¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Electoralmente escriba una noticia?
El PP ya ha presentado su propuesta de reforma electoral, que consiste en reducir el número de diputados autonómicos de 53 a una cifra que oscila entre 25 y 35. El debate sobre la reforma se tensa, el PSOE habla de pucherazo y de que "Cospedal quiere dejar sin representación a 200.000 o 250.000 votos de estas formaciones". Los socialistas afirman que "[la reforma] hace IMPOSIBLE que puedan entrar en las Cortes IU o UPyD. Eligiendo 25 diputados entre 5 provincias, el porcentaje del tercer partido en votos para conseguir escaño en alguna provincia debe llegar al 15 por ciento". El PP ha contestado a través de Cañizares, portavoz del PP en CLM, que "Vamos a traer una reforma que suponga que quien tenga más votos pueda gobernar en Castilla-La Mancha y eso no es ningún pucherazo, eso es democracia aquí y en todos los lados" y que "Nosotros vamos a plantear en estas Cortes una reforma en sintonía con lo que piden los ciudadanos", apuntando hacia unas encuestas cuyos resultados indicaban un 94% de apoyo a la reforma. El periódico El Crisol de Ciudad Real ha publicado una simulación de lo que variaría el Parlamento con la reforma propuesta por Cospedal. La reforma presenta una reducción de diputados de los 53 a una horquilla entre 25 y 35. El periódico hace un análisis con la parte alta y baja de la horquilla teniendo en cuenta los resultados de las últimas autonómicas. La composición de las cortes castellano-manchegas es hoy de 24 escaños socialistas por 25 populares. Con 25 diputados, la proporción varia hasta los 9-14 mientras que con 35, la horquilla alta, hablaríamos de 16-19. Aunque según ABC el gobierno escogería la horquilla alta, entre 32 y 35 diputados, matiza. Pendientes aún de si la reforma incluye la circunscripción única o no, el periódico adelanta que si no es así (el PP manifestó en abril que no lo aceptaría), tanto IU como UPyD van a necesitar más votos para obtener un escaño. Llegando en algún caso la cantidad necesaria de sufragios incluso a doblarse. Tanto IU como UPyD pretenden hacer un frente común contra la nueva ley, alegando que la ley "ha aumentado gravemente el déficit democrático de la región", aunque también critican al PSOE por realizar reformas "electoralistas" en el pasado. Puedes consultar la fuente aquí.