¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: Daniel Paez
Fuente: http://elnacional.com.do/
Aunque no existe una cura, a través del tratamiento los pacientes pueden encontrar una
mejoría a los molestos y dolorosos síntomas.
Si notas en tu piel manchas gruesas como escamas, inflamación acompañadas de dolor, calentamiento y coloración, podrías estar padeciendo de psoriasis, una enfermedad inmune crónica, no contagiosa, que frecuentemente afecta desde los codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen, espalda hasta las uñas.
Según los expertos este enemigo de la piel es el resultado de una hiperactividad del sistema inmune que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel. Es decir, normalmente las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas. Este proceso se llama renovación celular y tarda aproximadamente un mes. Con la psoriasis la renovación celular ocurre en unos días, lo que provoca que las células nuevas suban muy rápido y se acumulen en la superficie. Esta enfermedad puede provocar un impacto significativo en la calidad de vida, bienestar psicológico y social de las personas que la padecen.
La psoriasis puede afectar negativamente las relaciones, la intimidad e impactar la salud mental. Aunque se desconoce la causa exacta de este mal más de 125 millones de personas en todo el mundo, entre edades de 15 y 30 años sufren de esta afección.
Esta enfermedad se divide en varios tipos, entre ellos se incluye la psoriasis en placa, guttata, inversa, pustulosa y eritrodérmica.
La psoriasis en placa es la forma más común de la afección, afecta a aproximadamente 90 por ciento de los pacientes y aparece como zonas rojas inflamadas de la piel, cubiertas por escamas blancas.
Los pacientes que padecen de psoriasis con menos del tres por ciento de su cuerpo afectado tienen un caso leve.
Las personas que tienen de tres a diez por ciento del cuerpo afectado por la psoriasis se consideran un caso moderado. Si más del diez por ciento está afectado, la psoriasis se considera severa.