Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

El Rey deberia apoyar la Criogenizacion Económica Mundial

06/07/2021 19:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si la Corona Española, apoyase la mayor revolución macroeconómica: "La Criogenización Económica mundial y la implantación de la Macroeconomía Circular", contribuiría a crear un Big-Bang económico global, que situaría a España en el epicentro de la economía mundial

Si realizamos una retrospectiva en la búsqueda de quienes han sido los reyes más influyentes en la historia de España, parece no haber duda de que estos fueron los Reyes Católicos, y especialmente la reina Isabel, pues fue ella quien en realidad se interesó más por el proyecto de Colón, y quien apoyó en mayor medida su aventura que le llevaría al descubrimiento de América. La trascendencia del descubrimiento de América no es comparable a la de ningún otro acontecimiento histórico producido en tiempo de paz, protagonizado posteriormente por la monarquía española o europea.

La mayoría de acontecimientos en los que una decisión trascendental pasa por apoyar  propuestas ajenas al poder, como le sucedió a Colón, suelen ser rechazadas inicialmente por quienes se erijan como  guardianes del conocimiento, al considerarlas descabelladas por resultar social y, o, económicamente transgresoras del orden establecido, frenando el desarrollo del conocimiento y la ciencia, y despertando el miedo y la inseguridad de los gobernantes que tienen la responsabilidad de tomar las decisiones más acertadas, que con frecuencia suelen ser las más arriesgadas y también las más valientes.

Las oportunidades que brinda la historia son caprichosas, y quienes se ven sorprendidos con ellas deben estar preparados para actuar con determinación, ya que estas son pasajeras.

A los reyes católicos inmersos en la reconquista de Granada les costó 6 años tomar la decisión que marcaría su reinado, por el que serán eternamente recordados.

Desde entonces han pasado 528 años y diferentes acontecimientos se han sucedido, muchos de ellos en tiempo de guerra, juzgando la historia, para bien o para mal, las decisiones  de quienes tuvieron la responsabilidad de tomarlas.  

La pandemia sanitaria y la pandemia económica serán recordadas como uno de los acontecimientos más trascendentales del siglo XXI al haber afectado a la mayoría de los países.  

Desde el 24 de marzo fecha en la que di a conocer el plan de Criogenización Económica   vengo alertando de las consecuencias negativas que tendría no llevar a cabo una hibernación de la economía.

El Plan de Criogenización Económica que di a conocer en marzo de 2020 tenía como objetivo la creación de un puente financiero entre el momento inicial y final de la Hibernación consistente en la emisión de ciber dinero y de ciber deuda en igual cuantía; con el fin de resarcir, directamente, tanto a las personas como a las empresas afectadas por un importe idéntico al daño causado por la paralización económica decretada por sus gobiernos.

Aunque esta propuesta fue enviada a las principales instituciones mundiales, no fue tenida en cuenta por ninguna de ellas, que aseguraban que la crisis económica tendría poca profundidad. Así, en el mes de marzo de 2020 la vicepresidenta Calviño aseguraba erróneamente que la pandemia no tendría un efecto negativo sobre la economía española, tesis que también defendía el vicepresidente del BCE el señor de Guindos quien aseguraba por aquel entonces, que la economía se recuperaría a partir del 3er trimestre de 2020. Mientras esto sucedía,  yo alertaba sobre las Fases del Colapso Económico que llevaría a una caída del Pib sin precedentes de la economía española, y mundial, si seguían confundiendo parálisis económica con hibernación económica, como lo venían haciendo una y otra vez el presidente Sánchez, entre muchos otros, y  economistas y periodistas de todo el mundo.

Para calcular la profundidad de la caída del Pib mundial realice un estudio sobre el nivel de parálisis económica de 134 países, lo que me permitió calcular la Meta de Pib Objetivo o “Metapib.” de cada uno de los ellos.

Durante los siguientes meses calculé a través de la “Teoría de las Ondas de Choque” la evolución del IBEX y del Dow Jones, que predije con gran exactitud, y di a conocer la “Teoría sobre el Big-Bang Económico” que se crea a partir de la relación biunívoca Pib-empleo empleo-Pib en el seno de la Macroeconomía Circular y que sin duda el FMI, responsable del Caracazo de 1989, del corralito argentino de 2002, y de la dureza del rescate de Grecia en 2009.

