Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El Salvador aplicará mano dura a pandillas que amenazan transporte

09/08/2015 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Policía de El Salvador advirtió este domingo a las pandillas o maras que responderá con fuerza ante cualquier nueva amenaza de sabotaje al transporte público y pidió a la población salir a sus labores el lunes.

"Que quede claro. Cualquier grupo o estructura que pretenda en el futuro una actividad similar o de la misma naturaleza como la que ocurrió el 27 de julio (de sabotaje al transporte), la respuesta va a ser fuerte, va a ser dura", declaró en rueda de prensa el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez.

Si bien, según dijo, no se ha confirmado una nueva amenaza al transporte de parte de las pandillas, "ante el rumor (del boicot) hemos tomado medidas, hemos desarrollado algunas actividades de protección con el objeto de dar las garantías a los transportistas", indicó.

"El día de mañana (lunes) los salvadoreños debemos salir con entusiasmo y con ánimos de salir adelante como país, como familia y como persona", insistió.

La última semana de julio, una facción de la pandilla Barrio 18 impuso bajo amenazas un sabotaje al transporte de autobuses durante cuatro días, el cual se saldó con siete conductores asesinados.

Las pandillas, que a nivel nacional suman unos 72.000 miembros, de los cuales cerca de 13.000 están encarcelados, buscan presionar al gobierno para que les incluya en un diálogo alentado por el estatal Consejo de Seguridad que busca soluciones al problema de la criminalidad.

En marzo de 2012, el excomandante guerrillero Raúl Mijanjo y el vicario castrense Fabio Colindres, con la venia del gobierno de Mauricio Funes (2009-2014), mediaron en una tregua entre las pandillas. Durante año y medio dejaron de atacarse y los homicidios bajaron de un promedio de 14 por día a 5.

Desde enero pasado la violencia entre maras repuntó, y los homicidios se sitúan en una media de 15, 8 por día.

Este domingo, Ramírez presentó a pandilleros que forman parte de un centenar de detenidos acusados de haber participado en el pasado boicot al transporte a los que se les imputa el delito de "organización terrorista", por el cual pueden recibir entre 8 y 12 años de cárcel y los cabecillas entre 10 y 15 años.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4379
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.