Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anaya escriba una noticia?

El sida si existe de verdad

07/12/2020 15:24 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El vídeo que se utiliza para afirmar falsamente que el VIH no existe: el virus del sida es real y no hay evidencias de que fuese creado por humanos

El virus sí que existe y no hay evidencias de que haya sido creado por humanos. El vídeo forma parte de un documental criticado por apoyar a los negacionistas del virus. 

El virus del VIH existe

Los "negacionistas" del virus del VIH proponen que este este virus no existe o que sí, pero no causa sida. Sin embargo, c desde hace décadas el conceso cientifico es que el HIV es el causante del sida.

Este movimiento negacionista es muy peligroso,  ya que ha causado que personas decidieran dejar el tratamiento. Según algunos estudios,  podría haber llevado a más de 300.000 muertes en Sudáfrica por la influencia de este mito en las decisiones del gobierno.

El vídeo forma parte de un documental criticado por apoyar a los negacionistas del sida

El vídeo publicado en redes sociales proviene del documental de 2009 House of Numbers: Anatomy of an Epidemic. En él, el director canadiense Brent Leung aborda qué son el VIH y el sida y qué se está haciendo para tratar la enfermedad. 

El documental ha sido calificado como parcial y sesgado por diferentes científicos y críticos al considerarlo un ejemplo de negacionismo del sida. Según recoge the new york times, 18 médicos y científicos entrevistados en el documental afirmaron en un comunicado que Leung "actuó con engaño y sin ética" al reclutarlos y que su película "perpetúa la pseudociencia y los mitos".

Leung entrevista tanto a científicos involucrados en la investigación sobre el VIH como a negacionistas. Por ejemplo, en el fragmento compartido en redes sociales participa MICHAEL GOTTLIEB Era inmunólogo del Centro Médico de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y hoy en día es conocido por identificar en 1981 el sida como una nueva enfermedad y por su posterior investigación al respecto. 

También JAMES CURRAN,  que fue coordinador del grupo de trabajo sobre el sida en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y ROBERT C. GALLO, investigador conocido por su papel en la identificación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) como agente responsable del sida.

Pero del mismo modo aparecen en el fragmento dos de los representantes más conocidos del movimiento negacionista del sida: el virólogo Peter Duesberg y el químico estadounidense Kary B. Mullis, que ganó un Nobel en 1993 y también negaba la existencia del cambio climático. 

El doctor Ben Goldacre afirmó en el periódico the guardián que lo que “se presenta como un viaje ingenuo de un joven cineasta para descubrir la ciencia detrás del VIH, en realidad, es una pieza triste y perniciosa de propaganda negacionista del sida”.

En la misma línea se posiciona el crítico de THE NEW YORK TIMES que afirma que se trata de “un panfleto de apoyo a los negacionistas del sida” que incluye “inferencias irresponsables y conclusiones sin fundamento”.

El origen del VIH fue la mutación de un virus similar que afectaba a otras especies animales, según las evidencias científicas

En la publicación compartida en redes sociales, se incluye este vídeo para “comprender por qué crearon el sida”. El fragmento no dice en ningún momento que el virus fuera creado por humanos. 

Pero Duesberg y Mullis (precisamente los dos negacionistas) sugieren que los CDC estaban buscando en los años 80 algo que asustara al pueblo estadounidense para conseguir dinero. “Los CDC estaban buscando algo así, cuando se presentó. Estaban esperando que llegara una nueva plaga porque la polio se había erradicado, el presupuesto del CDC estaba sufriendo recortes”, afirma Mullis en el vídeo. 

Duesberg, por su parte, afirma que “para que puedan justificar sus gastos y sus excesos y realizar sus carreras, deben encontrar enfermedades infecciosas”.

