Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Sacyr repunta en bolsa por una decisión favorable sobre el Canal de Panamá

02/01/2015 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La acción de la constructora española Sacyr repuntaba este viernes más de un 6% en la Bolsa de Madrid, después del anuncio de una resolución favorable sobre los sobrecostes y los retrasos en la ampliación del Canal de Panamá.

A las 12H20 GMT, en la primera sesión del año, la acción de Sacyr subía un 6, 53%, hasta los 3, 05 euros mientras el selectivo madrileño experimentaba un ligero aumento del 0, 74%.

El Panel de Resolución de Disputas, un comité de arbitraje independiente creado para interceder entre el consorcio liderado por Sacyr, el GUPC, encargado de los trabajos de ampliación del Canal de Panamá y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), "da la razón a GUPC en los principales reclamos", afirmó el consorcio en un comunicado publicado el jueves. "La resolución establece que la Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar a GUPC 234 millones de dólares y le otorga una extensión del contrato de seis meses", prosiguió.

El consorcio acusaba principalmente a la ACP de haber proporcionado un basalto, la fuente principal para la mezcla del hormigón utilizado en estos trabajos, de calidad inferior a la prometida inicialmente.

Además, la GUPC reprochaba a la autoridad panameña de dilatar la aprobación en 2010 de la nueva mezcla de hormigón que "cumplía íntegramente las especificaciones técnicas" del contrato. "Ambos casos tienen un impacto considerable en la construcción de la obra", señala GUPC, provocando sobrecostes y retrasos.

Unos sobrecostes de alrededor de 1.600 millones de dólares (1.200 millones de euros) desencadenaron una crisis de dos meses entre APC y GUPC a inicios de 2014, que comportaron la ralentización e incluso la interrupción durante dos semanas de una de las principales obras de ingeniería civil en el mundo.

Más sobre

A finales de febrero, ambas partes llegaron a un acuerdo pero tuvieron que posponer la fecha de inauguración de la ampliación, prevista inicialmente en 2014 para coincidir con el centenario del canal, hasta finales de 2015.

Esta decisión del comité de arbitraje "abre la pregunta si los atrasos que ha sufrido el proyecto y las afectaciones económicas sufridas" por GUPC "hubieran podido ser evitados con una postura más razonable por parte de ACP", declaró el director general de GUPC, Giuseppe Quarta, en el comunicado.

GUPC está integrado también por Salini Impreglio, de Italia; Jan de Nul, de Bélgica; y Constructora Urbana, de Panamá.

Esta crisis hizo caer al rojo los resultados de Sacyr en 2013. En 2014, la constructora volvió a los beneficios con un resultado neto en subida del 3, 1%, a 82, 6 millones de euros, en los nueve primeros meses del año.

El Canal de Panamá, de 80 kilómetros de largo y por el que navega el 5% del comercio marítimo mundial, fue inaugurado en 1914 y entregado por Estados Unidos a Panamá en 1999. Su ampliación debería permitir el paso de buques que transportan hasta 12.000 contenedores, es decir, más del doble de la carga actualmente autorizada para transitar por esta vía.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2280
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.