¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
COMUNICADO DE PRENSA
unta Cana, República Dominicana. 25 de octubre de 2012 – El Caribe posee el 10% de los arrecifes coralinos ...
Del mundo, de los cuales un 75% se encuentran en estado de amenaza. Emblemáticos de gran parte del Caribe, atraen visitantes a nuestras costas, lo que contribuye de manera significativa a nuestras economías.
Junto a los manglares (22 000km2) y los lechos de vegetación marina (33 000 km2) constituyen un sistema de interacción océano-tierra frágil y complejo que sostiene unas 14 000 especies de peces y mamíferos marinos del mundo, sin hacer mención a los ambientes costeros y marinos preciosos que sostienen una gran parte de la industria del turismo de la mayoría de las islas.
La designación de las áreas marinas protegidas (AMPs) en el Caribe es un esfuerzo dirigido a proteger de mayores daños a dichos ecosistemas y a las especies que sostienen, que son tan valiosas. Sin embargo, muchas de los AMPs existentes existen solo como "parques de papel" donde las leyes no se aplican y no existen los recursos para proteger y manejarlos adecuadamente.
Desde 1990 el protocolo relativo a las Áreas y Flora y Fauna Silvestre Especialmente Protegidas (Protocolo SPAW), un acuerdo regional para la conservación y gestión de la biodiversidad en la región del Gran Caribe y parte del Convenio de Cartagena manejado por el Programa Ambiental del Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-PAC), ha estado trabajando para fortalecer el manejo de los parques y las áreas protegidas del Gran Caribe.