¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?
Uno de los asuntos que más puede llegar a molestarnos cuando nos encontramos tranquilamente navegando por Internet en una de nuestras redes WiFi privadas, es la experimentación de una conexión mucho más lenta de lo habitual, así como la pérdida de la señal o las páginas que nunca cargan
En ocasiones pueden ser debidos a problemas técnicos, pero también podría ser que alguien nos esté robando el WiFi.
Las estadísticas presentan que el 12, 5% de los usuarios dejan su red desprotegida y/o desconoce por completo su estado; al mismo tiempo, casi el 26% ignora por completo con qué sistema la tiene asegurada. Éstos son sólo algunos de los datos presentados en el último Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza de los hogares españoles, que ha sido realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, señala que el problema es mucho más significativo cuando “los hackers convierten tu ordenador en un PC zombi: toman el control de tu dispositivo para hacer phishing, generar spam o cometer cualquier tipo de delito con nuestra dirección IP”. Por estas razones, a continuación os presentaré cuáles son los pasos que debéis seguir para detectar que vuestra red privada WiFi os está siendo robada:
Cómo descubrimos al intruso
Las conexiones más lentas son una de las primeras señales que nos deben alertar, pero Marcos Gómez, subdirector de operaciones de INCIBE, nos explica que otro de los indicios fundamentales nos lo dan los fallos a la hora de cargar páginas con una alta disponibilidad de servicios, como es el caso de Google. Por otro lado, si no tienes ningún dispositivo conectado y tu router parpadea mucho; desconfía.
Uno de los sistemas que nos pueden ayudar a descubrir si alguien más está utilizando nuestra señal son las herramientas online gratuitas. Dependiendo del sistema operativo, se pueden utilizar unas u otras aplicaciones: para Windows, encontramos Wireless Network Watcher o Microsoft Network Monitor; para Apple, Mac OS X Hints; para dispositivos Android, Fing o Net Scan; y para iOS, IP Network Scanner o iNet. La desventaja de estos sistemas es que únicamente detectan a los intrusos en el preciso momento en el que se encuentren conectados y que nosotros hagamos la verificación.
Otra de las vías para descubrir a los intrusos, pasa por el acceso al registro del router, para ello, hay que entrar en la interfaz de administración del mismo y teclear la dirección IP de nuestro equipo, en la barra del navegador. La IP normalmente nos es proporcionada por el fabricante, pero también se puede conseguir pulsando el botón de inicio de Windows y tecleando ‘cmd’ en el espacio en el que aparece la lupa. A continuación, introducimos en el recuadro que se genera, el comando ‘ipconfig / all’ y después pulsamos intro. Los números que se corresponden a la voz puerta de enlace predeterminada son la dirección IP de nuestro router. En un dispositivo Apple, en la lupa digitaremos la palabra terminal y luego netstat –r. La dirección aparecerá bajo la voz gateway.
Llegados a este punto, sólo tenemos que copiar la dirección IP en la barra del navegador y se abrirá la interfaz de configuración del router. El nombre de usuario y contraseña suelen estar apuntados en el manual del router o en la pegatina que está debajo del mismo. Ahora es cuando llega el momento de buscar el historial de los dispositivos que se han conectado a nuestra red privada. Por lo general, se encuentra en el apartado DHCP o en el registro de los equipos asociados a la red. Cabe destacar que la dirección IP de nuestros aparatos puede variar, la mejor forma de identificar al intruso es a través de la dirección MAC (la dirección física de cada dispositivo); una clave alfanumérica de 12 caracteres.
Espero que esta información haya sido de vuestra utilidad y en el siguiente artículo os mostraré cómo fortalecer la seguridad de nuestra conexión.
Saludos cordiales,
Fuente: elpais.com