Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Al Qaeda se financia principalmente con rescates pagados por Europa

30/07/2014 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las operaciones de la red Al Qaeda se financian en gran parte gracias al pago de rescates por secuestrados, que suman al menos 125 millones de dólares desde 2008, en su mayoría desembolsados por Gobiernos europeos, informó el diario New York Times.

Sólo en 2013 los pagos totalizaron 66 millones de dólares, según una investigación realizada por el periódico publicada el martes.

Aunque Al Qaeda estaba al principio financiada por grandes donantes, "el secuestro por rescate se ha convertido hoy en la más importante fuente de financiación del terrorismo", dijo David S. Cohen, subsecretario del Departamento del Tesoro para terrorismo e inteligencia financiera, en un discurso en 2012. "Cada transacción motiva otra transacción", destacó.

La organización reconoció abiertamente esta táctica, señaló la publicación. "Secuestrar es un botín fácil, que podría describir como un negocio rentable y un tesoro precioso", escribió Nasser Al Wuhayshi, el líder de Al Qaeda para la península arábiga.

Al Wuhayshi señaló que el dinero de los rescates -que en casos recientes alcanzaron a 10 millones de dólares por víctima- representa hasta la mitad de su presupuesto. El diario detalló que más de 90 millones de dólares fueron pagados desde 2008 en el Magreb Islámico por Suiza, España, Austria, una firma controlada por el Estado francés y dos pagos más de fuentes no determinadas.

Más sobre

Los insurgentes somalíes 'shebab' recibieron 5, 1 millones de España, mientras que Al Qaeda en la península arábiga recibió cerca de 30 millones en dos pagos, uno de Catar y Oman y otro de un origen no precisado. Austria, Francia, Alemania, Italia y Suiza siempre han negado haber pagado rescates por secuestrados. Sin embargo, un antiguo alto responsable de la inteligencia francesa declaró el año pasado a AFP, bajo condición de anonimato, que "los Gobiernos y las empresas pagan en casi todos los casos".

Citando a antiguos secuestrados, negociadores, diplomáticos y altos funcionarios de 10 países europeos, africanos y de Oriente Medio, el Times señala que muchas veces los pagos se disfrazan de ayuda para el desarrollo.

Los países europeos "pagan rescates y luego lo niegan", una política que "nos hace vulnerables a todos", señaló Vicki Huddleston, exembajadora norteamericana en Mali en 2003, al Times.

Estados Unidos y Gran Bretaña se han negado a pagar por la liberación de secuestrados, destacó el diario, con el resultado de que pocos han sido rescatados en operaciones militares o logrado escapar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3610
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.