¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es la huaya
La huaya o guaya es una fruta exótica pero bastante consumida en México, se la puede encontrar en mercados callejeros y playas, principalmente, por lo que muchos turistas suelen degustarla. Su nombre científico es melicoccus bijugatus y también suele ser conocida como mamoncillo, limoncillo o mamón, entre muchos otros nombre populares que se le adjudican.
Más allá de sus propiedades medicinales como protectora del sistema inmunológico, antiinflamatoria y desintoxicante, la huaya está siendo ampliamente reconocida porque podría actuar como barrera contra el cáncer y (aunque faltan estudios) quizás ayudar a curarlo.
Se dice que el poder de la huaya es más potente que el de la guanábana o graviola, pero también se comenta que no podría curar el cáncer, sino que actuaría como protectora, de forma similar al brócoli. De hecho, se la conoce como "la fruta que cura el cáncer", aunque esas afirmaciones puedan sonar algo exageradas.
Aún No hay pruebas fehacientes de que realmente la huaya pueda curar el cáncer, pero nunca está de más consumirla para intentar prevenirlo, es una fruta sana y deliciosa.
Propiedades de la huaya contra el cáncerLa huaya puede llegar a resultar genial usada como fruta contra el cáncer, pero sobre todo a efectos preventivos. Descubre a fondo las propiedades contra el cáncer de esta fruta.
Llamarla "fruta anticáncer" en realidad es una exageración, debería denominarse a la huaya como un "fruto con efectos anticancerígenos" tanto como la granada, los melocotones y el brócoli. Este último es el único vegetal reconocido como anticancerígeno oficialmente y es gracias a su contenido de isotiocianatos que elimina la proteína que provoca el crecimiento de células anormales.
Dónde se consigue la huayaLas propiedades de la huaya están haciendo que esta fruta sea cada vez más buscada y requerida en el mundo entero. ¿Quién no va a querer darle al menos una oportunidad a una planta que está comenzando a ganar difusión?
En países como México y Colombia, se consigue hasta en los mercados callejeros con total facilidad. Honduras, Puerto Rico, Nicaragua y toda la zona tropical centroamericana la cultivan y consumen de igual forma. Pero todavía no está completamente difundida en el mundo entero. Pero en México y otros países habituales de cultivo, se suelen elaborar algunos extractos para consumirla en otras presentaciones, más allá de la tradicional fruta.
Sin dudas, la huaya no es el único vegetal que existe con propiedades de estas características. Existe mucha verdura y fruta para el cáncer que puedes probar, además de otros remedios naturales. Tienes opciones de todo gusto para tratar de prevenir y combatir este problema tan funesto que siempre tenemos que enfrentar los seres vivientes. ¡No te pierdas estas recomendaciones!