No es la primera vez que los negacionistas sugieren que el VIH ha sido creado por humanos. En ocasiones anteriores, han indicado que los artífices han sido científicos de la CIA o de laboratorios estadounidenses,  

Sin embargo,  estas teorías conspiranoicas nunca se han demostrado. Las evidencias científicas apuntan a que el origen del VIH fue LA MUUACION DE UN VIRUS similar (virus de inmunodeficiencia en simios, SIV por sus siglas en inglés) que afectaba a otras especies animales, es decir, de UN PROCESO DE ZOONOSIS (infección que supera la barrera entre especies para saltar al ser humano). 

De hecho, un estudio publicado en la revista  sciense 2016 confirmó el origen concreto de uno de los tipos de virus de inmunodeficiencia humana, el VIH-1 y de su propagación. Según explica este articulo en la agencia sinc, los investigadores probaron que la pandemia de esta variante se originó a principios de 1920 en Kinsasa, actual capital de la República Democrática del Congo, y se expandió por el resto del mundo a partir de los años 60 (sin la mediación de experimento científico maligno alguno).

¿Qué es el VIH?

El VIH es el virus que causa el SIDA. Este afecta el sistema inmunitario, haciendo que te enfermes más fácilmente. El VIH se propaga durante el sexo, pero los condones ayudan a que te protejas.

¿Quieres hacerte una prueba del VIH? Encuentra un centro de salud →El VIH es una infección que lleva al SIDA

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil que te enfermes de gravedad e icluso que mueras a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir.

En los Estados Unidos, alrededor de un millón de personas viven con VIH, y cada año se presentan más de 38, 000 nuevos casos de infección. La mayoría de las personas con VIH no tienen síntomas durante años y se sienten totalmente bien, de modo que es posible que ni siquiera sepan que están infectadas.

Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura para el VIH, pero hay medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de que contagies a otras personas. Los estudios demuestran que tomar los tratamientos contra el VIH de acuerdo a las instrucciones, puede bajar la cantidad de VIH en tu sangre tanto que puede no aparecer en una prueba, cuando esto sucede, no trasmitirás el VIH por vía sexual. 

El tratamiento es muy importante (por eso es vital hacerte la prueba). Prácticamente todas las personas que tienen VIH y no se tratan mueren a causa del virus. Pero con medicamentos, las personas con VIH pueden mantenerse sanos, vivir muchos años y evitar contagiar a otros.

¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?

El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. La gente con VIH no siempre tiene SIDA.

El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (denominado células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente.

El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte.

Sin tratamiento, generalmente toma 10 años para que alguien con VIH desarrolle SIDA. El tratamiento desacelera el daño que causa el virus y ayuda a que los infectados se mantengan sanos durante varias décadas.

¿Cómo se contagia el VIH?

El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura del pene). Puedes contraer VIH por:

  • Tener sexo vaginal o anal
  • Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc.
  • Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH
  • Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales infectados con VIH

La forma más común de transmisión del VIH es el sexo sin protección. Puedes protegerte y proteger a tu pareja usando condones y/o berreras de laxte bucales cada vez que tienen relaciones sexuales y evitando compartir agujas. Si tienes VIH, recibir tratamiento puede disminuír e incluso detener las posibilidades de contagiar a otros con el virus. Si no tienes VIH, también existe una medicina diaria, llamada PrEP que puede ayudar a protegerte del VIH. 

Este virus también se puede transmitir al bebé durante el embarazo, el parto o al amamantar. Una embarazada con VIH puede tomar medicamentos que reducen considerablemente las posibilidades de que su bebé se contagie.

El VIH no se transmite por la saliva, de modo NO PUEDES contagiarte por dar un beso, compartir alimentos o bebidas, o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse, darse la mano, toser o estornudar. Tampoco puedes infectarte por sentarte en el inodoro.

Hace muchos años, algunas personas se contagiaron de VIH al recibir transfusiones de sangre infectada. En la actualidad, donar o recibir sangre en cualquier centro de salud es totalmente seguro. Los médicos, hospitales y bancos de sangre no usan las agujas más de una vez y la sangre que se dona se somete a análisis para verificar que no esté infectada con el VIH u otras infecciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Anaya (165 noticias)
Visitas:
9967
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.