Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Se rompe el armisticio entre Sánchez e Iglesias

04/11/2019 07:23 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las hostilidades se han vuelto a romper entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, en plena campaña electoral ya y en el día que se va a celebrar el único debate electoral televisado: Sánchez acusa a Iglesias de que volverá a bloquear un gobierno de izquierdas y de progreso

Los líderes de los principales partidos de las izquierdas, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que parecía que habían firmado en los últimos tiempos un, al menos tácito, pacto de no agresión, han reanudado las hostilidades.

El primero que ha «abierto fuego» ha sido Iglesias, que ha informado a los votantes «de izquierdas» que, en caso de ser necesario para gobernar, el PSOE se lanzará en brazos del PP de Pablo Casado.

Sánchez ha respondido con una andanada a la línea de flotación de Unidas Podemos, interpelando a Iglesias preguntándole si nuevamente su partido político va a bloquear la posibilidad de un gobierno «de izquierdas».

Algo en principio no previsto

En la planificación previa para la campaña electoral que ya ha comenzado, los estrategas del PSOE no tenían previsto utilizar la «artillería» de grueso calibre contra las huestes podemitas, pero el guion ha variado en cuestión de horas.

El equipo de campaña electoral que dirige Iván Redondo ha tomado la decisión de que es necesario «arañar» el mayor número de votos a Unidas Podemos, para, en la posible negociación posterior, hacerlo desde una situación de poder.

El «fuego graneado» que Sánchez le está dedicando a Iglesias también tiene una segunda lectura: mostrar de manera clara y meridiana, de cara al único debate electoral televisado, que va a «marcar» su territorio.

De lo que se trataría, de cara a la contienda televisiva, en definitiva, que el «producto» PSOE no es lo mismo que el conglomerado formado por Unidas Podemos y sus aliados electorales, caso de ERC o incluso Más País.

Iglesias tampoco es «manco»

El politólogo también se está demostrando como un rival temible, atacando de manera reiterada el «talón de Aquiles» de Pedro Sánchez, como es su necesidad, ya seas por acción u omisión, de que alguna formación política le permita ser investido.

En esta línea se enmarcarían las constantes invectivas contra el secretario general del PSOE para que haga público sí en caso de necesitar para la investidura la abstención del Partido Popular, sí aceptaría el apoyo implícito que eso supondría por parte de la formación conservadora.

Iglesias le ha retado a que haga pública, durante la campaña electoral, si las intenciones del presidente del Gobierno en funciones son esas.

Negativa rotunda de Pedro Sánchez

Lo que en principio Pablo Iglesias podía considerar como un acierto para captar votos socialistas finamente se ha vuelto contra él y contra la formación política que comanda.

Sánchez ha lanzado un argumento impepinable contra el órdago que le pretendía lanzar Iglesias: de hecho, solo ha tenido que mentar, para dejar bien a las claras que no quiere el apoyo del grupo parlamentario popular, que él mismo renunció al acta de diputado para no apoyar con su voto la investidura de Mariano Rajoy.

Devolviendo el mandoble, Pedro Sánchez ha interpelado a la pareja de Irene Montero sobre sí volverá a utilizar los diputados de Unidas Podemos para volver a bloquear la posibilidad de un gobierno de izquierdas y de progreso en España.

Un silencio negativo para las aspiraciones de Unidas Podemos

Además, Sánchez ha encontrado un «filón» en el reiterado silencio de Pablo Iglesias, seguramente porque su indefinición hace bueno el dicho popular de que «quien calla otorga».

A punto de darse el «pistoletazo de salida» para el próximo lunes, son más de 300 los operarios que están trabajando para que todo esté preparado en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

De hecho, a no ser que los estrategas electorales de Unidas Podemos encuentren la solución al «jardín» en donde el profesor de la Complutense se ha metido él solito, Sánchez aproveche el debate electoral televisivo para fustigarle con la pregunta en cuestión.

Un «ariete» propio de Mary Shelley

Y lo decimos, refiriéndonos a Pablo Casado, porque lleva ya meses anunciando que si Sánchez gobierna lo que formará será un gobierno Frankenstein, donde sus apoyos parlamentarios provendrán, además de los de UP, de los independentistas catalanes.

A pesar de las invectivas del líder «popular» Sánchez también ha advertido que bajo ningún concepto aceptará los votos del independentismo que esté presente en la Carrera de San Jerónimo.

Así las cosas, la «geometría variable» que pretende Sánchez para su futuro ejecutivo se torna cuando menos complicada, y la única «muleta» a la que podría asirse, salvo el apoyo anecdótico del PRC, seria Unidas Podemos y los representantes del PNV.

La única otra opción, salvo milagro, es que la bisoña formación política de Más País irrumpiese con fuerza en el Hemiciclo, de manera que tuviese diputados suficientes, ninguna encuesta electoral lo contempla, para tener grupo parlamentario propio.

Todo preparado para el debate electoral del lunes

A punto de darse el «pistoletazo de salida» para el próximo lunes, son más de 300 los operarios que están trabajando para que todo esté preparado en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo para en el único debate «a cinco» de la campaña electoral.

Los «contendientes» serán los candidatos a presidente del Gobierno en las próximas elecciones generales a celebrar el 10 de noviembre: Pedro Sánchez, Pablo Casado, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Santiago Abascal.

Como moderadores actuarán Ana Blanco y Vicente Vallés, en un formato en el que, aunque habrá preguntas abiertas, también habrá bloques temáticos prefijados, como puedan ser los de economía, sociedad, empleo, y ¡cómo no!, el procés catalán.

Estructura del debate

El diálogo se establecerá a partir de cinco bloques, que sería iniciado, en orden, por cada uno de los cinco candidatos, pero a partir de ahí nadie puede adivinar cual será el devenir del debate, donde los candidatos podrán interpelarse libremente.

El que sea un debate sin «corsés» ha sido pedido por los participantes en el mismo, por lo cual será muy posible que los candidatos puedan llegar al «cuerpo a cuerpo», en lo que también se adivina una «batalla de ideas».

Señal en abierto

Será el próximo lunes 4 de noviembre, a partir de las 22:00 horas cuando se inicie de debate electoral, el único, en el que se verán las caras los cinco candidatos a presidente del Gobierno, en una «señal» que ofrecerán RTVE, Atresmedia y Forta.

De hecho, el estudio ha sido creado ex profeso para el debate y contará con 300 metros cuadrados, un diámetro de 19 metros, y para «cablearlo» se han utilizado cinco kilómetros de fibra óptica.

El orden del «minuto de oro» será el siguiente: lo iniciará Santiago Abascal, al que seguirá Rivera, Sánchez y Casado, siendo el último en intervenir Pablo Iglesias.

Los líderes de los principales partidos de las izquierdas, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que parecía siguiendo un pacto de no agresión, han reanudado las hostilidades

Fuente - el diario / Mary Shelly en Wikipedia /LA VANGUARDIA / Pablo Iglesias Turrión en Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
6858
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.