Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Respetemos la vida de los periodistas

03/02/2015 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La tolerancia es una de las virtudes de la vida en democracia

imageLuis Eduardo Lora-Huchi-

Si algo tenemos pendiente los dominicanos es aprender a vivir la democracia, un modelo que una mayoría de países han importado y asimilado como estilo de vida. Imperfecta, como toda intervención humana, y por tanto tenemos cada día que irla corrigiendo y adaptando, consolidándola.

El intelectual y dramaturgo alemán Eugen Berthold (Bertolt) Friedrich Brecht (Bertolt Brecht)", (1898-1956) irreverente y atrevido para su época, pero valiente, responsable y profundo, propietario de la frase, entre cientos más: ""Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." y esta :" No tengo mis opiniones porque estoy aquí, sino que estoy aquí porque tengo mis opiniones ". Deberíamos reflexionar eso.

En la democracia, cuando está madura, cuando la aplicamos, todos podemos participar y entre sus virtudes está el respeto a las personas, a sus derechos y sus ideas, a la libertad de expresarse en libertad. A Brecht, se le atribuye también haber comentado que la democracia no es una palabra hueca, sino "un estilo de vida"...

imageAmelia Deschamps

Un grupo de periodistas dominicanos ha denunciado públicamente, incluso solicitado ayuda y protección de las autoridades judiciales, ante el temor a perder sus vidas por subyacentes y manifiestas amenazas por las posiciones y defensa de éstos sobre el tema de los haitianos en la República Dominicana y la exaltación al respeto de los derechos humanos de los haitianos, sean estos legales o ilegales.

imageBertolt Brecht Podríamos decir que los reputados periodistas Luis Eduardo Lora (Huchi), Roberto Cavada, Amelia Dechamps y Juan Bolívar Díaz, entre otros sustentadores del discurso sobre los haitianos podrían estár "contracorriente".

Y hasta podríamos plantear que posiblemente estén equivocados, frente a lo que otros piensan. Y es asi. Es difícil que exista el monopolio de la opinión compartida en una sociedad, independientemente del modelo que viva. Huchi, Cavada, Juan Bolívar y Amelia, al igual que todos los periodistas dominicanos y hasta extranjeros que ejercen aquí disfrutan del derecho de realizar su tarea que es la investigaión y la opinión en un ambiente de libertad y respeto, incluso de los gobiernos, y eso tiene que preservarse.

Es imposible orientar a la comunidad profesionalmente en un ambiente de miedo, de amenaza y de irrespeto a la vida. Las sociedades necesitan a los periodistas, como al médico, al maestro, al abogado, al cura, al inversionista, al arquitecto, al que recoge la basura y al sepulturero. Todo el mundo es necesario.

Si ellos tienen sus puntos de vista y se expresan por los medios donde laboran, es su derecho y su discurso, es su equivocación o su razón, y debemos respetarlos. Esos comunicadores, han librado largas y arduas batallas por ls libertades en la República Dominicana; son y han sido un referente de orientacióny de opinión para el consumo masivo, le hemos reconocido y respetado, y debemos seguir haciéndolo sin descanso, sin pausa, porque se atreven a decir en voz alta, lo que no podemos los otros habitantes de este país.Nos han interpretado y han sido nuestros representantes frente al abuso de los poderes públicos. El hecho de que sostengan un discurso que no agrade a muchos con respecto al tem haitiano, no disminuye su autoridad como maestros de la opinión, y mucho menos hay que amenazarlos por ello. Si hay alguien interesado en debatir con ellos, estamos seguro que por sus convicciones democráticas, abrirían el espacio para el debate con prudencia y respeto.

Nadie debe ser amenazado, ni atemorizado por decir lo que piensa. La intolerancia ha llevado a que se comean crímenes atroces, repudiables. Tenemos el caso reciente de 12 personas en Francia, entre periodistas, caricaturistas, colaboradores y hasta policías, que murieron por un ataque yihadista a la revista satírica "Charlie Hebdo", lo que ha movilizado a Francia, a toda Europa y a otros países, porque con estas muertes se atenta contra lo más preciado del hombre, después de la vida, el agua, los alimentos, que es "la libertad". En nombre de la intolerancia hemos construido muchos cementerios, y eso tiene que parar. Todos y todas, tenemos derecho a expresarnos, y eso tiene que preservarse. Las diferencias de opiniones, de ser necesario, debatirlas, pero sin amenzas, sin atentados, sin crimen; así fortalecemos nuestras sociedades y sostenemos las civilizaciones.

imageJuan Bolívar DíazSi queremos refutarles, a Juan Bolívar, Amelia, Huchi, Cavada, deberíamos hacerlo también con discurso, con razonamiento, con argumentos, no con amenazas ni planificando atentados contra sus vidas.Agrediéndoles no vamos a demostrarle si están equivocados, al contrario, aumentamos sus razones, y disminuimos las posibilidades de reducir la fuerza de sus razonamientos, si ese fuese el propósito.