"La ley Nacional de Seguridad que prepara el gobierno, es en realidad una puerta hacia el corralito financiero cuyo objetivo sería hacerse con una parte del dinero de los españoles, algo que ya intentó en Agosto con la confiscación del ahorro de ayuntamientos, y que contaba y cuenta con el beneplácito del FMI y la OCDE que actúan como verdaderos instigadores, obsesionados por rebajar el déficit financiero a toda costa, aunque sea a base de quedarse con el dinero de los ciudadanos, tal como denuncie en los dos informes siguientes de imprescindible lectura para comprender las dimensiones de lo que se prepara: Las Mentiras del FMI  y  El FMI y la OCDE: Eje central de la CONSPIRACION INSTITUCIONAL.

En los dos informes anteriores explico por qué los mayores organismos internacionales se opondrán a la “Criogenizacion Económica Mundial”, razón por la cual abogo a los reyes de España para que la apoyen, puesto que al hacerlo apoyarán a los ciudadanos no solo de España y América sino de todo el mundo." 

"No espero nada del FMI de la CE o del BCE, organizaciones que basan su estrategia de la recuperación de la pandemia económica en tres acciones, un corralito financiero del 10% al 15% del ahorro de los españoles, una emision de deuda publica nacional, y la emisión de dinero por parte del BCE a fondo perdido, como yo proponía, pero con una dirferencia sustancial. En el "Plan Vendrell de Criogenización Económica" la emision de dinero del BCE a fondo perdido se enviaba directamente a las empresas y trabajadores afectados por la Pandemia Economica, desencadenada por los gobiernos al decretar la paralisis economica forzosa; en cambio, an la emisión de dinero publico aprobada por la CE pretende estrechar más los lazos del corporativismo institucional, entre gobiernos e instituciones internacionales, al enviar directamente estos fondos a los gobiernos para que ellos dispongan políticamente de ellos."

Aun cuando las previsiones del FMI sobre crecimiento del PIB para 2021-22 se cumpliesen, mienten cuando aseguran que a finales de 2022 volveremos a la situación prepandemia, porque para ello debería desaparecer el déficit público en los siguientes dos años, al formar parte este del PIB TOTAL. Lo que si es seguro es que el déficit seguirá aumentando y la recuperación del empleo dependerá de la estabilidad de sus determinantes, tipos de interés inflación, por lo que un mal paso del gobierno subiendo los carburantes y o del BCE elevando los intereses, nos trasladaría de la “Pandemia Económica a la Crisis Económica"

Si son incapaces de comprender algo tan simple como la “Teoría del Big Bang Económico”, que explica como la relación biunívoca pib-empleo, empleo-pib es capaz de generar un crecimiento del Pib y el empleo a largo plazo, menos entenderán aún las posibilidades que la Criogenización Económica supondría para la economía mundial cuyo principio fundamental se basa en resarcir directamente a los damnificados y no a sus gobiernos.

Si la Corona Española, que goza de gran reconocimento internacional, apoyase la implantación de la mayor revolución macroeconómica de la historia: "La  Criogenización Económica mundial y la implantación de la Macroeconomía Circular", contribuiria a crear un Big Bang economico mundial, que situaría a España en el epicentro de la economía mundial.

Los avances macroeconómicos de mis teorías,  fundadas y contrastadas en 100 informes,   publicados a día de hoy en World Economy Development Center  www.wed.center.com  y Globedia, explican cómo combatir la pandemia económica a través de la criogenización económica y cómo generar un big-bang económico, que aportaría a la economía española y mundial un crecimiento sostenible a largo plazo.

Desde mamultitud de informes vengo denunciando que la caida del PIB

“Salvando las grandes diferencias, que sin duda las hay, el relato de como finalmente la reina Isabel la Católica decidió apoyar la aventura de Colón,  debería ser un motivo de reflexión para quienes tienen las riendas del país en sus manos, ya que sus decisiones son, en definitiva, las que marcarán el nivel de su  grandeza, el de su reinado y el de España.”

