Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que The Window Of Letters escriba una noticia?

La Vulneración de los Derechos Humanos -Parte 1/3- Autor José Santiago

01/12/2021 13:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Poeta, antólogo, crítico literario y Embajador de Paz- España y Lengua Hispana para la Paz Mundial, José Santiago de la Organización World Institute for Peace (WIP), da con las claves para la Paz del mundo

 

EL RELEVO ANTE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS -parte 1/3-

Autor José Santiago

 

 

EL PAPEL MOJADO DE LA PAZ,

EL PARIPÉ CON LOS DERECHOS HUMANOS

O CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD

 (En cualquier lugar del mundo año 2021)

 

*PREÁMBULO

 

Al límite de la paz y los derechos humanos

 

“La pobreza extrema en cualquier lugar, es una amenaza a la seguridad humana en todos lados”. (Kofi Annan)

 

-¡Qué nuevo orden mundial ni qué ocho cuartos!, Gertrudis. Que ya me tienen los cataplines a punto de reventar estos mandamases ganapanes con sus triquiñuelas, mentiras, incertidumbres y sus come-tarros …Dejemos de entrar al trapo, olvidémonos hasta de la pandemia. Vivamos en paz lo mejor que podamos, Gertrudis. Apaga el televisor.

-¿Es que nos dejan, Paco? ¡Mira que abuso recibos de luz, agua, gas...!, se llevan gran parte del sueldo; ni con tu trabajo y el mío, por horas que es lo hay, ya ni podemos seguir adelante. Hipotecados, casi toda la vida para que se la lleve el banco por no poder pagar… Y la semana que viene sin trabajo, ¿dónde me voy agarrar ahora como asistenta a mis cincuenta y un años? ¿Cómo, de qué y dónde vamos a vivir, Paco?

-No te preocupes, Gertrudis, verás como se abre un claro de cielo y salimos adelante; anda ven, que te de un achuchón.

-Ay, Paco, y para colmo la niña, después de un cuarto de siglo, desde preescolar hasta la universidad sin tiempo apenas para nada; con privaciones en la capital, a punto de terminar la carrera malcomiendo y trabajando en lo que le sale para pagarse la habitación y luego le espera opositar… ¡Pobrecilla mía!, toda una vida para luego estar sujeta a un triste sueldo. Ojala tenga más suerte, consiga terminar y pueda vivir una vida algo más digna que la nuestra como sicóloga.

¡…Es que estoy muy asustada, Paco, con lo del desahucio…! ¿Qué va a ser de nosotros, a nuestra edad y de los niños si no conseguimos pagar los pagos que nos quedan de la vivienda?

-Primero es comer, el resto para pagar lo que se pueda; no podemos sacar de donde no hay, cariño. Anda, arréglate un poco, Gertrudis que vamos a salir.

Juanito, ¿te puedes quedar al cuidado de tus hermanos, les ayudas a hacer los deberes de clase mientras tu madre y yo nos vamos a dar un paseo por el bulevar?

-Sí, Papá. Pero tengo que decirte que pienso dejar el instituto; voy a buscar trabajo.

-Hijo, primero tienes que conseguir el bachiller, después se irá viendo.

Dentro de un rato regresamos. Hasta luego.

 

-o-o-o0o-o-o-

 

Desgraciadamente la situación que se desprende del relato forma parte de una extrema, lamentable, triste, inhumana, dura e injusta realidad social -no de ficción- tan amenazadora y candente imposible de ignorar.

Millares de personas incluidos bebes, dependientes, invidentes, niños, mujeres, inmigrantes, adultos, ancianos en la calle, sin hogar, desahuciados al no poder hacer frente a los recibos de pago o alquiler, les quitan, los sacan a la fuerza de la vivienda sin compasión, dejándolos desamparados en la calle sin saber qué hacer con sus enseres, recuerdos, sin tener donde cobijarse del frío, padeciendo hambre y miserias ocasionadas por el incumplimiento y negación de los derechos fundamentales y humanos por parte de las administraciones, gobiernos e instituciones de muchos países del mundo.

