¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Foto © 2012 Samer Muscati / Human Rights Watch
¿Dónde pueden las mujeres indígenas de British Columbia acudir en busca de ayuda cuando la policía sabe que no responde, y, en algunos casos, abusiva?
Decenas de mujeres y niñas han sido asesinados o han desaparecido desde la década de 1960 cerca de la carretera infame de Colombia Británica 16, llamada la "Autopista de las Lágrimas". La mayoría eran indígenas, y la mayoría de los casos permanecen sin resolver.
No sólo la policía no para hacer frente a esta violencia y proteger a las mujeres indígenas, que en ocasiones han agravado el problema con sus propios abusos.
Las mujeres que llaman a la policía para pedir ayuda con la violencia doméstica pueden encontrarse culpable de la situación, avergonzado por el consumo de alcohol, o incluso detenido por tratar de defenderse. Hemos recibido informes de la policía Tasering o puñetazos niñas indígenas, e incluso agredir o violar a las mujeres.