 

 

 

                 CRISTOBAL COLON Y EL APOYO DE LOS REYES CATOLICOS

Nacido probablemente en Génova en 1451, surco el Mediterráneo que llego a conocer bien. Según la biografía escrita por su hijo Hernando, llegó a Portugal por accidente a raíz de un naufragio en un combate naval cerca del cabo San Vicente en fecha indeterminada.

Desde Portugal exploró el Atlántico, su gran obsesión, llegando a poner pie en Islandia. A los veinticinco años se instaló en Lisboa y se casó entre 1479 y 1480 con Felipa Moniz de Perestrelo, hija del colonizador de las islas Madeira, Bartolomeu Perestrelo. ​ En 1480 el matrimonio tuvo un único hijo, Diego Colón

Una vez casado vivió en Porto Santo y en Madeira, ​ lo que hace suponer que viajó también a las Azores. Se cree que conocía las rutas que los portugueses frecuentaban en las costas occidentales de África como Guinea, y se da por seguro que habría estado en las islas Canarias, lo cual implicaría que conocía la «Volta da Mina», ruta que seguían los marineros portugueses cuando regresaban a su país desde el golfo de Guinea, aprovechando los vientos alisios del océano Atlántico.

Existe una teoría conocida con el nombre de “prenauta”,   que sugiere que durante el tiempo que Colón pasó en las islas portuguesas del Atlántico se hizo cargo de un marino moribundo, que podría tratarse de Alonso Sánchez de Huelva,  cuya carabela habría sido arrastrada por las corrientes desde el golfo de Guinea hasta el mar Caribe. Se cree ​ que el prenauta le confió a Colón el secreto de como navegar hasta allí. ​ La prueba que apoyaría esta teoría sería las Capitulaciones de Santa Fe, puesto que en ellas se habla de «lo que ha descubierto en las mares oçeanas»​ al tiempo que otorgan a Colón una serie de privilegios no otorgados hasta entonces a nadie.

Se sabe que Paolo dal Pozzo Toscanelli, un matemático, astrónomo y cosmógrafo nacido en Florencia en 1397, que ayudó a Brunelleschi con los cálculos para la construcción de la cúpula de Santa María del Fiore, e hizo también anotaciones de sus observaciones de cometas y calculó sus órbitas entre las que  estaba el cometa Halley 1456, envió en junio de 1474 una carta, con un mapa adjunto, a su amigo el médico portugués Fernando Martíns de Roriz, al cual el rey Alfonso V de Portugal le había pedido un parecer geográfico sobre las rutas a las Indias en la que Toscanelli expuso su idea de cómo llegar a las islas de las Especias navegando hacia el oeste.

Años más tarde,  Cristóbal Colón tuvo acceso a esta carta por mediación del mercader Lorenzo Berardi. Colón transcribió el texto en latín de la carta de Toscanelli en un folio en blanco de un libro que hoy se conserva en la Biblioteca Colombina en Sevilla, que fue traducida al castellano por fray Bartolomé de las Casas,  e incluida en italiano en la primera edición de la Historia del Almirante realizada por su hijo Hernando Colón.

Las decisiones más acertadas, nacen de la conviccion de aquellos que las tomán, mostrando el caracter y la determinación de quienes son capaces de arriesgar, por defenderlas, hasta su prestigio,

Los cálculos de Toscanelli daban a la tierra una circunferencia de unos 29.000 km, según cálculos de historiadores modernos, en lugar de los 40.000 km reales. Este error se habría producido al basarse en datos de la Geografía de Claudio Ptolomeo. Esta confusión habría tenido dos efectos de calado; en primer lugar, animó a Colón a emprender la ruta hacia occidente al pensar que esta era más corta. En segundo lugar, propició la identificación por el Almirante de las tierras del Caribe con la isla mítica de Antillia y con el oriente del continente asiático.

Sus lecturas y una viva fascinación por el viaje de Marco Polo, la carta y el plano de Toscanelli y las indicaciones recibidas por el prenauta acabaron por cuajar en su proyecto de cruzar el Atlántico, y de llegar a Cipango, el actual Japón, y a las tierras del Gran Kan navegando hacia occidente, con el fin de traer de Oriente mercancías, en especial especias y oro.

