¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
El Reino Unido apoya el trabajo de la FAO en Siria y el Líbano La agencia británica de desarrollo aporta 10 millones de libras para proyectos humanitarios
21 de octubre de 2013, Roma – El Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) ha donado 10 millones de libras esterlinas a los proyectos humanitarios de la FAO en Siria y el Líbano.
Parte de la contribución del Reino Unido se destinará a impulsar la producción de trigo y cebada de invierno en Siria, donde más de 4 millones de personas sufren inseguridad alimentaria.
El actual conflicto ha afectado a la producción de alimentos en el país árabe. Muchos agricultores contaban hasta ahora con las semillas y fertilizantes proporcionados por el gobierno, pero ahora resulta difícil encontrar semillas de buena calidad y los precios de éstas suben rápidamente.
Las estimaciones recientes de la FAO y del Programa Mundial de Alimentos (PMA) indican que la producción de trigo de este año se reducirá a cerca de 2, 4 millones de toneladas, alrededor de un 40 por ciento inferior a los niveles previos al conflicto. Se espera que la situación empeore a medida que se prolonguen los enfrentamientos.
La FAO pretende ayudar a 25 000 familias de agricultores afectados por la crisis en las principales zonas cerealeras del país. Las familias recibirán semillas de trigo y cebada, que serán distribuidas por socios locales que son todavía capaces de llegar hasta los agricultores.
La ayuda del Reino Unido significa que cada una de estas familias recibirá las semillas necesarias para sembrar una hectárea durante la temporada de siembra tradicional, que se prolonga desde octubre a diciembre.
La recolección tendrá lugar entre mayo y junio, y se espera que la cosecha sea suficiente para cubrir las necesidades alimentarias básicas de las familias para los siguientes 12 meses. Éstas podrán también complementar los ingresos familiares mediante la venta de los excedentes de cereales en el mercado.
"Los agricultores ya han sufrido dos malas cosechas, lo que afecta a su seguridad alimentaria e ingresos", advirtió Eriko Hibi, responsable de las operaciones de la FAO en Siria. "Este apoyo para la temporada de siembra 2013-2014 –añadió- será un salvavidas importante para estas familias campesinas afectadas por el conflicto, y ayudará en el proceso de recuperación del sector agrícola, vital para las necesidades alimentarias presentes y futuras del país".
Propagación de enfermedades animales
El resto de la donación del Reino Unido se destinará a programas de apoyo a la vacunación de animales de la FAO en el vecino Líbano, en las zonas fronterizas con Siria, que han visto una afluencia masiva de refugiados que huyen del conflicto.
Muchos refugiados han llegado con ovejas, cabras y vacas lecheras sin vacunar, y el riesgo de que se produzcan brotes de enfermedades e infecciones como resultado del traslado transfronterizo de animales, es alto.
El ganado es uno de los pilares de la economía rural en el Líbano, y la propagación incontrolada de enfermedades podría paralizar el sector agrícola del país. El programa de apoyo a la vacunación ayudará a reducir el riesgo de que esto ocurra.
En enero, el país informó de su primer brote de dermatosis nodular contagiosa en el ganado vacuno, y el virus se ha extendido por toda la zona fronteriza. Esta enfermedad transmitida por insectos, que debe su nombre a las inflamaciones dolorosas que causa en la piel de los animales, matando a un 20-30 por ciento de los que resultan infectados.
También es motivo de preocupación el riesgo creciente de brucelosis y rabia -que pueden transmitirse a los seres humanos-, así como la fiebre aftosa, la viruela ovina y caprina, y la peste de los pequeños rumiantes.
Todas estas enfermedades dañan o incluso pueden matar al ganado, afectando a los ingresos, medios de subsistencia y el comercio, reduciendo los suministros de alimentos disponibles y por ello con consecuencias negativas para la nutrición y la salud pública.
La FAO colaborará con el Ministerio libanés de Agricultura para ampliar su actual programa de vacunación para proteger a 58 000 vacas, 277 000 ovejas y 424 000 cabras.
El proyecto también proporcionará pienso para animales a 2 300 agricultores de entre los más vulnerables, en respuesta a los altos precios de los piensos y la fuerte competencia por los pastos.