¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Seosem escriba una noticia?
Muchas son las tradiciones paganas que con el transcurrir de los años han acabado incorporándose en las celebraciones de corte religioso, y este es el caso del famoso 'Roscón de Reyes'. El origen del roscón, protagonista indiscutible de la sobremesa cada 6 de enero (en algunos hogares se tiene la costumbre de comerlo el día 5 por la tarde), nada tiene que ver en sus orígenes con el nacimiento de Jesús y la llegada de los Reyes Magos al Portal de Belén. Hemos de viajar hasta el siglo II a.C., parece estar más relacionado con las saturnales romanas, eran fiestas dedicadas al dios Saturno, , tras la finalización de los trabajos en el campo y a lo largo de una semana, se realizaban unas celebraciones paganas conocidas como 'las Saturnales' con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos. Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica
Para encontrar su verdadero origen hemos de viajar hasta el siglo II a.C., en el que a mediados del mes de diciembre
El roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes en Hispanoamérica, rosco de Reyes o pastel de Rey) es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior "sorpresas" que los comesales llegan a encontrar en alguna rebanada, las "sorpresas" que contenga el bollo varían dependiendo la región: En España y la mayoría de lugares suelen ser figuritas de virgen y San José y el Haba, señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón), En México se introducen figuras de plastico alusivas al niño Jesús, quien encuentre esta dentro de su proción del roscón es nombrado "padrino" del niño Jesus, y deberá invitar a los presentes tamales en el día de la candelaria. Se sirve para merendar el día 6 de enero denominado día de Reyes.
Por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes (principalmente en Argentina y en México) durante las mismas fechas, así como en Portugal. Es frecuente que se acompañe de una taza de chocolate. Se puede servir en el desayuno o en la merienda. La masa con la que suele estar elaborado se aromatiza con agua de azahar, que le proporciona un aroma característico.
Aunque es un bollo sencillo, preparar un buen roscón de Reyes no es nada fácil. Esta es una receta tradicional para la que solo se precisan buenos ingredientes, paciencia y mucha ilusión Su elaboración es larga, por la cantidad de levados y tiempos de reposo que requiere, pero es merecedora de ser tratada con mimo.
Receta del roscón de reyesINGREDIENTES
PREPARACIÓN
Los roscones tradicionales también se pueden rellenar, así que ¿por qué no probar a hacer esta receta de Roscón de Reyes relleno de crema pastelera? Está está elaborado con una masa libre de agua de azahar, pero aromatizada con moscatel y brandy. Suena la mar de sabroso ¿no creéis?
Y si no os gusta la crema pastelera, siempre podéis recurrir al chantilly, la nata montada o la tradicional trufa para rellenar tartas y pasteles. Tres opciones entre las que elegir y a cual más rica.