¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?
La danza clásica china es poco conocida en Occidente, la compañía Shen Yun Performing Arts es innovadora y presenta un espectáculo de gran calidad
Por Frédérique Binette, Epoch Times. fr
Por undécimo año consecutivo, la compañía Shen Yun Performing Arts se presentó en el Grand Théâtre de Québec y en la Place des Arts de Montreal, ambos teatros llenos de espectadores.
Teatro lleno en el Théâtre Maisonneuve en las representaciones de Shen Yun 2017 (Evan Ning/ Epoch Times)
Desde su creación en 2006, la compañía de Nueva York de danza clásica china trae nuevos vientos a la danza. “Yo soy rusa, ya he visto ballet (pero) para mí (este espectáculo) es algo inusual, desconocido”, dijo la Sra. Tatiana Novikova.
De hecho, aunque es muy antigua, la danza clásica china es poco conocida en Occidente. Después de haberse desarrollado en los palacios imperiales y a partir de tradiciones populares, se enriqueció con 5, 000 años de civilización china, como se puede leer en el sitio oficial de la compañía Shen Yun Performing Arts [www.shenyun.com].
Por otra parte, antes de la creación de Shen Yun Performing Arts, esta auténtica cultura china había casi desaparecido después de décadas de comunismo en China, que la despojó de su esencia y, en particular, de sus raíces espirituales, explican en el programa de la presentación.
La joven compañía es innovadora en todos los sentidos y presenta al público un espectáculo de gran calidad. “[El espectáculo] es una magnífica expresión cultural, un grupo de calibre internacional de mucha, mucha clase”, dijo la Sra. Dominique Bohbot, amante de la danza oriental.
La genialidad de este espectáculo, que es nuevo cada año, se expresa en todos sus componentes.
En primer lugar, por el impresionante nivel artístico de los bailarines que ejecutan saltos y giros de mucha dificultad, todo para dar a sus cuadros la expresividad y poder contar historias y transmitir emociones.
Esta característica de la danza clásica china es lo que los chinos llaman el Yun, en español “retención” que se refleja en sus movimientos y representa el mundo interior de una persona (su espíritu, emociones profundas, su intención). Los espectadores pueden sentir el valor y la lealtad de los antiguos guerreros, la nobleza de los maestros taoístas, la hospitalidad y el refinamiento de las mujeres de Mongolia.
Por otra parte, la orquesta de Shen Yun Performing Arts es, en sí misma, una notable innovación artística, porque combina el poder de los instrumentos occidentales con la delicadeza de los instrumentos orientales, arreglos musicales difíciles de realizar y que no se encuentran en ninguna parte.
La orquesta acompaña a la perfección a los bailarines, tanto en la elección de los instrumentos de acuerdo con los cuadros dancísticos y la sincronía de los movimientos. “Me encantó cómo la música se concibió para las diferentes escenas: los instrumentos más modernos para las historias contemporáneas y, en los números más tradicionales, el uso de todos los instrumentos chinos”, explicó la Sra. Nadine Gertin, cantante de ópera. “[Los bailarines] estaban perfectamente sincronizados con la música (…) hubo una danza en particular, cuando la joven giró para tomar una determinada pose al mismo tiempo que el ding de la percusión”, señaló la Sra. Valérie Tremblay, ex bailarina y gimnasta.
Otra innovación es el telón de fondo digital interactivo detrás de los bailarines de alto nivel estético. “Soy horticultor de profesión, ¡las escenas de la pantalla fueron formidables! Los árboles, los acantilados, el río Yangtzé, eran hermosos”, dijo el Sr. Francesco Tortorici.
De hecho, además de los jardines de la antigua China, su telón de fondo digital transporta al público a los paradisíacos paisajes, mundos submarinos, valles y mesetas del Himalaya, todo en una armoniosa paleta de colores que combina con los trajes.
Por otra parte, el programa de noche nos informa que es una invención del director artístico la interacción del telón de fondo digital con los artistas en escena, y que se acaba de patentar. De hecho, por los hábiles efectos especiales, la aparición de los artistas se reproduce y se anima en el escenario del telón de fondo, para apoyar la narrativa.
Por último, la compañía diseña cada una de sus innovaciones cuidando constantemente la armonía. La elección de colores de los trajes, la expresividad de los bailarines, la sincronía con la música son formas tangibles, pero pueden reflejar el conjunto de la creación artística, como lo hacían los artistas de la antigua China, celebra lo divino y alienta la bondad. Este aspecto intangible a veces es evidente entre los espectadores. “Sentí un tipo de espiritualidad que me trajo mucha alegría y serenidad (…) había mucha luz en este espectáculo”, dijo la Sra. Angela Henry, enfermera jubilada.
Para obtener más información sobre Shen Yun, visite el sitio de internet es.shenyunperformingarts.org. Shen Yun Performing Arts tiene su sede en Nueva York e incluye cinco compañías que presentan espectáculos simultáneamente en todo el mundo.
La Gran Época considera a Shen Yun como un importante suceso cultural de nuestro tiempo. Estamos orgullosos de la cobertura mediática de los espectáculos, presentando los comentarios de los espectadores de todo el mundo desde la creación de Shen Yun en 2006.
Shen Yun Performing Arts en su gira 2017 se presentará en México:
Monterrey 17-19 de marzo en el Auditorio Pabellón M
Guadalajara 21-22 de marzo en el Telmex Auditorio Zapopan Jal
CDMX 24-26 de marzo Centro Cultural Telmex Teatro 1
Puebla 31 marzo- 1º. De abril en el Auditorio Metropolitano Puebla
¡No se lo pierda!