¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Brujum escriba una noticia?
�Qué hay detrás de las manifestaciones de los estudiantes que se están produciendo en las principales ciudades de Colombia?
Los actos de vandalismo y las calles por las que no se puede circular en Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla, son portada, pero ¿Qué hay detrás de las manifestaciones?
Los destrozos y la violencia no pueden justificarse bajo el derecho a manifestarse, de ninguna manera. Al gobierno de Colombia y a las alcaldías se les está yendo de las manos. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, pero el daño económico que están causando las protestas es totalmente desproporcional. Dicho esto, ¿Qué razones hay detrás de lo que deberían ser unas manifestaciones pacíficas?
1- El Paquetazo
Las medidas que está preparando Ivan Duque son una de las principales causas de esta manifestación. Y es que hay tres de ellas que son para echarse a temblar:
- Eliminación del fondo estatal de pensiones, Colpensiones
- Reducción del salario para los jóvenes, hasta el 75% del mínimo
- Aumento de la edad de jubilación
Parecen motivos más que suficientes para un paro nacional. Pero la realidad es que el propio gobierno ha negado la veracidad de muchas de estas medidas. Tampoco vamos a posicionarnos del lado del gobierno, ya que la realidad es que falta información sobre los planes y medidas, de hecho se espera que a raiz de este paro nacional Ivan Duque se manifieste al respecto
2- La Educación
Tras dos meses de protestas en 2018 el gobierno acordó una inversión de US$1.300 millones para las universidades. Y los estudiantes reclaman que se haga efectiva dicha inversión.
En este punto sí que queremos señalar que aunque no se haya acometido por completo, el aumento de la inversión en universidades es un hecho, y como poco va por el camino que se marcó en los acuerdos. Nadie podría esperar que los US$1.300 millones se invirtiesen al día siguiente de firmar los acuerdos. Pero cualquiera que quiera investigar un poco, podrá confirmar que a las universidades se están destinando unos recursos muy superiores a los que se venían destinando
3- Matanzas de indígenas y exguerrilleros
Los asesinatos de líderes sociales, activistas y exguerrilleros de las FARC son también noticia, ya que se estima que en los últimos 4 años ha habido más de 400 asesinatos.
El ciudadano de a pie no tiene forma de conocer la causa de estas muertes. Hay quienes se las atribuyen a la llegada de Ivan Duque al poder. Pero Ivan Duque lleva 15 años en el poder y este tipo de asesinatos vienen de años atrás.
En cualquier caso, para comprender el paro nacional actual y los actos de vandalismo, es importante conocer este dato
4- Cumplimiento del proceso de paz
También se está acusando al presidente de Colombia de permitir morir la paz. Ya que en abril del 2019 Ivan Duque presentó 6 cuestionamientos a la ley de la justicia para la paz, y las organizaciones sociales reclaman un mayor compromiso con el acuerdo de paz alcanzado con las FARC en 2016, especialmente respecto al punto del acuerdo en el que se habla de la "sustitución gradual y voluntaria de los cultivos de uso ilícito por otras alternativas de subsistencia para las comunidades más pobres."