Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Reanudará Guatemala adopciones internacionales mediante plan piloto

17/03/2010 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Consejo Nacional de Adopciones (CNA) de Guatemala informó hoy que a partir de julio próximo se reanudarán las adopciones internacionales de niños de este país, las cuales habían sido suspendidas por irregularidades en los procesos. Autoridades del CNA presentaron en rueda de prensa el denominado Plan Piloto de Adopciones Internacionales 2010-2012, que fue notificado a países y agencias especializadas interesadas en el tema, con el fin de ubicar a niños guatemaltecos con familias en el extranjero. Con el plan, cuyo calendario de trámites concluirá en julio próximo, ya es formal la reanudación de las adopciones internacionales, suspendidas en 2008 por irregularidades en la colocación de menores en el exterior. Marilys Barrientos, integrante de la directiva del CNA, dijo a Notimex que "acabó el negocio" con los niños guatemaltecos en noviembre de 2008, cuando fueron suspendidas las adopciones internacionales por corrupción de abogados y funcionarios involucrados en el proceso. De acuerdo con funcionarios del CNA, cada año eran ejecutadas entre cuatro mil y cinco mil adopciones internacionales, por lo cual en la última década se produjeron "más de 30 mil adopciones irregulares", en su gran mayoría de bebés. Las adopciones internacionales tenían costos de entre 25 mil y 50 mil dólares por niño, que eran las ganancias de abogados, jueces y funcionarios involucrados en el proceso, y se descubrió que un solo notario "colocaba" entre 200 y 500 adopciones en un año. La presidenta del CNA, Elizabeth de Larios, destacó que desde que entró en vigencia la Ley de Adopciones y el Convenio de La Haya, el 31 de diciembre de 2007, se puso orden y se erradicaron las prácticas deshonestas de profesionales y funcionarios. Precisó que desde esa fecha, cuando además fue creado el CNA, la institución registró 567 "declaratorias de adoptabilidad" que incluyen 214 niños que entrarán al proceso de adopción internacional, una vez que fueron agotadas las posibilidades entre familias nacionales. Señaló que 10 países formalizaron su interés en participar en el proceso de adopción de niños guatemaltecos, como son Italia, España, Francia, Austria, Dinamarca, Noruega, Suecia, Suiza, Israel y Estados Unidos. Explicó que los 214 niños guatemaltecos "con necesidades especiales" y que son "susceptibles de una adopción internacional" requieren atención médica especializada y más de la mitad de ese grupo tiene más de siete años de edad, entre otras características. La presidenta del CNA reiteró que los controles y la supervisión permanente que cumple la institución sobre los proceso de adopción impiden la participación de profesionales y funcionarios corruptos. Puntualizó que además los trámites serán verificados por autoridades como la Convención de La Haya y El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
9402
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.