El camino de la especiería que incluía las especias, la seda y otros productos originarios del extremo Oriente, habían llegado a través de los siglos siempre por la ruta comercial que atravesaba Asia hasta Europa, por Asia Menor y Egipto, pero a partir de la expansión del Imperio otomano esta vía se hizo difícil y quedó monopolizada por ellos y sus socios, los mercaderes italianos. El Reino de Portugal y el Reino de Castilla, en ese entonces los primeros Estados de la Edad Moderna, querían esas mercancías sin intermediarios.

Basándose en que la Tierra tenía una circunferencia de 29 000 km, según la «medición» de Posidonio y la medida del grado terrestre de Ailly, sin considerar que este hablaba de millas árabes y no italianas, que son más cortas, ​ de modo que cifraba esa circunferencia en menos de las tres cuartas partes de la real, que por otro lado era la aceptada científicamente desde tiempos de Eratóstenes; según Coló,  entre las islas Canarias y Cipango debía haber unas 2400 millas náuticas, ​ cuando en realidad hay 10 700.

La búsqueda de patronazgo

Entre 1483 y 1485 Cristóbal Colón ofreció por primera vez su proyecto al rey Juan II de Portugal. Este lo consultó con tres expertos, el obispo Diego Ortiz y los judíos maese Rodrigo y maese Vizinho, que dieron una opinión negativa, tras lo cual el monarca rechazó la oferta de Colón.

Tras el fracaso de Cristóbal Colón ante Juan II, ​ Colón emigro de Portugal a los vecinos reinos de Castilla, dejando atrás a su hijo Diego y a su esposa Felipa.

Cristóbal Colón llegó a Castilla, entrando por el Puerto de Palos hacia finales del año 1484 o comienzos de 1485. Según dicha versión, en el vecino monasterio de La Rábida, hizo amistad en primera instancia con fray Antonio de Marchena eminente astrónomo onubense y fiel defensor de sus teorías, y años más tarde con fray Juan Pérez, a quienes confió sus planes.

Los frailes lo apoyaron y recomendaron a fray Hernando de Talavera, confesor de la reina Isabel I de Castilla. ​ En la vecina villa de Moguer también encontró el apoyo de la abadesa del convento de Santa Clara, Inés Enríquez, tía del rey de Castilla y de Aragón, Fernando el Católico.

Fue el 20 de enero de 1486, gracias al valimiento de fray Hernando de Talavera, cuando Cristóbal Colón expuso ante los Reyes Católicos en el Alcázar de Córdoba su proyecto de abrir una ruta por el Atlántico para llegar a las Indias Orientales; sin embargo, la encendida defensa de Colón sólo logró despertar un frío desdén por parte de Fernando y una remota curiosidad en Isabel. Los Reyes de Castilla y Aragón estaban ocupados en culminar la Reconquista y Fernando no vio rentabilidad ni garantías en la ocurrencia del marino genovés.

Aunque la soberana si se interesó por la idea, quiso que previamente un consejo de doctos varones, presidido por Talavera, diera un dictamen sobre la viabilidad del proyecto, mientras asignaba a Colón, pobre en recursos una subvención de la corona, ésta nunca fue regular y mucho menos suficiente.

Fue en Córdoba donde pasó las mayores necesidades y «traía la capa raída, o pobre», según el cronista Fernández de Oviedo. Se acogió a la caridad del convento de la Merced, donde hoy, Palacio de la Diputación Provincial, una placa lo recuerda. Su necesidad llegó a tanto que se dedicó a mercader de libros de estampa y a pintar cartas de para venderlas a navegantes.

Con 40 años recién cumplidos, había consumido en vano los últimos seis haciendo gestiones ante el gobierno de Castilla en busca de apoyos para la expedición. Pese a que no faltó quien le secundase, los consejeros de los reyes y los expertos de la junta formada en Salamanca en 1486 se mostraban escépticos, cuando no hostiles, a un proyecto inusitado, que contradecía muchas ideas adquiridas, incluso la letra de las Sagradas Escrituras, y que se basaba en cálculos geográficos de lo más aventurado, sin contar que quien lo planteaba era un forastero desconocido y sin formación académica. Es cierto que los reyes no le habían dado una negativa clara, pero no cesaban de postergar su decisión, absortos como estaban en las operaciones de la guerra de Granada y otras ocupaciones. A fines de 1487 su empresa era rechazada y su postración total.