Millones de seres al límite…

¿Es una falacia o cuento la Carta magna, los acuerdos firmados y ratificados, la Constitución hasta el punto que están mermando hasta nuestras libertades con el excesivo control totalitarista en nuestra contra y la negación de derechos contra humanos? ¿Qué está pasando? ¿Qué está ocurriendo para que la humanidad pierda su norte?

 

Miserias, indigencias, pobreza generada proliferan; no parecen interesarles para ponerles fin.

Miles de miles de niños siguen muriendo diariamente de hambre, millones de seres en situación de miseria en un mundo al borde de la exclusión…

¿De qué empoderamiento hablarán cuando la realidad es lo contrario, están desfavoreciendo cada vez más a la humanidad?

¿Qué posibilidad han tenido, ni tienen ni tendrán las clases sociales más desfavorecidas cuando a lo largo de la historia de la humanidad no les ha interesado ni acabar con el hambre?

¿Qué intereses mueven a políticos, gobernantes y jueces para no acabar con las guerras, injusticias, desigualdades y la pobreza?

 

 

*EL “PA-PELEO”

 

(76 AÑOS de la Carta Magna de la ONU

Casi 73 de la Declaración de los Derechos Humanos).

 

“La guerra es la organización de asesinatos y torturas contra nuestros hermanos” (Alfred Adler)

 

Antecedentes de la historia reciente:

Hace más de un siglo:

“La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial. Aunque no logró resolver los graves problemas que se plantearon en los años 20 y 30, es importante porque fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU”.

(Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_las_Naciones )

“La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta”, (nota introductoria).

Declaración Universal de Derechos Humanos

“Declaración Universal de Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra.

Veintiséis (26) países signatarios al principio. En la actualidad un total de 195 países han ratificado la declaración, de los que 48 son de África, 33 de América del Sur, 39 de Asia --entre ellos, Corea del Norte--, 55 de Europa, América del Norte y Asia Central y 18 de Oriente Medio y el norte de África. Dos países han ratificado la Declaración pero no son miembros de las Naciones Unidas: la Ciudad del Vaticano y Palestina”.

 

Ya se argumentó en la Antología La PAZLABRA por la Humanidad del 21 de marzo 2021 sobre el particular; permítanme sirva de vínculo para seguir insistiendo, proyectando que la paz es posible aunque, el proceder y buenas intenciones por parte de las Naciones Unidas y los otros, no hayan dado los frutos esperados, aún. Todavía.

El problema radica en el PARIPÉ del “papel mojado” de todo lo firmado. Entre la cal y la arena del desierto que prevalece sin eco, invisibilizado. La tremenda e incesante mentira con sus tiempos, por parte de la ONU Y OTRAS NACIONES DEL MUNDO.

Donde hablan de paz y violencia, sigue habiendo violencia y guerras.

Donde hablan de igualdad y solidaridad se manifiesta más desigualdad.

Cuando pregonan derechos humanos, van mermándolos.

La unión sin unión no es ni podrá ser unión ante tanta segregación y discordia encausada.

Un acuerdo sin sus acuerdos no puede ser acuerdo. No podrá serlo jamás sin la necesaria predisposición y consenso para conseguir lo inexcusablemente acordado de hecho.

Han intentado arrastrar a la humanidad a un caos sin retorno, pero estamos a tiempo para revertir tanta maldad, egoísmo y destrucción

¿Qué asuntos tratan y qué acuerdos o alianzas alcanzan cuando siguen siendo las armas la voz que media frente a la violencia y tantas guerras?

 

 

* LAS GUERRAS SOLO HABLAN DE MUERTES

 

“No solo los vivos son asesinados en la guerra”. (Isaac Asimov)

 

Miremos, repasemos (de la Wikipedia) algunos conflictos sufridos a partir de la segunda guerra mundial y después de la firma de la Carta y la Declaración de los Derechos Humanos, las Guerras ocasionadas hasta nuestros días:

 

  • (1914-1918: Primera Guerra Munldial).

     

  • 1939-1945 : Segunda Guerra Mundial.

     

  • 1946-1954 : Guerra de Indochina.

     

  • 1947-1991 : Guerra Fría.

     

  • 1947-1998 : Conflictgo entre India y Pakistán.

