Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Verdadycerteza escriba una noticia?

El sector de la Agricultura ahora en la transformación digital

16/09/2020 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Campesinos de diversas partes del país reciben el apoyo de empresas para vender y distribuir sus productos

La  digitalización empieza cuando se integra  un canal online al tradicional, es decir, cuando la forma de atender a sus clientes pasa de ser presencial a virtual con todo lo que esto implica, como es el caso de una página Web, Redes Sociales, catálogos por MSM o ventas por plataformas inteligentes en WhatSapp. Debido a este modelo todo negocio que implementa un canal digital tiene posibilidades de más del 50% de llegar al público logrando ventas efectivas.

En la ciudad de Cali La empresa Fruktal.com es un claro ejemplo de una transformación digital, a la cual la pandemia le ha dado todas las herramientas para potenciar este tipo de transformaciones  convirtiéndoles en pioneros, pues “problemas extremos necesitan soluciones eficaces que no detengan la economía y, que pese a la mala situación, sean una fuente extra de ingreso para muchos y una oportunidad de vender para otros”, así lo determina su Director Nicolas Urrea Álvarez

Un pensamiento tradicional popular sobre los negocios online, consiste en que  no promueve ventas ya que no hay una medición de clientes presenciales, pero no hay nada más alejado de la realidad, pues hoy en día se ha demostrado que las ventas por canales digitales generan mayor rentabilidad. Un claro ejemplo de esto lo da el segundo día sin IVA en Colombia, el cual en tan solo 12 horas  ya tenía más de  900.000 millones de pesos en ventas online según La Dian y el Ministerio de Comercio.

Esta empresa caleña joven y comprometida con lo natural, dedicada a la distribución de todos los productos generados por el campo,  tiene como pilar la gran variedad de frutas y verduras, las cuales adquieren de productores regionales a los que se les brinda la oportunidad de vender sus productos y no perderlos como en el caso del departamento de Cundinamarca, donde los agricultores han tenido que botar los alimentos porque nadie les compra, ya que el modelo tradicional de transportar y tener un punto de venta físico se vio afectado por el aislamiento obligatorio.

Hoy en día hay muchos negocios que nacieron digitales y están evolucionando vertiginosamente

Hoy en día hay muchos negocios que nacieron digitales y están evolucionando vertiginosamente, debido a que cada vez se tiene menos tiempo para comprar o vender productos y servicios, por ello se necesitan soluciones tecnológicas que optimicen el tiempo. Sin embargo no cabe duda que esta nueva realidad pos aislamiento es una oportunidad para catapultar este tipo de iniciativas tecnológicas, pues se ha disminuido el miedo a utilizar estos canales digitales.

Esta idea de comprar frutas o verduras de manera rápida y de calidad a través de medios online es un mecanismo que puede seguir cumpliendo con los protocolos de bioseuridad, porque evita las aglomeraciones y protege a los ciudadanos más vulnerables por edad o condiciones médicas. El ciudadano no debe salir de su casa, ya que hay alianzas con Rappi, Uber Eats, Domicilios.com, Miaguila.com entre otros. También pueden utilizar la figura de Frukteros, los cuales son personas que tienen la oportunidad de vender online para ganar un dinero extra por medio de referidos. 

Otras ventajas de este tipo de iniciativas es el poder trabajar con campesinos y agricultores directamente por medio de alianzas con diferentes programas de compra y de apoyo al campesino como “Valle En Paz”, quienes apoyan a los agricultores en zonas de conflicto o  “El Campo a un Clic” del Ministerio de Agricultura, quienes compran sus cosechas semanales, generando así un portafolio  constante con más de 300 productos del campo, los cuales Fruktal.com se encarga de comercializar  por medio de canales digitales propios como, el chatboot de whatsapp, Fruktal.com  para atender hogares y Fruktaltiendas.com la plataforma para tiendas de barrio o restaurantes.

Esta importante dinámica fue invitada a participar como aliada estratégica  en el Programa social de Incentivos a la Comercialización de Alimentos Perecederos, liderado por el  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su programa “El Campo a Un Click” para el año 2020. Por ello, Fruktal alineado a este tipo de labores sociales invita a seguir esta causa regional y también apoyar a entidades como “Fundación CreeSer”, quienes a través de la donación de mercados, intentan mejorar las condiciones de familias y niños del Valle del Cauca por situaciones relacionadas a la Pandemia.

La empresa Fruktal.com es un claro ejemplo de una transformación digital


Sobre esta noticia

Autor:
Verdadycerteza (10 noticias)
Visitas:
10914
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.