¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Amparo Diaz (Bogotá, 4 de marzo de 2013) La Comisión Política de la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia presentará este miércoles 6 de marzo el "Segundo ranking de igualdad de mujeres y hombres en partidos políticos", el cual fue realizado en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Democrático del PNUD, Idea Internacional y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NMDI), con el con el apoyo de la Embajada de Suecia.
El evento se cumplirá entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del mediodía en el Hotel Tequendama y será instalado por la embajadora de Suecia, Marie Andersson; la directora de país del PNUD, Silvia Rucks y la representante de ONU Mujeres en Colombia, Belén Sanz. De igual forma, se realizará un panel de discusión con Cecilia López y Alfonso Valdivieso, sobre los retos de la participación política de la mujer en Colombia. La moderación estará a cargo de José Ricardo Puyana, coordinador área de Gobernabilidad Democrática del PNUD. (VER AGENDA) El "Segundo r anking de igualdad de mujeres y hombres en partidos políticos" se realizó con el objetivo de fortalecer a los movimientos y partidos políticos en Colombia en su capacidad de ser representativos de los ciudadanos y ciudadanas y promover acciones para garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres en el país. Dicha información será una herramienta útil para los partidos y movimientos políticos en la construcción de rutas de trabajo y para la ciudadanía será una fuente de información cualificada sobre este tema. La primera versión del ranking se presentó en octubre de 2008 y por el gran apoyo que este ejercicio significó para las organizaciones sociales, analistas y sobre todo para los partidos y movimientos políticos, la cooperación internacional decidió apoyar su revisión y sistematización para que esta herramienta se actualice periódicamente con el fin de identificar cambios a lo largo del tiempo. De esta manera continuará la visibilización, incidencia y articulación de esfuerzos para contribuir al incremento de la presencia de mujeres y de su representación de intereses y agendas de género en el ámbito político. Más información: Confirmar asistencia con Elizabeth Yarce, Comunicaciones PNUD. Elizabeth.yarce@pnud.org.co. celular 3006540690 teléfono 4889000 ext 131