¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
La pubalgia es una de las lesiones deportivas más comunes, también se la conoce con otros nombres como la hernia de deportista, dolor en la ingle o ingle de Gilmore. Produce un dolor muy fuerte e identificable, conoce un poco más sobre esta lesión, sus causas, síntomas y cómo tratarla.
Qué es la pubalgiaLa pulbagia, también conocida como hernia de deportista, pulbagia atlética o dolor en la ingle es una lesión que se produce en la zona inguino-púbica que generalmente se sufre al realizar actividades deportivas intensas. La pubalgia en mujeres y hombres deportistas es muy común pero también puedes sufrirla llevando una vida sedentaria frente a un mal movimiento.
Hay tres tipos de pubalgia: alta, media y baja. Conoce un poco más sobre cada uno.
Te preguntarás cómo saber si tengo pubalgia, la mejor forma es consultado a un médico kinesiólogo que podrá llevar a cabo los estudios necesarios para diagnosticar esta lesión.
Las principales causas de la pubalgia son los esfuerzos excesivos y repetitivos de los músculos del pubis, abdominales y abductores. El deporte donde más se presenta esta lesión es el fútbol y es mucho más común en hombre que en mujeres
SíntomasLos síntomas de pubalgia se presenten en cuatro grados de evolución: primero el dolor aparece luego del entrenamiento o partido, en la segunda fase comienza a aparecer durante el ejercicio físico, en tercer lugar apenas comienzas tu actividad el dolor se vuelve muy intenso, por último las molestias se presentan también cuando estás en resposo.
Los síntomas más comunes son diversos tipos de dolores en diferentes zonas del pubis y abdomen en un principio. Al empeorar el problema el dolor se vuelve más intenso especialmente cuando toses o te mueves bruscamente, estiras o realizas contracciones de tus músculos.
TratamientoEl mejor tratamiento de pubalgia es el que te recomiende tu médico y deberás hacerlo con su seguimiento durante el tiempo recomendado, ya que dependiendo de la gravedad de la lesión puede variar.
Generalmente se recomiendan ejercicios para pubalgia los cuales incluyen trabajos isométricos de abductores, abdomen y oblicuos, siempre guiados por un especialista. Este tratamiento para la pulbagia también incluye la eloganción de las zonas doloridas y en algunas ocasiones se recomienda electroterapia, mesoterapia y crioterapia.
La Fisioterapia para la pulbagia es una de las terapias más recomendadas que se basa en ejercicios, masajes y relajación para reducir el dolor y recuperar los músculos maltratados.
Rehabilitación de otras lesionesYa conoces un poco más sobre la recuperación de la pulbagia, que siempre debe ser guiada por un médico especialista. Nunca debes desarrollar ningún tipo de tratamiento solo y mucho menos uno de recuperación muscular, donde un mal movimiento puede empeorar el problema.