Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Recuerdos de un coronel de la Policía Nacional

16/09/2014 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sancionado o premiado? image

Por JM Rodríguez

En 1812, nos cuenta la historia, en ciudad de Cádiz se redactó y promulgó una Constitución.Fue aplicada para 1813 en Santo Domingo por Sebastián Kindelán y se dice que ese texto sirvió de modelo para la Constitución de República Dominicana. Como parte del contenido de ese texto constitucional desde 1813 se "prohibía las torturas, confiscación de bienes, LOS ALLANAMIENTOS sin la presencia de un representante del ministerio púbico y la privación de la libertad del individuo sin una orden judicial por más de 24 horas".En la República Dominicana está vigente y no ha sido derogada ni modificada la Constitución del 2010.En ella y en el siguiente capítulo leemos:

Artículo 40.- Derecho a la libertad y seguridad personal. Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. Por lo tanto: 1) Nadie podrá ser reducido a prisión o cohibido de su libertad sin orden motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito; 2) Toda autoridad que ejecute medidas privativas de libertad esta obligada a identificarse; 3) Toda persona, al momento de su detención, será informada de sus derechos; 4) Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o persona de su confianza, quienes tienen el derecho a ser informados del lugar donde se encuentra la persona detenida y de 1os motivos de la detención; 5) Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad judicial competente dentro de las cuarenta y ocho horas de su detención o puesta en libertad. La autoridad judicial competente notificará al interesado, dentro del mismo plazo, la decisión que al efecto se dictare;6) Toda persona privada de su libertad, sin causa o sin las formalidades legales o fuera de 1os casos previstos por las leyes, será puesta de inmediato en libertad a requerimiento suyo o de cualquier persona;etc.

También nos dice la Constitución vigente :CAPÍTULO I DE LA NACIÓN, DE SU SOBERANÍA Y DE SU GOBIERNO

Articulo 6.- Supremacía de la Constitución. Todas las personas y los órganos que ejercen potestades públicas están sujetos a la Constitución , norma suprema y fundamento del ordenamiento jurídico del Estado. Son nulos de pleno derecho toda ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a esta Constitución .

El lector preguntará y ¿a qué viene todo esto?. Pues les cuento... e insistimos en esto, porque todos estamos expuestos a sufrir vejámenes, abusos y violaciones a nuestros derechos fundamentales, si algunas mentalidades del viejo trujillismo, vestidos de arbitrariedad, no son ejemplarmente controlados.

