¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Cuando quisieron silenciar a la revista ¡AHORA! Por: Manuel González Tejera.
La explosión sacudió parte de la capital, ocurrió tarde en la noche, cuando todos estábamos durmiendo. En los barrios La Fe, Obrero, Villas Agrícolas, Juana y Consuelo no pudieron cerrar los ojos. No recuerdo haberme despertado o escuchado el estruendo, residíamos en la ciudad Colonial, escuché el "bombazo" en la mesa de boca de mis padres. Ellos conversaban muy seriamente sobre lo ocurrido; a pesar de la recién firmada "paz" se respiraba PELIGRO!
La revista ¡AHORA! casualmente inició a publicarse un día antes del golpe de Estado de Rodríguez Echavarría en enero de 1962. Bajo la dirección de Don Rafael Molina Morillo, la revista ¡AHORA!, nuestra revista dominicana, competía con las extranjeras "Bohemia" y "Selecciones". ¡AHORA! era un tesoro variado y completo para leer sus enjundiosos artículos o ver sus fotos de líderes, acontecimientos nacionales y mundiales, o las divas de Hollywood. ¡AHORA! era lectura obligatoria en los inicios de la Era de la Libertad y Democracia en nuestro país.
La ciudad todavía estaba dividida, las alambradas continuaban separándonos. Las instalaciones de Publicaciones ¡AHORA! CxA estaban en la zona bajo ocupación de las tropas de la llamada FIP o de los americanos (en el mismo sitio donde se publican en la actualidad los periódicos Hoy, El Nacional y El Día). La gente se acostaba temprano, había pocos carros circulando, ya no se oían los disparos, sin embargo, se caminaba moviendo el cuello para todos lados.
¡AHORA! había reanudado su publicación tres números antes. En esas ediciones los dominicanos pudimos ver las fotos de lo ocurrido durante la GESTA PATRÍ OTICA de 1965 y la invasión norteamericana. ¡AHORA! aportaba su "granito de arena" para educar al pueblo en el amor a la PATRIA y el cuidado al medio ambiente y el AGUA (hace 50 años atrás!). Podíamos leer las diferentes formas de pensamiento en sus articulistas.¡AHORA! en ese entonces era lo que NO son los medios de comunicación actuales. Era una especie de oasis de LIBERTAD de EXPRESIÓN.
El atentado del 5 de octubre de 1965 contra Publicaciones ¡AHORA! C x A no fue el primero, ni tampoco el último intento por silenciarla. Recordamos la muerte de dos altos ejecutivos (Diógenes Ortiz Cassó y Juan Arias Contreras) durante la "Operación Limpieza" y el asesinato Orlando Martínez, su director en 1975 (ver relatos anteriores).
La voladura de publicaciones ¡AHORA! fue una de las primeras señales que recibió la sociedad dominicana posterior a la firma del "Acta de Reconciliación Dominicana y Acto Institucional" de que recorreríamos un tortuoso y ensangrentado camino hacia la democracia, ya que, había un sector que intentaba desconocer lo pactado (posteriormente los conocimos como los "incontrolables").
Según algunos personas entrevistadas, el número 110 del 3 de octubre de 1965 de¡AHORA! fue la gota que "derramó el vaso". Molestaba en la "caverna" intolerante que la primera plana fuera encabezada por fotos del Profesor Juan Bosch y del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, con sendas entrevistas a estos líderes constitucionalistas y mucho mas, el acertado análisis de la sección "LA SEMANA DOMINICANA" (páginas 34 a 37), que ponía en evidencia las intenciones contra los militares constitucionalistas.
La destrucción de las instalaciones de Publicaciones ¡AHORA! fue un caso dentro de cientos, quizás miles, que nunca se resolvió, ni se dió a conocer los autores intelectuales y materiales de ese acto terrorista que quiso amedrentar la libertad de expresión. Dos meses después reinició su publicación, con mas bríos, con más fuerza, con un titular digno de ella y que siempre fue su norte: "¡OTRA VEZ LA REVISTA DE LA VERDAD!"
En la presentación anexa mostramos una breve fotocrónica de lo ocurrido hace 50 años, que incluye los efectos de la explosión en las instalaciones de Publicaciones ¡AHORA!, a fin de que se pueda apreciar la magnitud de ese atentado contra la Libertad de Prensa y expresión en la República Dominicana.
Mientras recordemos, siguen vivos!
Reciban infinitas bendiciones de Dios todopoderoso y mis caltelúricos saludos.
Manuel González Tejera, MDSN (ManEGonTe)