¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cine Invisible Blog escriba una noticia?
Desbordante de energía, radiante en sus movimientos e intensa puesta en escena. El debut de Yann Demange en la gran pantalla (tras su experiencia en el creativo terreno de las series de televisión) no podía resultar mejor. Un público conquistado desde la primera escena y un reconocimiento de la crítica, materializado en el galardón al mejor director de los premios 2014 de cine independiente británicos (BIFA).Los enfrentamientos entre irlandeses e ingleses han resultado, desde siempre, una inagotable y fructífera fuente de inspiración para los mejores directores (Jim Sheridan, Paul Greengrass, Neil Jordan, Ken Loach, Steve McQueen...). O en términos generales, la historia irlandesa parece despertar las musas cinematográficas, década tras década.
El recién llegado, Yann Demange, no ha deseado quedarse corto y ha construido un thriller poderoso sobre fondo político. En pleno crisis entre protestantes y católicos, un joven soldado inglés pierde a su batallón en mitad de las calles de Belfast, en lo más crudo y violento de la guerra civil del año 1971 (título del filme). El intento de regresar a la base no será precisamente un paseo dominical.
Encarnado por un actor que va ganando, a una velocidad impresionante, cada vez mayor prestancia en sus interpretaciones, Jack O'Connell (que ya deslumbró al público el año pasado con el excelente drama carcelario, Starred Up). Actor que saltará a la fama en sólo unas semanas, tras el estreno de Invencible (Unbroken) de Angelina Jolie (lo anticipamos con Jennifer Lawrence y Ryan Gosling), Jack O'Connell se va a convertir en uno de los actores más buscados próximamente (Jodie Foster, con su desarrollado talento para descubrir a buenos intérpretes, también lo ha incluido en su próxima película, Money Monster, con George Clooney y Julia Roberts).
Este soldado intenta sobrevivir en una zona extremadamente hostil, motivado por la esperanza de volver a encontrar a lo que queda de su familia. Descubrimiento que se realiza a través de flashbacks que permiten al espectador, al mismo tiempo, respirar ante la violencia, la vertiginosa acción y la alta tensión, que la película acumula según avanza su metraje. Sabia mezcla de momentos más bucólicos, pero no por ello menos intensos, unidos a la agitación y adrenalina que implica una situación de supervivencia.
Con este primer trabajo para la gran pantalla Yann Demange se sitúa entre los pocos cineastas, que saben compaginar temas delicados con una forma de exposición más popular, como puede ser el thriller o los códigos del más puro cine de acción.
Como comentaba el director, no hay nada más repetitivo que una escena de persecución (alguien corriendo a través de callejuelas puede cansar muy rápidamente), pero su buen saber, la elección de un musculoso montaje y unos inspirados movimientos de cámara consiguen una trepidante película, justamente premiada con su flamante BIFA 2014 al mejor director (arrebatándoselo a Matthew Warchus por Pride o a Mike Leigh ?que se dice pronto- por Mr. Turner).
Atención, aún hay más, porque es otra de las cinco candidatas a los Premios del Cine Europeo, nominación European Discovery ? mejor ópera prima, frente a 10.000 km., La herida, Mil noches, una boda y The tribe. Difícil lo tiene el jurado. Solución el próximo sábado.