¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
El valor de la vida y de la muerte en carretera
La seguridad vial en el Plan Mundial de Desarrollo Sostenible
Ing. Mario Holguín / Presidente Ejecutivo FundaReD
República Dominicana
3 de Enero de 2016
Por otra parte, el “Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboró un informe en el que se detallan diversos métodos y buenas prácticas empleados en la evaluación del impacto económico de las enfermedades y lesiones derivadas de la accidentalidad vial, las cuales se basan, por un lado, en la valoración del año de vida estadístico o VSLY (siglas de Value of a Statistical Life Year) y, por otro, en el coste sanitario de las enfermedades.
Con estos termómetros, el BID ha analizado algunos países de la Región en dicho documento, que lleva por título “El coste de los accidentes en carretera en Latinoamérica en 2013″.
Se puede citar como ejemplo el caso de Colombia, donde los siniestros de tráfico se cobraron la vida de 7.500 personas en 2010, además de provocar 30.000 heridos graves y casi 250.000 heridos leves.
Los siniestros viales suponen una carga económica sustancial para la sociedad
Su coste, según la metodología VSLY, se cifra entre 4.500 y 8.800 millones de dólares americanos, equivalente a entre el 1, 6% y 3, 1% del Producto Interior Bruto del país.
El estudio muestra que estos accidentes suponen una carga económica sustancial para la sociedad, con pérdidas que oscilan entre el 1, 5% y el 2, 9% del PIB en Argentina, el 1, 8% y el 3, 5% en México o el 2% y el 3, 9% en el caso de Paraguay”.
Estas conclusiones nos inducen a fortalecer lo que por años venimos diciendo en cuanto a la inclusión de la seguridad vial, primero een el Desarrollo del Milenio, y ahora en el Plan de Desarrollo Sostenible hasta el 2030 adptado por la Organización de Naciones Unidas con el que busca acabar con la pobreza, promover la educación, garantizar vidas más saludables y combatir el cambio climático.Pero también en lo relativo a República Dominicana de convertirlo en tema transversal en su Estrategia Nacional de Desarrollo.