¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
En un entorno laboral tan deprimido como el actual, esperando que se inicie la era poscovid, tenemos que saber sobresalir y destacar de entre el resto de candidatos a un empleo. Hay que saber venderse y para ello hay que crear nuestra propia marca personal ( personalbrand ).
Para ello el mundo digital nos brinda multitud de herramientas y canales, como redes sociales y blogs, para mostrar al mundo nuestro valor como profesionales. Sin embargo, una marca personal es mucho más.
Crear nuestra propia marca tiene muchas ventajas: controlar nuestra vida y nuestra carrera; diferenciarnos y aumentar nuestro valor; facilitar las decisiones que los demás tienen que tomar sobre nosotros; generar los recursos que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos; y, además... lo más importante, mejorar como personas.
"Desarrollar una buena marca personal nos va a ayudar a ser percibidos como referentes, a convertirnos en profesionales solicitados y eso nos dará más opciones a la hora de elegir empleo", explican desde Udemy, una plataforma de formación en línea.
Hay que gestionar nuestro proyecto de marca personal como si de una empresa se tratara, siguiendo algunos pasos: