Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Puig anuncia 120 millones para 33.000 empresas y autónomos pero se resiste a contemplar el confinamiento

12/01/2021 14:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Salvar pequeñas y medianas empresas, negocios de autónomos y en última instancia empleos se antoja como el único objetivo económico a corto plazo de las administraciones valencianas, que van a lanzar un nuevo fondo especial Covid de cooperación municipal dotado con 120 millones de euros.

Este instrumento, que pretende llegar a 33.000 empresas y trabajadores por cuenta propia, busca compensar los efectos de las restricciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, especialmente tras la última vuelta de tuerca aprobada con las medidas que entraron en vigor el pasado 7 de enero.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha reunido este martes con los alcaldes de las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana, presidentes de las diputaciones y representantes de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para cerrar el acuerdo. En el mismo se ha fijado que serán los ayuntamientos quienes gestionarán estas ayudas, pero su financiación correrá a cargo del Consell (50%), diputaciones (30%) y municipios (20%).

El nuevo fondo Covid permitirá a los ayuntamientos apoyar la actividad de sectores como la hostelería, la restauración, el ocio nocturno, las actividades recreativas, las actividades culturales, las asociadas a las fiestas tradicionales y las agencias de viaje, "dado que se trata de los sectores que presentan una peor situación ya que han perdido una parte fundamental de su facturación en los últimos meses, tal y como señala el informe realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie)", ha explicado el jefe del Consell.

Puig ha detallado que el fondo se vehiculará a través de los ayuntamientos y se formalizará a través de un decreto ley. "Hemos abordado la mejor ayuda posible para los sectores afectados, en este tránsito hacia el segundo semestre en el que esperamos la recuperación económica tras el avance en la vacunación", ha subrayado.

Asimismo, el jefe del Consell se ha referido a las reuniones que está manteniendo en los últimos días con representantes del ámbito social y empresarial, y se ha mostrado convencido de que "se va a llegar a un acuerdo para facilitar al conjunto de las empresas que este paréntesis sea lo más viable posible para el mantenimiento de su actividad futura".

Las restricciones impuestas a determinados sectores económicos para luchar contra la pandemia "están afectando su actividad y por tanto tienen consecuencias sobre el empleo y la propia viabilidad de las empresas", ha añadido el jefe del Consell. Por ello, el objetivo de la Generalitat es facilitar, en la medida de lo posible, "que ninguna empresa viable cierre y que ningún autónomo tenga que cesar su actividad económica".

Mientras, en el plano más político, Compromís insiste en reclamar un confinamiento parcial, que incluya la prohibición de las reuniones de grupos de personas no convivientes, toque de queda a las ocho de la tarde y la suspensión de la actividad de la hostelería, de los establecimientos hoteleros y de los centros comerciales de más de 800 metros cuadrados. Eso sí, manteniendo los colegios abiertos.

La cúpula de la coalición valencianista ha acordado trasladar al Gobierno de la Generalitat -donde gobiernan en coalición con el PSPV-PSOE y Unides Podem- y al Ejecutivo central la necesidad de adoptar medidas más duras para hacer frente a la pandemia de coronavirus ante las "preocupantes cifras" de los últimos días.

Preguntado por la posibilidad de un confinamiento domiciliario, Ximo Puig ha afirmado que existe margen para adoptar otras medidas frente a los contagios de Covid antes que el encierro en casa, que sería, según dijo, "el último espacio posible», ya que también tiene «consecuencias negativas sobre la salud".

Frente a las propuestas de sus socios de Gobierno (Compromís y Unides Podem), Puig mantiene que la prioridad en estos momentos es "el cumplimiento de las medidas estrictas que existen" y asegura que "no por aumentar medidas vamos a aumentar la capacidad de respuesta" al virus.

"No hay una relación directa entre las restricciones y número de casos", ha replicado. En su opinión, las restricciones de la Comunitat Valenciana "son de las más elevadas" de España. Esta pandemia "tiene muchas caras y situaciones", algunas de las de cuales "no se acaban de explicar en términos científicos", ha finalizado.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha afirmado que, ante la evolución actual de la pandemia, "es muy importante que la gente esté en casa lo más posible, que se confine al máximo de sus posibilidades y que respete escrupulosamente las normas, que a algunos nos gustarían que fueran un poco mas estrictas".

El primer edil califica el momento actual como "muy preocupante", ya que el nivel de contagios de Covid-19 "se está disparando en la ciudad de València, en la provincia y en el mismo Ayuntamiento".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2155
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.