¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguin Alvarez escriba una noticia?
Llamado de alerta para la aprobación urgente del nuevo Código de Transito en la Rep. Dominicano
Una señal de alerta, Señores Legisladores Dominicanos.
Ing. Mario Holguín
Presidente Ejecutivo de FundaReD
República Dominicana
14 de Diciembre de 2012
En todas partes del mundo se realizan campañas de prevención contra los accidentes de tránsito con el objetivo fundamental de evitar los decesos por esta causa.
Según la Organización Mundial de la Salud que hace los monitoreos de accidentes de tránsito en los países signatarios de las Naciones Unidas, cuenta: 1 MM 300 mil víctimas fatales y un promedio de 35 MM lesionados como el saldo anual mundial.
Las naciones de medianos y bajos ingresos son inevitablemente vulnerables debido a que no implementan planes efectivos de seguridad vial, por múltiples razones. Pero sobre todo, por falta de conciencia y voluntad política.
República Dominicana no escapa de esta realidad aparentando estar muy lejos de este complejo proceso de transformacion. Lógicamente, mientras más tarda en entender la gravedad de este fenómeno multifactorial, se tornará más difícil resolverlo. Como espiral imparable los factores de riesgo se complican porque inciden y se mezclan otros componentes haciéndolo cada vez más compleja su solución.
Ya no es solo el alcohol o el exceso de velocidad; como para salir con una rápida explicación justificamos las fatídicas estadísticas en carretera como imprudencia de los conductores.
Tenemos décadas promoviendo campañas para el uso del casco y el cinturón de seguridad, las cuales resultan infructuosas.
“No conduzca si toma” es una verdad incuestionable, pero ¿ llega a la conciencia de los usuarios de las vías ? , según se muestran en los registros, la respuesta es negativa.
Entonces, tenemos que buscar otras opciones siguiendo las buenas prácticas de políticas públicas de otras latitudes que han tomado en serio el problema. La publicidad especializada es fundamental en este caso, como lo es la intervención de los medios de comunicación.
Todavía no nos damos cuenta de la envergadura de la situación y las grandes implicaciones económicas, ambientales, sociales y culturales, que segados ante lo que está ocurriendo, nos convertimos en indiferentes e indolentes.
Se agregan ingredientes como la seguridad territorial y transfronteriza; la seguridad pública con los atracos, asaltos, acciones de sicariatos, el tema de las drogas y otras sustancias prohibidas; las carreras de motos y los cambios climáticos.
Es una responsabilidad del Estado asumir la seguridad vial en su agenda. Desde entonces, empezaremos a reducir realmente la siniestralidad viaria si se practica plenamente la democracia participativa a esos fines.
Por eso, no debe postergarse la aprobación del Código de Ley para regular y organizar la movilidad, el tránsito y el transporte terrestre en la República Dominicana, pero sobre todo para preservar la vida, la salud y los bienes mediante la seguridad vial.