¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Los riesgos que China enfrenta "no son alarmantes", dijo este domingo el presidente chino, Xi Jinping, tras el giro en la política económica que busca un crecimiento sostenible tras décadas de superexpansión.
Xi trató de tranquilizar a sus aliados preocupados porque el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo en el tercer trimestre del año fue el más bajo en el último lustro.
"Algunos están preocupados por si el crecimiento de China se va a desacelerar más y si puede superar las dificultades. Efectivamente, existen riesgos pero no son tan alarmantes", dijo Xi en el discurso de apertura del encuentro de empresarios de Asia Pacífico este domingo en Pekín.
La demanda interna se está convirtiendo en motor de la economía china en detrimento de la dependencia de las inversiones y el comercio exterior, explicó Xi.
También dijo que la creación de empleo y los ingresos crecen y la inflación está bajo control.
La economía china -un motor clave del crecimiento mundial- se resiente por el enfriamiento de la burbuja inmobiliaria, de la lucha contra la corrupción a la que se culpa de socavar algunos negocios, y de la débil demanda de Europa.
La desaceleración ha llevado a las autoridades a ajustar la política monetaria para incentivar el crecimiento.
China alberga la cumbre anual del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que reúne a 21 países de la cuenca del Pacífico, y aprovecha para subrayar su influencia económica mundial.
"Para Asia Pacífico y para el mundo en general, el desarrollo de China va a generar ingentes oportunidades y beneficios duraderos e infinitos", dijo.
Pero advirtió "somos totalmente conscientes de que la nueva normalidad viene acompañada de nuevos desafíos y nuevos problemas. De hecho, algunos riesgos potenciales están empezando a surgir", aunque no precisó cuáles son.
Líderes de las 21 economías miembros de la APEC, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Obama, y los de los tres miembros latinoamericanos (Chile, México y Perú), se reunirán a partir de este lunes en las afueras de Pekín en una cumbre de dos días.
Xi advirtió que será imposible que la economía china, la segunda mayor tras la estadounidense, siga creciendo al ritmo (dos dígitos) como lo ha hecho en los últimos treinta años.
Se espera que la cumbre concluya el martes con una declaración en la que los miembros de la APEC reiteren los compromisos regionales para seguir trabajando en pos de la liberalización del comercio en la cuenca del Pacífico.
Las economías de la APEC responden por más de la mitad del comercio mundial y casi la mitad de su Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.
Los ministros de Finanzas de la APEC advirtieron el mes pasado de los crecientes riesgos para la economía mundial, después de que se divulgaron las estadísticas sobre crecimiento en China e instaron a este club regional a que lideren los esfuerzos para seguir creciendo.