Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Noticias escriba una noticia?

Red Agraria y organizaciones sociales demandan la vigencia de la Ley de tierras

24/01/2015 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La CONAIE y rganizaciones sociales demandan la vigencia de la Ley de tierras y territorios presentada por iniciativa popular ciudadana

QUITO.- 22 de enero de 2015, desde las 10h00 se sucedieron dos ruedas de prensa donde pronunciamientos de los dirigentes y representantes de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), CEDOCUT (Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitaria de trabajadores), FEUNASC (Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino) y la Red Agraria coparon la atención de los medios de comunicación convocados en la sala de prensa. Dentro de los nudos críticos que se expusieron sobre la ley de tierras, exponemos los comentarios manifestados por los dirigentes allí congregados:

"La CONAIE, las organizaciones sociales, los agricultores, los que estamos junto a la tierra, la naturaleza y la Pachamama, estamos presentes para exigir que se traten los puntos de la ley de la Red Agraria”. Jorge Herrera (Presidente del CONAIE).

“A nombre de la Red Agraria informamos que estamos en un proceso de articulación a favor de un proyecto agrario a favor de la Soberanía Alimentaria y de los pequeños y medianos productores". Luis Andrango, expresidente de la FENOCIN y miembro de la RED AGRARIA.

"Nosotros producimos alimentos en este país, no los empresarios agrarios (…) Nosotros ya hemos presentado en nombre del Seguro Social campesino, una propuesta clara, una propuesta que viene de las bases (…)". FEUNASC (Federación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino).

“No vamos a ceder en nuestras aspiraciones de luchar por la justicia, de un beneficio para el país”. Edwin Bedoya, vicepresidente de la CEDOCUT (Confederación ecuatoriana de organizaciones Clasistas Unitaria de trabajadores).

Organizaciones sociales, exigen una Ley de Tierras, que garantice la redistribucion de la tierra, garantizando la soberania alimentaria

"De acuerdo al mandato constitucional y de acuerdo a la ley de participación ciudadana, han pasado los 180 dias y por lo tanto, exigimos que se pase a la ley, como dice, tal para que sea vigente en este país". Romelio Gualán (CNC - E, Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro).

“En nombre de los afiliados al seguro social campesino, expresamos la preocupación de una demanda de tener una nueva ley que considere a los campesinos y campesinas del Ecuador, a los productores, aquellos que hacemos producir la tierra y generamos alimentación” . Rómulo Quimis, representante de la CONFEUNASSC (Confederación de Afiliados al Seguro Campesino).

“Es una Ley que no define el latifundio, no combate uno de los principales problemas que es la concentración de tierras en pocas manos, en nuestro país”. Luis Andrango, expresidente de la FENOCIN y miembro de la RED AGRARIA.

En la misma rueda de prensa, la Red Agraria manifestò, que en los proximos dias acudiran a un juzgado para presentar una acción de protección porque sus derechos de participación por presentar una propuesta de iniciativa ciudadana no han sido reconocidos por la Asamblea Nacional. (DPG).

FUENTE: Comunicación RED AGRARIA.


Sobre esta noticia

Autor:
Red Noticias (34 noticias)
Visitas:
2361
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.