     

  • 1948-1949 : Guerra de la Independencia de Israel. 
  • 1950-1953 : Guerra de Corea.
  • 1954-1962 : Guerra de Argelia.
  • 1955-1975 : Guerra de Vietnam. 
  • 1955-1972 : Guerra Civil del Sudán.
  • 1956          : Guerra Suez Sinaí: Jordania, Egipto y Siria.
  • 1960-1966 : Crisis del Congo.
  • 1960-1996 : Guerra civil de Guatemala. 
  • 1960          : Conflicto ARmado Colombiano.  
  • 1961          : Invasión de Bahía de Cochinos.  
  • 1961-1974 : Guerra Colonial Portuguesa.  
  • 1961-1990 : Revolución Sandinista. 
  • 1961-1993 : Guerra de Independencia de Eritrea (África este).
  • 1962          : Guerra Sino-India.  
  • 1962-1966 : Confrontación Indonesio-Malalya.  
  • 1963          : Gerra de las  Arenaas. 
  • 1965          : Guerra Indo-Pakistani de 1965 
  • 1966-1990 : Guerra de la frontera de Sudáfrica. 
  • 1967          : Guerra de los Seis Días (Israel-República Árabe Unida) .
  • 1967-1970 : Guerra de Desgastes (Egipto-Israel).
  • 1968-1998 : Conflicto de Irlanda del Norte. 
  • 1971          : Guerra Indo-Pakistaní de 1971. 
  • 1973          : Guerra de Yom Kipur. 
  • 1974-1991 : Guerra civil etíope.  
  • 1975-2002 : Guerra civil angoleña.
  • 1977-1978 : Guerra de Ogaden.  
  • 1978-1992 : Guerra de Afganistán.
  • 1980-1988 : Guerra de Irán-Irak. 
  • 1980-2000 : Época del terrorismo en Perú. 
  • 1980-1992 : Guerra civil de El Salvador.  
  • 1982          : Guerra del Líbano de 1982.  
  • 1982          : Guerra de las Malvinas.  
  • 1983          : Invasión de Granada (Caribe).   
  • 1983-2009 : Guerra civil de Sri Lanka.  
  • 1987-1993 : Primera Intifada.  
  • 1988-1994 : Guerra del Alto Karbaj.

     

  • 1988          : Guerra Civil Somalí.   
  • 1989-1990 : Invasión estadounlidense a Panamá de 1989.   
  • 1990-1997 : Guerra civil entre Tutsis y Hutus en Ruanda, África.
  • 1990-1991 : Guerra del Golfo.  
  • 1991          : Guerra Civil somalí.  
  • 1991-1999 : Guerras Yugoslavas.  
  • 1992-1995 : Guerra de Bosnia.  
  • 1993          : Batalla de Mogadiscio.   
  • 1994-1996 : Primera Guerra Chechena. 

     

  • 1995          : Guerra del Cenepa.   
  • 1996-1997 : Primera guerra del Congo.   
  • 1998-1999 : Guerra de Kosovo.  
  • 1998-2003 : Segunda Guerra del Congo.  
  • 1998          : Operación Zorro del Desierto.  
  • 1999          : Guerra de Kargil (India-Pakistán).
  • 1999-2009 : Segunda Guerra Chechena.  
  • 2000          :  Intifada de Al-aqsa (Palestina-Israel) 
  • 2001          : Guerra contra el terrorismo(EE.UU, OTAN y Aliados –Oriente Medio) .
  • 2001-2015 : Guerra de Afganistán.  
  • 2001          : Insurgencia Islamista en Nigeria.  
  • 2001          : Insurgencia narcoterrorista en Perú.

