¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Www.saludaldiard.com escriba una noticia?
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En República Dominicana se realizan unas 5, 000 amputaciones al año, muchas de ellas relacionadas con la gangrena causada por esclerosis múltiple, una enfermedad neurodegenerativa y crónica que afecta todo el sistema nervioso.
La información fue dada a conocer por el profesor Jorge Martìnez Trebal, asistente de cirugía en University College of Medicine, al noreste Ohio, quien sostiene que en Estados Unidos de cada millón de personas cerca de 500 pierden una de sus extremidades inferiores cada año, de los cuales el 10% muere antes de dejar el hospital.
Martínez explicó que el 30% de los pacientes que son sometidos a una amputación a causa de una patología esclerótica grave se muere y los que sobreviven tienen un impacto serio en su calidad de vida.
Agregó que lo más lamentable es que existe un desconocimiento de esta enfermedad y sus complicaciones, y en la mayoría de los casos la gente no entiende lo que significa a pesar de que el impacto de su diagnostico es similar al de un cáncer.
El doctor explicó que la esclerosis es una enfermedad asintomática, puede simular los de muchos otros trastornos neurológicos y se diagnostica descartando otras afecciones. Entre los factores de riesgos que implica la enfermedad, citó la hipertensión arterial, diabetes y la dislipidemia.
‘Es importante entender que la enfermedad esclerótica en una pierna es casi similar a una sentencia de muerte, porque menos de la mitad va a quedar vivo. Su diagnostico es similar al cáncer, y generalmente es detectado a tiempo en los pacientes que llegan al hospital con una enfermedad coronaria’, sostuvo.
Martínez destacó que hoy día la amputación no es necesaria, ya que la tecnología ha permitido que los pacientes con gangrena por esclerosis sean sometidos a una cirugía de revascularización, una intervención quirúrgica que utiliza venas de la pierna para desviar la sangre posterior a la obstrucción de las arterias coronarias, que son las que suministran sangre oxigenada al corazón.
El especialista habló en el marco del Xlll Congreso de Cardiología celebrado en el país, organizado por la Asociación de Cardiólogos Egresados del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y el Departamento de Cardiología del Hospital Salvador B. Gautier, donde se debatieron todos los temas relacionados con las enfermedades cardiovasculares y los nuevos procedimientos científicos orientados a mejorar la práctica clÃnica.