que lidera Pedro Sánchez se movería en una horquilla entre los 127 y los 130 escaños, por lo que los de Ferraz ganaría entre 4 y 7 escaños con respecto a la última cita electoral.

En el caso del otro partido mayoritario, nos referimos a Unidas Podemos, la pérdida en intención de voto sería mínima, de alrededor del 1, 2%, aunque eso se traduciría en entre 6 y 9 escaños menos.

No dan los votos

El «mapa» que se dibuja en la izquierda es que con la suma del PSOE más Unidas Podemos no daría una mayoría clara para gobernar.

El «bloque» de izquierdas tendría que contar con el apoyo de otras formaciones políticas, fundamentalmente los grupos nacionalistas vasco y catalán.

En el campo conservador tampoco se conforma una mayoría que permita a Pablo Casado convertirse en inquilino de la Moncloa, ya que las tres formaciones de derechas, salvo el PP, también retroceden en apoyo electoral.

Los que más perderían en unos nuevos comicios sería la ultraderecha, ya que VOX obtendría entre 7 y 9 curules menos. Y Ciudadanos no iría a la zaga, ya que la formación política de Begoña Villacís perdería hasta 8 escaños.

Sin embargo, el Partido Popular lograría el «sorpasso» en el espectro político neoliberal, ya que pasaría, en una hipotética vuelta a las urnas, de los 66 escaños actuales a una «horquilla» entre 84 y 87 representantes.

Fuente - LA VANGUARDIA / Elecciones generales de España en Wikipedia / La Razón en Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
5588
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.