Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cine Invisible Blog escriba una noticia?

El Sacrificio del Ciervo Sagrado, Reino Unido 2017

01/12/2017 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Así como Darren Aronofsky recurría a la Biblia en su intensa y polémica Madre!, la última entrega de Yorgos Lanthimos parte de la mitología griega, para crear su última bomba cinematográfica. Un oscuro título, El Sacrificio del Ciervo Sagrado, en relación directa con la historia de Ifigenia: hija del rey Agamenón (que le gustaba alardear de ser el mejor en todo y, sobre todo, en la caza) y la reina Clitemnestra (otra que también vaya historia... porque su madre, Leda, se acostó el mismo día con Zeus, travestido en cisne, y también con su legítimo esposo, Tíndaro). Una familia que, sin lugar a dudas, tiene problemas en el momento en que surge algún animal.imageArtemisa, que también tenía muy mal carácter, decidió castigar al chulito de Agamenón, por haber matado a un ciervo en una arboleda sagrada (si es que los cazadores griegos iban como locos), inmovilizando sus barcos, que iban a la guerra de Troya, suprimiendo el viento. El iluminado de siempre, Calcas y su oráculo, dedujo que para que a Artemisa se le pasase el cabreo, la única solución era sacrificar a Ifigenia que la pobre, en este historia, ni pinchaba ni cortaba.imageEl caso es que no se sabe muy bien qué ocurrió. Algunos, como Esquilo, afirman que Ifigenia pasó a mejor mundo, pero otros aseguran que Artemisa, para evitar mala conciencia, la sustituyó por un ciervo y se la llevó lejos como sacerdotisa (mejor opción, sin duda, pero que tampoco parece un planazo). Y es ese aspecto que centra el interés de Lanthimos, el concepto de sacrificio.imageNo solo narrativa sino también estéticamente el director concibe su película como una tragedia, y al situar la cámara a nivel del techo, muy alta en proporción a la mirada humana, nos propone asistir a esta tragedia desde el punto de vista de los dioses: disfrutamos de las dudas de estos humanos frente a lo irracional, valoramos sus decisiones o nos sorprendemos de sus costumbres más privadas. Incluso esa intervención de corazón, desgarrado, abierto y expuesto, anticipa la decisión, que rompería el corazón a cualquiera, que deberá tomar el protagonista de la película.imageLanthimos instaura desde el inicio un ansioso ambiente, con las entrevistas secretas del cirujano protagonista (Colin Farrell que vuelve de nuevo con el cineasta tras The Lobster) y un adolescente (Barry Keoghan, lo mejor de la película, que ya estaba estupendo en Dunkerque). Poco a poco el espectador descubrirá la familia del cirujano, sus hijos y su perfecta esposa (Nicole Kidman, que parece volver a saber elegir los proyectos que le encajan a la perfección) y el hecho que le había unido en el pasado con ese misterioso joven que, poco a poco, va introduciéndose en su familia.imageMarca de fábrica del genio griego, Lanthimos nos reserva su escena de catarsis: una de las más potentes del año en curso y que perdura en la memoria, meses después. Unas gotas de cinismo sobre la condición burguesa, una equilibrada dosis de irónico humor familiar (ese amor tan anestesiado...) y su magistral dirección hacen de El Sacrificio del Ciervo Sagrado, otra gran película del director, premiada en Cannes y nominada en los Premios de Cine Europeo (el guión es la baza fuerte de la película). Suspense que se desvelará en solo unos días.


Sobre esta noticia

Autor:
Cine Invisible Blog (580 noticias)
Fuente:
cine-invisible.blogs.fotogramas.es
Visitas:
10229
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.