Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Rezos en la apertura de la gigantesca mezquita de Çamlica, el orgullo de Erdogan

01/07/2016 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Con sus minaretes que se elevan hacia el cielo, la mezquita faraónica de Çamlica recibe este viernes a sus primeros fieles, el colofón de uno de los sueños de grandeza del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

El presidente supervisó personalmente la construcción, muy polémica, de esta mezquita monumental, la más grande de Turquía. Se alza sobre la colina de Çamlica, en la zona asiática de Estambul y es visible desde toda la ciudad.

Los primeros fieles llegarán para las 'tarawih', las oraciones nocturnas del mes del ramadán, al recinto del lugar de culto musulmán y no a la mezquita porque las obras todavía no han terminado.

Ni las acciones judiciales, ni las protestas de arquitectos o ecologistas impidieron la construcción del complejo de Çamlica, en tan sólo tres años.

La mezquita, de 15.000 m2 de superficie, integra un recinto con capacidad para acoger a hasta 60.000 fieles, con una inmensa biblioteca, salas de conferencias, un museo de arte turco islámico y talleres de arte.

Sus cuatro minaretes más altos miden 107, 1 metros, más que los de la mezquita de Medina, la segunda ciudad sagrada del islam. Su altura es un guiño simbólico a la batalla de Manzikert, con la que el sultán selyúcida derrotó a los bizantinos en 1071.

Con la construcción de Çamlica, el "sultán" Erdogan, como lo llaman sus detractores, quiere seguir los pasos de los grandes constructores del imperio otomano.

El edificio, con sus seis minaretes, es un megaproyecto, al igual que su palacio presidencial de Ankara, de 1.150 habitaciones, el tercer aeropuerto de Estambul, el nuevo puente del Bósforo o el canal de Estambul.

Las grandes obras se concentran casi todas en Estambul, ciudad de la que Erdogan fue alcalde y que le sirvió de trampolín para ponerse al frente del país.

Con sus "proyectos alocados", como él mismo los llama, Erdogan quiere edificar una "nueva Turquía" para el centenario de la república en 2023, año en el espera seguir siendo presidente.

La mezquita de Çamlica ilustra también el sueño de este ferviente suní de pasar a la historia como un gran dirigente del mundo musulmán. Muchos acusan a su partido islamista conservador, AKP, de islamizar a la sociedad turca laica.

- Ostentación -

Dos mujeres arquitectas, Bahar M?zrak y Hayriye Gül Totu, ganaron el concurso para esta construcción de estilo clásico, criticada por su falta de originalidad.

image

"En términos arquitectónicos, no hay nada innovador, es una copia burda de la Mezquita Azul", declaró a la AFP Tayfun Kahraman, un urbanista. La joya de Estambul es obra del arquitecto otomano Mimar Sinan y hasta ahora era la única con seis minaretes de la ciudad.

¿Hacía falta otra? Los opositores al proyecto insisten en que los tesoros arquitectónicos no escaseaban: la Mezquita Azul, Santa Sofía, la Mezquita de Suleimán el Magnífico. Además, Estambul cuenta con 3.317 mezquitas.

Recuerdan asimismo que la colina de Çamlica era una de las últimas zonas boscosas que quedaban en la ciudad.

"Es una zona natural protegida que confiere identidad al Bósforo desde hace miles de años", afirma Kahraman, urbanista, al que "se le parte el corazón al ver un edificio religioso construido sobre lo que Dios creó más bello, la naturaleza".

Se construirán aparcamientos, carreteras y túneles de acceso, contra los que los opositores han interpuesto demandas ante la justicia.

Erdogan vio en la majestuosa colina el marco ideal para su megaproyecto.

"Dentro de unos años, el lugar será más bonito", asegura a la AFP Ergin Külünk, uno de los responsables del proyecto.

Los tribunales desestimaron la demanda de anulación del proyecto, pero todavía no se han pronunciado sobre algunas querellas. Las obras van más rápido que la justicia y el proyecto parece abrirse paso a la fuerza.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5263
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.