     

  • 2003-2011 : Guerra de Irak.  
  • 2004          : Conflicto de Sa'dah (Yemen).
  • 2004          : Guerra en el Noroeste de Pakistán.   
  • 2006          : Guerra del Líbano de 2006.  
  • 2006-2019 : Guerra contra el narcotráfico en México.  
  • 2008-2008 : Guerra de Osetia del Sur de 2008 (ruso-georgiana).  
  • 2008          : Incursión turca en el norte de Irak.  
  • 2008-2009 : Conflicto de la Franja de Gaza  
  • 2009-2017 : Insurgencia en el Cáucaso Norte. 
  • 2011-2013 : Insurgencia iraquí posterior al retiro de las tropas estadounidenses.  
  • 2011         : Guerra de Libia de 2011.   
  • 2011         : Violelncia miliciana en Libia (2011 -presente).  
  • 2011         : Guerra Civil Siria.   
  • 2011         : Insurgencia en el Sinaí.   
  • 2012         : Participación turca en la Guerra Civil Siria.   
  • 2012         : Guerra Civil de la República Centroafricana (2012-presente).  
  • 2012         : Enfrentamientos en los Altos del Golán.   
  • 2012-2012 : Operación Pilar Defensivo (conflicto palestino-israelí).     .
  • 2013-2014 : Intervención militar en Malí (Insurgencia en el Magreb).   
  • 2014         : Guerra contra Estado Islámico.   
  • 2014         : Guerra civil en el este de Ucrania.   
  • 2014         : Guerra de Libia (2014-actualidad).   
  • 2014         : Conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014  
  • 2014         : Operación Barkhane.  
  • 2014         : Guerra civil iraquí.  
  • 2014         : Insurgencia Islamista en Nigeria.  
  • 2015         : Intervención militar en Yemen (2015-presente).  
  • 2015         : Guerra de Afganistán (2016-presente).  
  • 2016         : Guerra de los Cuatro Días.  
  • 2020         : Segunda guerra del Alto Karabaj.  
  • 2021         : Conflicto entra Franja de Gaza e israel de 2021.  

 

 

¡¡¡¿Por qué?!!!

Pero, ¿qué macabra contradicción e incongruencia es esta?

Poner fin a la vida de las personas es el acto más repulsivo, cobarde, criminal donde la razón muere y los derechos humanos se convierten en la sombra del verdugo que aniquila todo resquicio de esperanza, al ser de hecho sus objetivos una pantomima más que en papel mojado, sangriento.

¿Por qué?

Solicito que todos los responsables de esos millones de muertes, sean considerados CRIMINALES CONTRA LA HUMANIDAD.

Pero, ¿cómo se puede seguir alimentando acuerdos de papel mojado ante tanta barbarie consentida, provocada hasta nuestros días?

¿Qué persiguen al enviar soldados armados hasta los dientes tras fracasar sus acuerdos de paz?

 

 

 

EL PAPEL MOJADO DE LA PAZ

 

“No habrá paz  en la tierra  mientras perduren las opresiones de los pueblos, las injusticias y los desequilibrios económicos que todavía existen”. (Papa Juan Pablo II).

Los derechos humanos serán excluyentes mientras quede un país atrás, un ser tan sólo sin sus derechos fundamentales con riesgo y menosprecio de su vida.

La dignidad de las personas debiera ser la base donde los derechos humanos se sostengan prácticamente, de hecho y sin titubeos de ningún tipo.

Está demostrado que el poder se mueve y mantiene sus hipocresías y fuerza desde el “tanto tienes, tanto vales”. Que la justicia y los valores humanos tienen diferentes varas de medir.

Que los derechos de las personas pese a la Carta Magna (“Magna charta libertatum: -Gran carta de las libertades -, documento que representa todos los derechos y deberes que una sociedad constituida como nación debe gozar y cumplir respectivamente”), están vacíos de contenido en la práctica, pese a todo lo que dicen que han evitado o conseguido. …Papel mojado.

Muchos se enriquecen a consecuencia de economías invisibles o de puertas traseras que vienen prosperando. Aunque parezca paradójico y mentira, se enriquecen hasta de los que nada tienen al negarles los derechos que previamente se destinan, se aprueban: ayudas, subvenciones, donaciones, etcétera que no siempre llegan y sin ignorar los casos que incluso, se les niegan.

La invención, producción y venta de armas de cualquier índole, incluidas las científicas y cualquier otra, son causa de muertes. Una amenaza. Atentado, crimen contra la humanidad.

Las Armas -y quienes las portan- no fueron, ni son ni serán instrumentos de paz porque LA PAZ DEL MUNDO NO SE CONSTRUYE CON MUERTOS; no me cansaré de repetirlo.