Un coronel de de la Dirección Central de Inteligencia Criminal (DICRIM), se presentó a mi hogar el pasado viernes 29 de agosto 2014 sobre las 2 de la tarde. NO SE IDENTIFICÓ. Y nos dimos cuenta de su rango, porque varios de sus oficiales y agentes que le acompañaron le llamaron "coronel". Sin la presencia del fiscal, ni una orden expresa de un juez como funcionario competente o de un fiscal. Por este acto, podemos ver más arriba en todas las violaciones fundamentales en que incurrió éste funcionario policial.Ordenó a sus acompañantes que allanaran mi casa.Eso hicieron los agentes del Destacamento policial del Municipio Pedro Brand, donde resido, y los oficiales de DICRIM que acompañaban al alegado coronel.Tras requisar la casa completa, los agentes armados con armas largas automáticas me ordenaron a mi y a mis hijos presentes en el momento, a que nos presentáramos al susodicho"Coronel".Estando frente a este hombre, yo debidamente me le identifiqué, lo que él no hizo y debió hacer como le ordena la Constitución.Empezó a interrogarme y quiso obligarme que le ofreciera datos que posiblemente no tenía y que si los tuviera, las leyes protegen al periodista para identificar o no la fuente de sus informaciones, en caso que las tenga o las haya publicado.El alegado coronel, buscaba suponemos nosotros, a un fugitivo y los cómplices de un implicado en un asalto, robo y homicidio ocurrido a un camión de la empresa Dominican Watchman el pasado 22 de agosto, y en medio de cuyo acto se perdieron 8 millones de pesos y dólares.El implicado corresponde al nombre de Jeison Carmona Taveras, y su madre a la que le llaman "Eladia" es vecina de nosotros. Ella vive en una vivienda alquilada, y al lado otros vecinos que se identifican como Glenys Correa y Argelis Hernández. Este Argelis Hernández, según comentarios llegó como inquilino al sector donde vivo, procedente de La Romana y ha estado vinculado al "bajo mundo" y ha sido deportado por viajar ilegalmente a Puerto Rico.Imagino que la orden que le dieron al Coronel en DICRIM ese viernes 29, no fue que allanara la casa del periodista Juan Modesto Rodríguez, ni que le apresara junto a dos de sus hijos para depositarlos en una jaula del destacamento policial, violando todos derechos constitucionales.Suponemos también que la orden que debieron darle fue que tratara de ubicar a Jeison Carmona Taveras y tal vez posibles cómplices.Porque Jeison que ya había huido con casi un millón de pesos encima, conforme a comentarios, el lunes 25 de agosto en la noche. Dudamos mucho que le instruyeran a que allanara otras casas vecinas y que rompiera puertas traseras de viviendas, ni que apresara a sus ocupantes como si estuvieran vinculados con Jeison y su crimen.Tal vez el "Coronel" debió darle curso a su investigación y averiguar entonces ¿ quiénes sacaron a Jeison en un taxis luego de escaparse a una primera persecución en su casa, y quiénes disfrutaron de su dinero presuntamente robado, quienes gastaron de ese dinero, en fiestas, parrandas, comilonas, turismo interno y todos los placeres, convirtiéndose en cómplices?.Esos, culpables de complicidad, no han sido ni apresados, ni investigados, como si nada pasó. Jeison Carmona Taveras, fue apresado en Puerto Plata, gastando del dinero hurtado, pero sus cómplices de derroche de dinero ajeno están burlando a las autoridades.Porque no fue fue Juan Modesto Rodríguez, ni sus hijos, que entraron en complicidad con el alegado delincuente, ya que ni le conocemos personalmente, ni hemos tenido ningún tipo de vínculos ni antes ni durante, ni después; y ese fue el cabo suelto que se le quedó al Coronel. Pero encontró mas fácil abusar de nosotros, ciudadanos mansos y respetuosos de las leyes, y nunca jamas, implicados en hechos bochornosos. Esas casi 24 horas que estuvimos encerrados, secuestrados, impedidos de una llamada telefónica, de que nos pasaran agua y alimentos, no podremos olvidarlas. Allí abandonados como animales enjaulados, sin ser interrogados, sin formularnos cargo, por lo que consideramos este acto como un "secuestro" y una "tortura", una violación a nuestros derechos ciudadanos y a la Constitución de la República.No somos perfectos, sino un ser humano pecador. Hemos cometido errores pero nunca de robo, ni asalto ni homicidio. Nuestro único pecado fue ser vecinos de la madre del imputado Carmona Taveras.

INVESTIGACIÓN

Par de días después, y que publicáramos este abuso contra una familia, se nos presentaron dos coroneles y un mayor en comisión, que según ellos había enviado el jefe de la Policía, mayor General Manuel Castro Castillo para investigar lo que nos había pasado a mi y mis dos hijos, que dicho sea de paso, son cristianos militantes y de una conducta reconocida por nuestra comunidad.Uno de mis hijos que estuvo detenido, y yo, acudimos a una cita que nos hiciera el teniente coronel Reyes Bautista, que bahía encabezado la comisión, un oficial decente y gentil. Estuvimos en el Departamento de Asuntos Internos de la Policía, y allí en mi caso respondí preguntas por espacio de algo más de 3 horas. Mi hijo algo más de una hora. Agregamos detalles de lo ocurrido. Reyes Bautista y otro coronel, Benjamín Jiménez, escucharon nuestras exposiciones, y podemos decir del trato respetuoso y de la profesionalidad del interrogatorio.Han pasado ya algo más de dos semanas, y estamos esperanzados en que hayan podido identificar en DICRIM o en el Destacamento policial de Pedro Brand, la identidad del abusador, violador e irrespetuoso coronel que nos apresó sin motivo y que allanó nuestro domicilio sin orden, sin motivo y sin la presencia de un fiscal, violentando preceptos constitucionales como se puede ver más arriba en este texto.Y además, estamos esperanzados en que el correcto jefe de la Policía Castro Castillo, no deje este hecho sin la debida sanción.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
297
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.