Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rubendagon escriba una noticia?

Reflexión de un Soldado

15/01/2017 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lo más sagrado, incuestionable y honorable para cualquier soldado del mundo es poder servir y honrar a su patria por sobre todas las cosas hasta perder la vida si fuese necesario, bajo esa consigna y esos ideales está fundamentada la formación militar de un soldado.

¡Pero!

¿Que ocurre cuando la situación de un país se ve afectada por la política y el gobierno de turno, tornándose de manera adversa a los ideales y principios militares?

Es de difícil discusión e interpretación cuando de manera muy notable, la situación de un país se torna adversa a los ideales y principios militares, ya que la misión primordial y el principal deber de los militares es defender su patria y garantizar la soberanía e independencia de la nación.

Cuando no solo el militar se ve afectado directamente por la situación país sino que también se ven afectados sus familiares, sus vecinos, amigos, en fin, todos los integrantes de su sociedad, es donde precisamente entra en cuestión la difícil decisión y surgen algunas interrogantes como por ejemplo:

  • ¿Qué hacer?
  • ¿A dónde voy?
  • ¿A quién defiendo al pueblo o al gobierno de turno?
  • ¿Contaré con el apoyo de los demás militares?
  • ¿Seré perseguido político o enjuiciado?
  • ¿Mi muerte será en vano?
  • Y un sinfín de interrogantes más que se pudiera plantear.

Si bien es cierto que desde que un individuo decide entrar en las filas militares, se somete a varios procesos de admisión entre ellos se podrían mencionar exámenes físicos, psicológicos y psicotécnicos, de conocimiento general, médicos, estudios sociales, entre otros, para determinar que el individuo cumple con los requisitos necesarios y está apto para desempeñarse dentro de la institución militar.

No solo basta cumplir requisitos de admisión sino una vez adentro en la organización militar comienza otro sacrificado proceso que es el de mantenerse dentro de la institución y son expuestos a exámenes y a estudios rigurosos y constantes, realmente son dignos de mucha admiración por parte de la sociedad debido a los grandes sacrificios que hacen los militares para llevar y mantener su estilo de vida.

Pero realmente...

¿Que ocurre cuando tienes la balanza desproporcionada en cuanto al tema nación, gobierno y pueblo?

Nadie puede juzgar las acciones de los militares en una situación parecida y a continuación te voy a explicar el porqué:

  • Principalmente y antes que nada porque humildemente tuve la oportunidad de vivirlo en carne propia y es donde me baso para comentar este post.
  • Segundo los militares se deben a una estructura piramidal donde tienen superiores jerárquicos y están subordinados para cumplir órdenes.
  • Tercero para todo dentro de la institución se debe pedir permiso y autorización, ¡imagínense pedir una autorización para desobedecer una orden! Algo absurdo ¿verdad?.
  • Cuarto las operaciones militares se manejan de manera escrita y formal, es decir, que toda acción u operación está contemplada en un plan o en una orden por escrito.
  • Quinto no todos los militares tienen acceso a las armas, explosivos, equipos, maquinarias, aviones, tanques y a los distintos materiales y equipos de guerra.
  • Sexto no todos los militares tienen control sobre tropas, es decir, que no tienen personal bajo su comando.

Se pueden mencionar muchas otras acciones y actividades a las cuales están inmersos los militares, pero lo que se pretende es dar a conocer no con exactitud pero si de algún modo para que los demás puedan crearse una idea de lo que se puede vivir como militar.

¡Ahora bien! Llego el momento de la reflexión.

En este caso se va a citar una frase del dirigente de la Administración Central Tibetana y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano. (Lo que todos conocemos como el Dalai Lama ):

"Todas las formas de violencia, especialmente la guerra, son totalmente inaceptables como medios para resolver disputas entre naciones, grupos y personas".

Recuerda que si te gustó esta publicación o tienes alguna opinión suscríbete, compártela, dale me gusta o hazme llegar tus comentarios.


Sobre esta noticia

Autor:
Rubendagon (21 noticias)
Fuente:
lasreflexionesdetuvida.ml
Visitas:
4389
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.