¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
100 Días Para Ellas ! 100 Giorni Per Lei ! MUJER ROMPE TU SILENCIO...
Leo SerranoPeriodista
La Asociación Hermanas Mirabal de Livorno en coordinación con la Federación de Asociaciones Dominicanas en Italia (FADOI), dio apertura a la primera conferencia del 2015 en la provincia de Livorno - Italia, a la programación de los 100 "Días para ellas Contra la No Violencia de Género" En honor a las Hermanas Mirabal.En dicha actividad se ha desarrollado un sistema de información y gestión de casos, con una plataforma online de coordinación manuales para promover las y actividades como seminarios de formación y de desarrollo de competencias y acciones formativas, en esta ocasión se plasma la vida de las mujeres a 360 grados, no solo dentro del hogar, sino también en el ámbito político social y económico.Estas Jornadas son una oportunidad para difundir, no sólo los resultados del proyecto, sino para compartir buenas prácticas y promover el debate entre profesionales de distintos ámbitos para mejorar la respuesta que se proporciona a víctimas de la violencia de género. Para ello, un conjunto de expertos nacionales y líderes comunitarios dominicanos se dan cita en las diversas conferencias para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos para lograr una respuesta integral y coordinada a la violencia de género y otras formas de violencia que se ejercen contra las mujeres.Estas conferencias van dirigidas:Al público en general, pero están especialmente diseñadas para:? Organizaciones del Tercer Sector que aborden violencia de género, igualdad, juventud y protección de la infancia.? Asociaciones que trabajen con jóvenes y adolescentes, interesadas en la prevención de la violencia de género.? Profesionales de la sanidad.? Profesionales de las áreas de empleo, inserción y orientación socio-laboral? Personal de la Administración Autonómica y Local de las áreas de violencia de género, igualdad, juventud y servicios sociales.? Miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El acto contó con la participación:- Nircia Shanlatte Moreta, Presidente de la Asoc. Hermanas Mirabal y Pres. del CONDEX- Vicenzo Pastore, Presidente de la Asistencia Publica Social de Livorno- Paola Riscaldati, Enc. De la Ofic. Del Dpto de Menores de la Policía de Estado.- Dra. Barbara Bonvini, Directora del Seguro Social- Celia Pariona, Abogada experta en ley de Migración en la Prov. De Firenze- Pasquale Balestrieri, Cónsul Honorifico de la República Dominicana en Firenze- Mercedes Brito, Cónsul General de la Republica Dominicana en Génova- Ramona Nuñez, Presidente de la Asoc. Dominicana Anacaona- Geraldina Genao, Presidente de la Asoc. Ayuda- Claritza Vilorio, Asoc. Quisqueyana.
Esta iniciativa están siendo coordinadas y llevadas a cabo a nivel nacional por:- Nircia Shanlatte Moreta, Presidente de la Asoc. Mirabal y el Consejo Consultivo.- Ing. Juan Ramon Ogando Vice-Pres. de la FADOI y Enlace del Consejo Consultivo Italia.CONDEX- Anadice Tejeda, Secretaría del Consejo Consultivo en Italia. CONDEX- Jenny Gonzha, Protocolo.
Cada 25 de noviembre, se recuerda el vil asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, a manos de militares de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.Esta fecha, instaurada el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), basa su origen en el día que asesinaron a las tres hermanas, Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, 25 de noviembre de 1960, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.Antecedentes de esta conmemoraciónEn el año 1981, en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, las militantes en favor del derecho de la mujer proponen que se conmemore el 25 de noviembre como el día contra la violencia. La presencia de la delegación dominicana, encabezada por la poeta dominicana Ángela Hernández y Magalys Pineda hicieron la propuesta en dicho evento.Producto del impacto de las conmemoraciones de las organizaciones no gubernamentales de toda América Latina y el Caribe, El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (A/RES/48/104) y el 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General declara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Con esta misma motivación El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina que se da de manera comprobada en el Continente Africano, no sabemos si se da en otras culturas.El secretario general de la ONU Ban Ki- moon, con respeto a este día dice lo siguiente:«Acojo con beneplácito el coro de voces que piden que se ponga fin a la violencia que afecta a alrededor de una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. Aplaudo a los dirigentes que están ayudando a promulgar leyes y a hacerlas cumplir, y a cambiar mentalidades. Rindo homenaje, además, a todos los héroes en el mundo que ayudan a las víctimas a sanar y a convertirse en agentes de cambio.»En esta fecha, el Ministerio de Educación (MINERD) como parte de su compromiso social de aportar para el desarrollo, la educación y la promoción de valores realiza actividades como esta y otras de igual valor para aportar a la consciencia social en la comunidad educativa es nuestro grano de arena para aportar a la calidad de la educación, porque si existe violencia o discriminación de género, que es otra forma de violencia, entonces no hay calidad en la educación y las escuelas no pueden ser efectiva.
100 Dias Para Ella-100 Giorni Per Lei¡ Rompe Tu Silencio!