¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Se radica proyecto de ley para fortalecer a las Personerías Municipales
· El proyecto de ley tiene como objetivo fortalecer a las personerías de todo el país, dotándolas con las herramientas, capacidades y recursos que les permitan atender plenamente las competencias que legalmente les fueron asignadas.
Fotografía. Fenalper Amparo Diaz (Bogotá, septiembre 20 de 2013). El pasado 18 de septiembre se radicó en la Secretaría del Senado el proyecto de ley que busca fortalecer a las personerías municipales del país. El proyecto, elaborado por la Federación Nacional de Personeros con el apoyo del Fondo de Justicia Transicional PNUD, fue radicado por el Procurador General de la Nación y los senadores Roy Barreras (Partido de la U), Juan Fernando Cristo (Partido Liberal), Juan Manuel Galán (Partido Liberal), Carlos Enrique Maya (Partido Conservador), Hemel Hurtado (PIN) y Manuel Enriquez Rosero, (Partido de la U). El proyecto de ley tiene como objetivo fortalecer a las personerías de todo el país, dotándolas con las herramientas, capacidades y recursos que les permitan atender plenamente las competencias que legalmente les fueron asignadas. De esta manera, el proyecto se orienta a precisar el marco de funciones y competencias de las personerías, clarificar el proceso de elección del Personero o Personera, articular las relaciones con la Procuraduría General de la Nación y fortalecer técnica, institucional y presupuestalmente a las personerías. Ante los medios de comunicación, el procurador general de la Nación Alejandro Ordóñez, recordó la difícil situación por la que atraviesan los personeros en Colombia: "los personeros son los funcionarios que tienen más competencias en nuestra institucionalidad, pero son quienes menos tienen instrumentos y recursos para cumplir esas competencias". Señaló también que "si había una deuda institucional era con las personerías y este proyecto pretende fortalecerlas; dar respuestas al momento presente en materia de víctimas, de tierras y de derechos humanos". Por su parte, el senador Roy Barreras resaltó que es un proyecto de ley construido por la Federación Nacional de Personeros, con el consenso de los personeros y personeras, y el apoyo del Sistema de Naciones Unidas y de organizaciones internacionales. Asimismo, Andrés Santamaría, personero de Cali y presidente de Fenalper, agradeció el apoyo recibido por parte del Ministerio Público en su conjunto y por los senadores en el impulso de esta "nueva ley para las Personerías de Colombia". Resaltó además "el apoyo de la cooperación internacional, particularmente, de la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y del Fondo de Justicia Transicional del PNUD". A la radicación del proyecto asistieron personeros municipales de Armenia, Manizales, Neiva, Villavicencio y la Personera de Ábrego (Norte de Santader), miembros de la Federación Nacional de Personeros (Fenalper), quienes estuvieron acompañados de Todd Howland, representante en Colombia de Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y delegados del PNUD. El impulso de esta iniciativa forma parte de la propuesta de fortalecimiento al Ministerio Público para la implementación de la ley 1448 de 2011 y otras normas complementarias de Justicia Transicional