Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

La raíz y la espiral. Despedida a Martín Chirino

23/03/2019 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La ciudad de Cuenca tiene un don especial entre los muchos de su identidad, permanece en el imaginario de los artistas que hicieron vida y obra bajo su cielo. En la historia decisiva del arte español de los últimos cincuenta años la ciudad del Júcar y del Huécar se ha convertido en uno de los lugares de paso obligado para quienes desean conocer de cerca aquellos espacios del patrimonio íntimo que formaron parte de las horas cotidianas de los artistas abstractos.

Una fragua en la calle Herrerías de Cuenca fue precisamente el lugar que el escultor Martin Chirino hizo suyo para despertar las lumbres de su futuro como artista de reconocida trayectoria internacional.

También algunos sitios y amistades de Nueva York fueron decisivos, y buena parte de su imaginación creadora siempre estuvo vinculada a las islas que le vieron nacer, una playa y unas rocas, los alisios y el volcán. Acaba de fallecer el gran artista canario a sus 94 años de edad

recién cumplidos. Hacía tiempo que la Fundación que lleva su nombre en Las Palmas de Gran Canaria se significó como el enclave

primordial para proseguir con la difusión de su legado artístico

diseminado por museos de todo el mundo y monumentos públicos de

ciudad españolas que acogieron de buena fe sus creaciones forjadas

en el intervalo trascendental de la era democrática.

Martín Chirino estuvo al frente de museos de arte de primera

magnitud como el actual Centro Atlántico de Arte Moderno en Gran

Canaria y el propio Círculo de Bellas Artes de Madrid en los ochenta.

Y más aún. Chirino participó presencialmente en la inauguración del

Museo de Arte Abstracto de las Casas Colgadas en 1966. Dos

esculturas suyas forman parte de la colección conquense y siempre

estuvo Chirino entre las personalidades artísticas más reconocidas

del panorama internacional que habían dibujado un puente para dos

siglos entre Castilla y Canarias.

Su padre fue trabajador de los astilleros en el Muelle de Las Palmas y

de ese contacto con el devenir de las mareas y los vientos surgió el

artista. Junto a él Millares- amigos para siempre- junto a Elvireta

Escobio y el poeta Manuel Padorno cruzaron el atlántico en 1955 para

dar nombre a uno de los viajes más importantes de la ruta insular de

la cultura hacia el continente europeo. También Alejandro Reino,

otro artista canario estuvo en la expedición. Y justamente el pasado

2018 falleció también dejando para la posteridad los detalles de esa

odisea. Martin Chirino tenía la cualidad de ser un hombre para

muchos tiempos. La espiral soñada por sus manos se acabó

convirtiendo en símbolo institucional de las islas y en su biografía

destacan especialmente su participación en la epopeya del Grupo El

Paso y en los diferentes manifiestos que reclamaban la democracia y

la personalidad tricontinental de la historia de sus islas. De hecho la

arquitectura visual de gran parte de sus esculturas tiene una

raigambre africana. Las espirales guanches eran un vestigio

primitivo, de la pertenencia ancestral de los habitantes de las islas a

la cultura amazigh que representa a día de hoy a millones de

hablantes de la lengua bereber. Desde la kabilia argelina a Mali,

pasando por el Rif y el Atlas marroquí, sin olvidar a los tuaregs entre

muchos otros, los nómadas del desierto.

Martin Chirino poesía una visión del futuro con tinta cosmopolita y

de progreso, supo hacer del fuego y del hierro una forma de eternizar

los cuatro vientos. Y en Cuenca tuvo siempre un hogar para las

espirales del mañana. Descanse en paz

Samir Delgado, México, 2019


Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
3116
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.