¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
POR GENAO CONTRERAS
BARAHONA. Las relaciones comerciales entre República Dominicana y Haití han sido afectadas por las crecidas de los lagos Enriquillo y Azuei, donde oficinas de servicios de Aduanas y otras han desaparecido como la carretera internacional.
Rhina Féliz, quien leyó un documento en nombre de la Comisión Permanente para el Desarrollo Regional, la Red de Organizaciones No Gubernamentales y otras entidades denunciaron la situación por la cual atraviesan Independencia y Baoruco, por el lago Enriquillo.
"Durante el periodo 2000-2011, los lagos Enriquillo y Azuei, han tenido aumentado su caudal, producto de un desequilibrio hidrológico, provocando las inundaciones de unas 350 mil tareas, que estaban dedicadas a la ganadería, agricultora y manejo forestal", dijo.
Féliz indicó que estos predios pertenecían a 3 mil 829 familias que residían en localidades que bordean a los dos acuíferos, donde la agropecuaria ha sido afectada considerablemente.
"Todo esto ha provocado que las relaciones comerciales con los hermanos haitianos estén afectadas, a trabes del mercado fronterizo de Jimani y las infraestructuras de servicios", apuntó.
Manifestó que la carretera que une a las localidades de la zona del lago Enriquillo, la carretera Internacional, Santo Domingo-Puerto Príncipe, se han destruido parcialmente.
Señaló que el Acueducto Regional del Suroeste (Asuro), también ha sido afectado, así como balnearios turísticos de esta región.
"Todo esto puede provocar enfermedades tropicales por la situación reinante allí", precisó.
Dijo que producto de esta situación, se han incrementado los niveles de desnutrición de niños y niñas de menos de cinco años, con un 21 por ciento en la provincia Independencia.
POR GENAO CONTRERAS
Entidades piden al presidente Medina declarar de prioridad nacional construccion de presa
BARAHONA .- Un conjunto de entidades del Suroeste solicitaron al Presidente Danilo Medina y al Congreso Nacional declarar de prioridad nacional la construcción de la presa de Monte Grande.
Según un documento, se reclama además la reubicación de todas las familias afectadas por los lagos Enriquillo y Azuei y el desarrollo turístico de la zona Suroeste.
El documento leído por Rhina Féliz durante un encuentro donde participó el obispo de la diócesis de esta ciudad, Rafael Leonidas Felipe Núñez y legisladores, se demandó además la construcción de la carretera Cibao-Sur.
"Planteamos la conformación de una comisión de la región Enriquillo, presidida por Monseñor Felipe Núñez, integrada por nuestros congresistas, gobernadores, síndicos y representantes de entidades para sostener un encuentro con el Presidente Medina", indicó.
Dijo que en ese encuentro tienen que participar los funcionarios involucrados en las soluciones de las problemáticas planteadas por la necesidad de la presa de Monte Grande, "para definir, las estrategias, monitoreos, cronograma de discusión dirigida a dar repuesta a los problemas que están afectando a las familias de esta zona".
En el encuentro, además participaron el senador Eddy Mateo Vásquez, el diputado Aquiles Ledesma, sacerdotes, gobernadores y Alcaldes de la zona Enriquillo.