Cuando ya se ha cumplido un año de la puesta en marcha de loscircuitos de Publicidad Digital Dinámica que Comfersa inauguró con la puesta en marcha de la línea de AVE Madrid-Valencia, la compañía ha presentadolos resultados de un estudio cualitativo realizado a pie de estación en el que se confirma tanto el alto perfil de los usuarios de este medio de transporte, como también el elevado grado de eficacia que estos soportes publicitarios han obtenido en este tiempo.La "Publicidad Digital Dinámica", que comercializa Comfersa en exclusiva, está basada en el Digital Signage y consiste en un sistema tecnológicamente innovador que combina medios audiovisuales con soportes colocados de manera estratégica y de forma secuencial, de acuerdo al flujo de viajeros, para buscar el máximo impacto posible y el éxito del mensaje.Estos soportes están preparados para dos tipos de contenidos: spots comerciales y tótem táctiles e interactivos con información de servicio al viajero. En total el circuito completo se compone de 219 pantallas de diferentes formatos y un número limitado de anunciantes para evitar la saturación. La apuesta tecnológica de Comfersa en Atocha se completa con seis videowalls de gran formato, dos de ellos situados en Puerta de Atocha y cuatro en los andenes de Cercanías. Unos soportes que dan cobertura a los más de 12 millones de viajeros que cada mes utilizan esta estación para sus desplazamientos diarios.Una oferta tecnológica que se combina a la perfección con el resto de medios que comercializa la compañía, ya que, la propuesta de valor de Comfersa consiste en ofrecer al anunciante una cartera de productos y servicios integral e innovadora, con campañas 360º a medida. En cuanto a los productos y soportes que comercializa Comfersa, destacan, además de la mencionada Publicidad Digital Dinámica, la Publicidad en interior de trenes, (vinilados, spots en el canal del tren, reposacabezas, entrega de muestras y degustaciones...), la revista Paisajes desde el tren, el Marketing Espectacular (más de 1.500 espacios) y otros productos como los mupis (más de 2.200 caras). El parque de vehículos de RENFE Operadora en 2010 era de 1.735 vehículos, lo que se traduce en más de 1.830.473 trayectos.En cuanto a los datos del estudio cualitativo que se realizó en el mes de noviembre de 2011 a más de 500 personas, mediante entrevistas personales, en las terminales de llegadas/salidas del AVE Madrid Atocha y Valencia Joaquín Sorolla, muestra que el perfil mayoritario de los usuarios de este medio de transporte y, por tanto, consumidor de los soportes publicitarios que comercializa Comfersa, es el de un varón joven de entre 26 y 35 años, que viaja una media de tres veces al año, fundamentalmente por motivos laborales, y cuya ocupación es la de directivos, empresarios, empleados con alto nivel de cualificación y trabajadores autónomos. Además, los entrevistados tienen estudios universitarios y de postgrado entre el 61% y el 56% de los casos.La eficacia de los nuevos soportes es incuestionable, así pues, del total de usuarios de este medio, un 87% de los encuestados en Madrid y un 93% en Valencia, recuerda espontáneamente haber visto publicidad en las estaciones de trenes. Además, de todos los soportes a los que se ven expuestos, los digitales son los medios más recordados entre los encuestados, alcanzándose incluso porcentajes del 75%.En cuanto al recuerdo sugerido de publicidad, dos formatos aparecen particularmente efectivos, por un lado la Publicidad Digital Dinámica con cifras que alcanzan incluso el 94%, y el Marketing Espectacular (rampas, escaleras, vinilos en cristaleras, cubos giratorios, lonas...) que llegan hasta el 80%. Por último, los encuestados coinciden en que los soportes digitales son los más adecuados para la publicidad.Unos datos altamente satisfactorios y que se ven fuertemente reforzados por los resultados que Renfe ha obtenido en su último Tracking de Publicidad e Imagen, realizado por MillwardBrown. Un estudio tras el cual, se deriva que Renfe, y concretamente el genérico de marca, lidera el conocimiento de empresas detransporte de viajeros y que AVE sigue siendo el servicio más conocido de Renfe seguido de Cercanías. En cuanto a la imagen de Renfe, el estudio confirma que tiene una imagen muy estable y que entre 2010 y 2011 ha mejorado en la imagen de servicio y calidad y buenos resultados económicos. Y en "es como algo mío", lo que indica que mantiene vínculos emocionales con sus clientes y la opinión pública en general.En definitiva, con todos estos datos podemos concluir que la apuesta tecnológica de Comfersa por la Publicidad Digital Dinámica y por el transporte ferroviario como medio publicitario emergente, ya sea en estación o a bordo, ha dado en este último ejercicio un resultado muy positivo, posicionándonos en el mercado con un soporte nuevo y con unos ratios de eficacia superiores al soporte convencional al que aún le queda mucho desarrollo. En este sentido, es necesario seguir apostando por campañas integrales y espectaculares, personalizando espacios con determinadas marcas pero sin resultar invasivos, puesto que los usuarios del ferrocarril tienen una percepción muy positiva de los soportes y las acciones publicitarias que se realizan en ellas, llegando incluso a preferir ver pantallas de digital o soportes de espectacular a espacios diáfanos.