No podemos pedirle a la fuerza a esos reputados comunicadores que asuman la visión de patriotismo y defensa a la soberanía como lo hacen otros. Excepto Cavada que viene de la hermana República de Cuba, todos son hermanos dominicanos, y no porque defiendan a los haitianos dejan de ser patriotas ni dominicanos.Es su decisión personal, y la historia los juzgará.

imageRoberto CavadaHemos tenido demasiados mártires y exiliados por sus opiniones y sus puntos de vista en los escenarios históricos de la intolerancia. !Basta ya!.

Si usted se cree con derecho a pensar y decir lo suyo, el otro también lo tiene. Y como decía Benito Juárez, el respeto al derecho ajeno es la paz, y allí donde termina el derecho suyo, comienza el del otro.

Con sus opiniones y sus puntos de vista, aunque molesten a alguien, ellos no matan. Usted es libre de escucharlos, de leerlos, de compartir sus opiniones o de no hacerlo .

El tema haitiano es complejo, tiene muchas lecturas y muchas posibilidades; también muchas responsabilidades.

Ellos solo comentan situaciones de esa inmigración ilegal que jan propiciado los gobiernos y sectores de poder nacionales, pero no son culpables ni responsables de la presencia de miles y miles de haitianos que ya nos han dado y nos seguirán dando problemas. Veámonos en el espejo de Francia, con los musulmanes. Haití es y será un agenda interminable para la Repúiblica Dominicana, y lo que tenemos es que reflexionar y debatir nuestras posiciones y asumir lo que más conviene a los intereses nacionales.

Personalmente creemos que en lugar de reclamarle a la República Dominicana, se debería hacer en Haití y a las autoridades haitianas, que comenzaran respetando y garantizando los derechos humanos de sus connacionales. Si en algún lugar se comienza irrespetando los derechos humanos de sus compatriotas es en el propio Haití.

Las ONG, s tal vez deberían tener el valor de instalarse allí donde está el problema, en Haití, y entonces luchar por los haitianos en su propio territorio, pero por razones que son inexplicables, aunque tienen su explicación, lo hacen desde territorio dominicano.

Las ONG, s y los defensores del tema haitiano cometen el error de culpar a los dominicanos de las desgracias de los haitianos, en lugar de hacerlo a las autoridades de Haití, que son los verdugos de su propio pueblo.

Nada se le va a solucionar a ese desgraciado pueblo reclamando al que no tiene la decisión ni la responsabilidad histórica ni contemporánea. Haití no va a cambiar, ni la suerte de ese pueblo, con discursos aislados y no vinculante fuera de su territorio. La pelea hay que librarla en el corazón del monstruo, no desde la distancia. Contribuyendo a que ese pueblo, sus ciudadanos abran los ojos, tomen mayor conciencia, se organicen y reclamen a sus gobiernos.

Los dominicanos solo podemos ofrecerle refugio, albergue temporal, tal y como se hace con miles de dominicanos que se han refugiado en otras sociedades porque se han convencido que aquí no pueden alcanzar sus sueños. Los haitianos, son refugiados de todo tipo. Pero son ls autoridades las que tienen que poner límites a la recepción de esos refugios hasta términos manejables, y decidir hasta cuando podemos sostener medio Haití a expensa del sacrificio y las incomodidades de los dominicanos.

Con la anuencia de la irresponsabilidad haitiana, y eso deberían reflexionar las ONG, s, sectores dominicanos aprovechan el modelo "rentista" del capitalismo reciclado en "neoliberalismo" que vivimos aquí, y alientan hasta el tráfico humano para sus ganancias, utilizndo mano de obra de mala calidad y barata.

Es un fenómeno inducido por los propios líderes haitianos, ya que mientras nos preocupamos los dominicanos por una frontera y gastamos innumerables recursos, tiempo y esfuerzo, para Haití, lo que llamamos frontera, "no existe", ni debe existir, porque "la isla es una e indivisible".

Nuestros periodistas solo se haen eco, agregando en sus opiniones sus punto de vista, de las consecuencias de un problema histórico y que se expresa hoy día con crudeza, y es el deseo de Haití de ampliar su territorio al Este, de eliminar la frontera, de fundirse y buscar aquí soluciones que allí no tienen, como el sostener ese pueblo, abundante y hambriento, castigado por las élites locales y extranjeras que explotan y han explotado Haití.

Mejor para todos, si tratamos de ver claro cada día el problema domínico-haitiano, sus antecedentes históricos, su recorrido hasta el presente, para que podamos ver dónde están las responsabilidades, que no está en el reflejo de los comentarios de nuestros periodistas, para los cuales pedimos protección y respeto a sus libertades y a sus vidas. Y oncluimos con otra frase de nuestro admirado Bertolt Brecht:

"¡Contra la injusticia y la impunidad! Ni perdón ni olvido" .


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
783
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.