¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Esta vez 91 personas, 81 hombres y 10 mujeres, fueron abandonados nuevamente a su suerte tras la línea que divide ambos países.
José Luis Soto
COMENDADOR. La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos denunció hoy que en lo va de año, la Dirección General de Migración, ha expulsado más de 3, 334 inmigrantes haitianos.
La RFJS se lamenta que las autoridades migratorias dominicanas se constituyan en violatorias de los derechos humanos, cuando no respetan los protocolos de entendimientos firmados por los Gobiernos dominicano y haitiano, que señalan que las repatriaciones no deben realizarse después de las 6 de la tarde.
La última de estas expulsiones masivas se produjo ayer por la puerta fronteriza de Comendador, provincia de Elías Piña. Esta vez 91 personas, 81 hombres y 10 mujeres, fueron abandonados nuevamente a su suerte tras la línea que divide ambos países.
"Las personas expulsadas, en este nuevo acto administrativo de las autoridades migratorias, estuvieron tres días detenidos en el puerto de Haina. Como ejemplo de la política poco clara y nada transparente que actualmente está llevando la Dirección general de Migración, debemos destacar que entre el grupo de expulsados se encontraban tres personas de Sri Lanka, una pequeña isla ubicada al sureste de la India en Asia, y que fueron dejados con el resto del grupo en la puerta fronteriza de Comendador-Belladere, a más de 15, 000 kilómetros de su casa", denunció la Red Fronteriza Jano Siksé.
Con esta nueva deportación, los monitores de la Red Fronteriza Jano Siksé han detectado 3, 434 casos de personas expulsadas. SIN APELACIÓN
Señala la RFJS que en la mayoría de los casos los migrantes no tienen la oportunidad de impugnar o apelar las órdenes de deportación. "Aunque el derecho a un debido proceso está consagrado en el Artículo 69 de la Constitución del 2011, la ausencia de regulaciones específicas para los casos de privación de libertad migratoria conduce a que este no sea respetado durante los procesos de detención y deportación de migrantes.
"En respuesta a la implementación de deportaciones colectivas y a la ausencia de garantías de acceso a un debido proceso, desde la Red Fronteriza Jano Siksé seguimos insistiendo en la obligatoriedad por parte de la Dirección General de Migración de cumplir con el Artículo. 22.9 de la Convención Americana, el cual prohíbe de manera específica los procesos de expulsiones colectivas, estableciendo procedimientos para garantizar el acceso a un debido proceso en el caso de las expulsiones individualizadas", expresa la entidad fronteriza de derechos humanos . CRÍTICA En este sentido, las últimas expulsiones masivas de haitianos y otros extranjeros se han llevado a cabo fuera de las normas establecidas por el Protocolo de Entendimiento sobre los Mecanismos en las Repatriaciones, firmado legítimamente por República Dominicana y la República de Haití en diciembre de 1999, en particular respecto a la notificación, en un plazo razonable, de las listas de deportados a las autoridades consulares haitianas para que puedan ejercer sus funciones de asistencia consular y la posibilidad de una recepción adecuada de los repatriados en los puestos fronterizos haitianos.
La Red Fronteriza Jano Siksé para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos reclama del gobierno del Presidente Danilo Medina Sánchez y a la Dirección General de Migración poner fin a las expulsiones masivas y al trato inhumano a que se cometen durante las repatriaciones. "abogamos por la construcción de un Estado donde se respeten los derechos fundamentales de las personas, como lo señala el Artículo 8 de la Constitución de la sobre la protección efectiva de los derechos de las personas y el respeto de su dignidad.