Más Incongruencias:

Toda asistencia -no vocacional- social remunerada, no es verdaderamente humanitaria al desvirtuarse.

Toda profesión, incluidas las no reconocidas oficialmente (como la creatividad literaria, obras que pasan a ser patrimonio cultural del estado – una vez transcurrido el periodo de derecho de los herederos), deben asegurar en toda circunstancia y momento, el estado de bienestar y dignidad de sus artífices en vida. Al día de hoy, se sigue limosneando. El derecho y seguridad social brilla por su ausencia, una vez más inexplicablemente.

Toda ley que no engrandece los valores humanos, se convierte en condena y denigración de causa impuesta.

No existe ni podrá existir fundamento abrigado a derecho alguno por parte de quienes ocasionan la muerte amparándose en guerras. Todo el que mata o lo ordena es un criminal, un asesino.

Toda discriminación, persecución, intolerancia, racismo, xenofobia y sus derivados debe perseguirse, corregirse y encaminar al sujeto improcedente y a sus verdugos -en tal caso, hacia su inminente humanización para la subsanación, reinserción y remedio para seguir evitando el odio entre las personas. Lacra milenaria de la que aún el ser humano no ha sabido desprenderse, enmendar ni evitar hasta la actualidad.

La corrupción que emana de los poderes públicos y prevaricación imposibilita toda acción en beneficio de la sociedad. Detrimento y anulación de justicia y para la paz.

Los dirigentes de instituciones, naciones, gobernantes, delegaciones son los máximos responsables para el cumplimiento de los derechos fundamentales e inalienables como la dignidad, la igualdad, seguridad, bienestar, paz y vida de las personas. Al día de hoy siguen fracasando. Más papel mojado.

De poco sirve la paz que nace en el interior del individuo cuando las libertades menguan, se ven atenazadas en cualquiera de sus manifestaciones irrenunciables de derechos humanos. Culpa de los encargados del cumplimiento de lo acordado, de los supervisores incompetentes para el cumplimiento y reajustes necesarios que no han conseguido o pretendido, no han funcionado, no han alcanzado, han fracasado. Más papel mojado.

Ante todo conflicto pretendido, nace y se genera alarma de incapacidad para encontrar el propósito común.

Del desacuerdo del encuentro, ante dicha imposibilidad surge la ceguera, la desgracia deshumanizante y junto a la violencia, la guerra.

Sin predisposición no se podrá alcanzar la paz. Porque la paz hay que sentirla dentro de uno mismo para ponerla en marcha y alcanzarla entre todos.

Han pasado dos guerras mundiales, se han formalizado acuerdos y tratados de paz, a mi entender no inclusivos ni realmente verdaderos; razón por la que la paz está en constante estado de conflicto desde su raíz.

No basta con difundir y publicar palabras de engrandecimiento personal cuando miles de niños mueren de hambre, estallan conflictos bélicos… y se sigue asesinando con el estandarte falso de la paz.

 La dignidad de las personas debe ser, insisto, base principal donde debe de manar toda fuente de actuación preventiva hacia los derechos humanos inclusivos, sin excepción y fehacientemente aplicables y de hecho para toda la humanidad ( …para toda la humanidad).

 

CONTINÚA -parte 2- en el siguiente enlace: http://es.globedia.com/vulneracion-derechos-humanos-parte-autor-jose-santiago

COPYRIGHT:  José Santiago

(Embajador de paz-España y de Lengua Hispana para la Paz Mundial-WIP).

 

Nota: el presente estudio a “vuela pluma” fue publicado el pasado mes de noviembre 2021 en la Antología Contemporánea Internacional por la Paz del Mundo: Poetas por la Paz Junto por la Vida”, bajo el título de “ El Relevo ante la Negación de los Derechos Humanos” : páginas 8 a la 31.

Millares de personas incluidos bebes, dependientes, invidentes, niños, mujeres, inmigrantes, adultos, ancianos en la calle, sin hogar, desahuciados al no poder hacer frente a los recibos de pago

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
The Window Of Letters (6 noticias)
Visitas:
8347
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.