Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Siempre hay lugar | La hora de Guatemala | Educadas pero mal pagadas | Futuros feministas

23/05/2015 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Boletín 215 - 22 de mayo de 2015

Existe espacio fiscal para los derechos humanos, incluso en los países más pobres A menudo se argumenta que la protección social no es posible o que los recortes de gastos del gobierno son inevitables durante los períodos de ajuste. Pero hay alternativas, incluso en los países más pobres. El documento reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "Espacio fiscal para la protección social: opciones para ampliar las inversiones sociales en 187 países" ofrece una variedad de opciones que se pueden explorar para ampliar el espacio fiscal y generar recursos para la inversión social. Lea más Es la hora del pueblo de Guatemala imageLa Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), punto focal de Social Watch en Guatemala, saluda la lucha de los distintos sectores nacionales por terminar con la inpunidad, corrupción represión y desgobierno instaurado por el binomio Pérez Molina-Baldetti Elías y que obtuvo su primer triunfo con la renuncia de la Licenciada Baldetti Elias a la Vicepresidencia de la República el 8 de mayo; es solamente un primer escalón en la larga lucha del pueblo de Guatemala por la construcción de la democracia en el país. Lea más En Uruguay las mujeres con estudios terciarios ganan 25% menos que los hombres imageEn Uruguay las mujeres con estudios universitarios completos ganan 25% menos que los hombres con ese nivel de estudios, según la investigación "Desigualdades persistentes: mercado de trabajo, calificación y género" del Programa de Nacional Unidas para el Desarrollo. La investigación sostiene que "en las últimas tres décadas aumentó la participación de las mujeres en el mercado de trabajo" y que "las mujeres con mayor nivel educativo tienen tasas de actividad y de ocupación mayores que el resto y más similares a las de los hombres". "No obstante, la diferencia de horas trabajadas entre los sexos se mantiene incambiada, y la brecha de ingresos, si bien se ha reducido, lo ha hecho en menor medida en el segmento con educación terciaria", agrega. "Los factores que contribuyen a explicar las diferencias salariales que implican desventajas para las trabajadoras de nivel terciario están dados por el sexo del individuo y la segregación según tipo de ocupación y rama de actividad, que se superponen". Lea más Foro Internacional de AWID sobre los derechos de las mujeres y el desarrollo imageEl Foro 2016 de AWID "Futuros Feministas: La Construcción del Poder Colectivo en Favor de los Derechos y la Justicia" tendrá lugar en Salvador de Bahía, Brasil del 5 al 8 de Mayo. AWID invita a presentar propuestas para organizar una sesión.

Lea más


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
506
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.