Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Ratas estresadas toman más alcohol durante estudio de PTSD

26/11/2016 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los científicos dicen que sus descubrimientos tienen implicaciones positivas para las personas con PTSD. Foto por Alexey Krasavin/Flickr.

PHILADELPHIA/ AGENCIA UPI ?Los científicos de la Universidad de Pensilvania dijeron que tienen un mejor entendimiento sobre la enfermedad de estrés post traumático luego de presenciar un comportamiento adictivo en las ratas.

En un estudio publicado en The Journal Neuron, un modelo de ratas fue utilizado para explorar la relación entre las señales de estrés y un uso de sustancias adictivas. Las ratas expuestas al estrés demostraron un comportamiento débil hacia el consumo del alcohol, y tomaron considerablemente mucho más que un grupo controlado.

"Estos efectos pasan a un nivel bajo de potasio, cloro, y otros iones que se mueven por la membrana de la neurona externa por canales y transportadores", dijo el investigador John Dani en un comunicado de prensa. "Además, bloqueando químicamente los receptores de la hormona del estrés en neuronas, prevenimos que el estrés causara un comportamiento de ingesta de alcohol inadecuada".

Las ratas en el grupo experimental fueron expuestas a estrés por una hora antes de que los investigadores se dieran cuenta de su comportamiento adictivo 15 horas más tarde. El agua dada en el experimento tenia etanol.

"La respuesta de estrés se desarrolló para protegernos, pero el uso de las drogas adictivas engaña a nuestro cerebro para que vayamos por más", añadió Dani.

Las neuronas en el grupo de experimento tuvieron más excitación con el tiempo, llevando a que las ratas consuman más agua con etanol. Luego de que los científicos introdujeran un químico llamado CLP290, el circuito alterado por el estrés retornó a la normalidad.

Según Dani, los descubrimientos pueden que ayuden a desarrollar métodos de tratamientos para individuos con PTSD, una enfermedad mental caracterizada por un comportamiento impulsivo y regularmente por un consumo abusivo de sustancias. El equipo está desarrollando ahora compuestos diseñados para normalizar la actividad neuronal.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
4476
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.