Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El segundo radiotelescopio más grande del mundo tendrá que ser desmantelado por riesgo de colapso

21/11/2020 03:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos acaba de anunciar que tendrá que desmontar el famoso Observatorio de Arecibo, el radiotelescopio de 300 metros de ancho ubicado en Puerto Rico.

¿Por qué? Ha resistido años de desgaste, pero en agosto un cable de soporte se rompió y provocó una grieta de 100 metros de largo en el plato, y a principios de este mes se produjo la rotura de un segundo cable.

Tras romperse los dos cables, la plataforma de 900 toneladas que cuelga sobre la gran antena parabólica del observatorio quedó solo sujeta por un cable auxiliar y varios secundarios, y el estado de estos cables no es precisamente bueno según un reciente examen practicado por la Universidad Central de Florida.

Las evaluaciones de los ingenieros del daño encontraron que la estructura está "en peligro de una falla catastrófica" que amenazaría a los otros edificios cerca de la cúpula y que el telescopio podría colapsar en cualquier momento. Además, las roturas han desestabilizado la estructura de tal manera que no se puede reparar sin correr un riesgo significativo: "Cualquier intento de reparación podría poner a los trabajadores en peligro potencialmente mortal", ha dicho la Fundación.

Bajo estas circunstancias, la Fundación Nacional de Ciencias ha hecho oficial la noticia de que el plato gigante de Arecibo tendrá que ser 'desmontado'. El siguiente paso será planear "el desmantelamiento controlado", para lo que NSF ha autorizado "un estudio fotográfico de alta resolución utilizando drones", poniendo así fin a cerca de sesenta años de historia.

Durante la mayor parte de su vida, Arecibo fue el radiotelescopio de un solo plato más grande del mundo, hasta que en enero de este mismo año le arrebató el puesto el 'Telescopio Esférico de Quinientos metros de Apertura' -FAST, por sus siglas en inglés-, localizado en una cuenca natural al suroeste de China.

Sus casi seis décadas de vida, ha tenido una capacidad única de estudiar la atmósfera y los objetos en el espacio. Algunos de sus logros más notables fueron encontrar evidencia de la existencia de estrellas de neutrones, obtener imágenes directamente de un asteroide por primera vez en la historia y detectar un púlsar que albergaba los primeros exoplanetas identificados. También jugó un papel muy importante en la búsqueda de vida extraterrestre.

Sus instalaciones, que han soportado terremotos y huracanes, han sido utilizadas por científicos de todo el mundo, aunque también han servido de escenario para películas como GoldenEye en 1995 y Contact en 1997.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1571
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.