Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?

Cómo saber si te están robando el WiFi (II)

25/05/2015 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A continuación os hablaré sobre la segunda parte del pasado artículo que trataba sobre cómo averiguar si nos están robando nuestra red WiFi privada

Como decíamos anteriormente, este hecho puede llegar a ser bastante molesto para los usuarios, puesto que suelen experimentar retenciones en la velocidad de sus conexiones; errores de carga en páginas de alta disponibilidad de servicios; e incluso, el temido síndrome del ‘PC zombie’.

Para evitar todos éstos inconvenientes y otros muchos más que pudieran derivarse del robo, en el anterior artículo comentamos cuáles son los pasos a seguir para descubrir a los ‘malhechores’. En esta ocasión, os hablaré sobre cómo reforzar la seguridad de nuestra conexión para evitar, en la medida de lo posible, el acceso de intrusos a nuestra red.

 

Fortalece la seguridad de tu conexión

En primer lugar, algo que resulta fundamental y que la mayoría de las personas no hacen, es modificar el nombre y la contraseña de la red. Según Raúl Siles, exalumno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y fundador de la empresa de seguridad informática Dinosec, nos sugiere que “En lugar de una palabra, es mejor una frase superior a los 20 caracteres. Por ejemplo: estaeslaclavedeseguridaddemicasa. Será más difícil de averiguar y más fácil que nos acordemos de ella”. Para aumentar aún más la seguridad, Siles aconseja modificar también la contraseña de acceso a la interfaz de administración del router.

Por otro lado, refuerza el protocolo de seguridad. Siles nos aconseja que el mejor sistema para proteger una red doméstica es el protocolo WPA2 – PSK. “Éste se selecciona en la interfaz del router. Si la configuración nos permite modificar también el encriptado, tenemos que elegir la opción AES”, añade.

Más sobre

Asimismo, una de las empresas líderes en seguridad informática llamada Kaspersky, nos aconseja usar el filtro MAC. Si entramos en el panel de administración del router, basta con que autoricemos a conectarse a la red, únicamente a las direcciones MAC de nuestros dispositivos. Ya habíamos comentado en el artículo anterior, que una dirección MAC es una clave alfanumérica de 12 caracteres, que se encuentra identificada con la dirección física del dispositivo. El problema de este sistema es que habrá que modificar la configuración del aparato, todas las veces que tengamos que conectar un nuevo dispositivo que adquiramos o cuando un amigo o familiar nos solicite conectarnos a nuestra señal.

Por último, inhabilita la administración remota y oculta tu red. Marcos Gómez, subdirector de operaciones de INCIBE, nos aconseja cambiar la configuración del router para que podamos acceder a la interfaz, únicamente a través del cable LAN y no por la vulnerable red inalámbrica. Antes habrá que averiguar si nuestros dispositivos tienen puerto de acceso para el cable, ya que las tabletas y algunos modelos de portátiles no disponen de ello. “También puedes elegir ocultar tu router, para que nadie lo vea”, añade Gómez: “Y, si te vas de vacaciones, apágalo, por si hay algún listo que quiere aprovechar que te has ido para hacer lo que quiera”.

Confío en que esta información os haya sido útil y que contribuya en el aumento de la seguridad de vuestras redes WiFi’s domésticas.

Un saludo,

Iván Bedia García

Fuente: elpais.com


Sobre esta noticia

Autor:
Iván Bedia García (32 noticias)
Visitas:
8742
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.