Ya viudo, Colón conoció en la Catedral a la cordobesa de 20 años de edad, Beatriz Enríquez de Arana con la que vivió una intensa historia de amor de la que nació en 1488 Fernando, legitimado por su padre. Beatriz cuidó de él y de Diego, el otro hijo del descubridor, al que trató como si fuera su verdadera madre.

Cuando a fines de 1491, justo antes de lanzar el asalto a Granada, los reyes lo recibieron en Santa Fe y de nuevo rehusaron garantizarle el apoyo a su empresa, el genovés decidió abandonar la corte y marchó a Huelva, al monasterio de la Rábida, donde había recalado en la primavera de 1485 después de que los portugueses también hubieran desoído su propuesta.

La única opción que le quedaba era probar suerte en Francia, cuyo rey le había escrito invitándolo a exponerle su proyecto. Fue entonces cuando fray Juan Pérez, el monje de la Rábida que lo había acogido en 1485 y que desde el principio había creído en su plan, decidió hacer una última gestión. Pérez había sido confesor de la reina Isabel y confió que ella le atendería.

Parece que la reina ante la posibilidad que el rey de Francia acabase por financiar su empresa decidió darle audiencia de nuevo en Santa Fe, justo después de la rendición de Granada, lo que resultó  crucial para que los monarcas finalmente se adecidiesen a poyar su empresa. Todo parece indicar que fue en aquel momento cuando entre el navegante genovés y la Reina Católica se fraguó una conexión que tendría un efecto trascendental en la aventura del descubrimiento.

Según afirmó ante los reyes, el que sería considerado como el mayor descubridor de la historia, su supuesto viaje a la India permitiría llevar ayuda a los cristianos de aquel continente, trabajar por la conversión de los infieles y, además, utilizar los beneficios económicos de la expedición, que se preveían ingentes, para financiar una cruzada que liberara Jerusalén de los musulmanes, afirmación esta última ante la que los reyes no pudieron evitar una sonrisa.

En cualquier caso, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, se dejaron convencer e incluso aceptaron, después de un amago de retirada por parte del genovés, las desorbitadas exigencias de éste en términos que en términos prestigio y riqueza demandaba para él y sus descendientes.

El 17 de abril de 1492. fueron pactadas y firmadas las Capitulaciones de Santa Fe por fray Juan Pérez, representante de Colón, y Juan de Coloma, secretario de Fernando el Católico. En ellas Colon conseguía importantes concesiones, que sin duda le fueron concedidas  por los monarcas españoles ante una empresa de resultado tan incierto como poco gravosa económicamente para las arcas reales, pues el presupuesto de unos dos millones de maravedíes quedaba cubierto por un préstamo realizado por un funcionario del rey, Luis de Santángel, por la propia aportación de Colón, gracias a un préstamo particular, y por la contribución forzosa de la ciudad de Palos, que debió proporcionar dos de las tres carabelas de la expedición.

El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos de la Frontera en Huelva. La expedición  llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.

La llegada de Colón a América permitió el desarrollo del comercio y el envío hacia Europa de gran cantidad de alimentos que se cultivaban en esas tierras, como el maíz, la patata, el cacao, el tabaco, el pimiento, el zapallo, la calabaza, el tomate, el poroto (nuevas variedades de judía o frijol), el aguacate y la vainilla, entre otros, que fueron rápidamente adoptados por los europeos y por el resto del mundo. Los investigadores han estimado que tres quintas partes de los cultivos actuales de todo el mundo fueron importadas desde América. En sentido inverso, la expedición colombina conllevó posteriormente la llegada a América de la rueda, el hierro, el caballo, el cerdo, el asno, el café, la caña de azúcar y las armas de fuego, entre otras.

El descubrimiento de América en 1492 por  Cristobal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia de la humanidad y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.

Más información en www.wed-center.com

                                                                                Jorge Vendrell

                                                                     World Economy Development Center


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
10062
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.