¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Utilespc escriba una noticia?
El pasado Jueves fué aprobada la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual o LPI. El 1 de Enero de 2015 entrará en vigor en España y mucha gente aún no sabe bien el alcance que esto tendrá para sus actividades.
La mal llamada Tasa Google obligará a los agregadores de contenido a pagar a los editores de las noticias que muestren (sitios web) por enlazarlas. El agregador de contenido por excelencia es Google, cuyo servicio Google News es una suerte de periódico digital, construído a base de noticias de otos medios, y al que se exigirá que pague a estos medios o cese su actividad.
Esto puede ser un problema menor para nosotros, pero lo que realmente importa es ¿Podré seguir leyendo noticias en Internet? ¿Podré ver vídeos o descargarlos? ¿Y si tengo un blog o web?
REFORMA DE LA LPI
La llamada Tasa Google será una cuantía económica que los agregadores de noticias deberán pagar desde el año que viene, cuando produzcan enlaces a sitios web de información*.
Se cobrará un canon por la inclusión de un titular y un pequeño texto en cada noticia que se haga referencia, caso de Google News. Pero no solo Google News, porque cuando buscamos determinada información en el buscador Google, también aparecen titulares e introducciones que estarían sujetas a la reforma de la ley. Por ejemplo:
AFECTADOS POR LA LPI
En principio, tan solo agregadores de noticias como los mencionados estaría afectados, aunque la ley lo explica de forma un tanto confusa: "prestadores de servicios electrónicos de agregación de fragmentos no significativos de contenidos divulgados en publicaciones periódicas o en sitios web de actualización periódica".
Es decir, redes sociales y medios de comunicación quedarían, en principio, excluídos.
El término "agregador" de noticias es confuso para mucha gente, aunque como decimos el más conocido en España es Google Noticias, pero también hay otros medios como:
¿Qué pasa con agregadores de noticias como Menéame?
Se considera igualmente un agregador de conentenidos, aunque con la salvedad de que son colgadas por los propios usuarios, con lo que en principio quedaría excluído. Igual sucede con WikiNoticias, pues los usuarios agregan manualmente las noticias y escriben sus propias introducciones.
¿Qué opciones tiene Google a partir de Enero de 2015?
Google ha expresado su inconformidad con la resolución tomada por el Congreso de los Diputados: "Estamos decepcionados con la nueva ley porque creemos que servicios como Google News ayudan a los editores a llevar tráfico a sus sitios web. Por lo que se refiere al futuro, continuaremos trabajando con los editores españoles para ayudarles a incrementar sus ingresos mientras valoramos nuestras opciones en el marco de la nueva regulación".
COMO ME AFECTARÁ PERSONALMENTE LA NUEVA LPI
La nueva LPI no está pensada, en principio, para castigar al usuario de forma administrativa ni económica, sino para acabar con las actividades ilícitas de sitios web que infringen el copyright vigente y apoyan la piratería o intervienen en el proceso. Sin embargo, habrá daños colaterales inevitables que padeceremos:
¿Y si tengo un blog?
Afortunadamente, el apartado de los Blog se mantiene intacto con la nueva ley. No habrá sanción por mostrar referencias y enlaces a contenidos de otros, en teoría no habrá persecución alguna. Lo que se mantiene es la sanción establecida para personas que publiquen en su blog o sitio web contenidos de otros copiados de forma íntegra y sin autorización.
Para terminar, diré que personalmente me parece una estupidez esta reforma de la LPI ? con sanciones de hasta 600000 €- porque va contra la propia esencia de lo que es Internet. Es como poner puertas al campo, o mejor dicho hacernos perder comodidades que son las que destacan a Internet de otros medios tradicionales.
About these ads