¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
Los paraguayos siguen con interés el proceso electoral de Argentina, de cara a los comicios generales del próximo domingo, debido a los múltiples vínculos entre ambos países, afirmó aquí el senador opositor Orlando Fiorotto. El también ex embajador de Paraguay en Buenos Aires dijo que las elecciones generales del vecino país, donde la actual presidenta Cristina Fernández buscará la reelección, “son un hecho político que nunca pasa desapercibido en nuestro país”. Argentina “es muy importante para el Paraguay, en muchos ámbitos, y además es plaza favorita de los migrantes de nuestro país”, aseveró el legislador del opositor Partido Colorado. Fiorotto recordó que en la actualidad, unos 500 mil paraguayos residen en forma legal en Argentina, aunque la cifra sería mucho mayor debido a que una buena cantidad de connacionales se encuentra en la vecina nación en situación de indocumentados. Sostuvo, por este motivo, que “las elecciones en Argentina nunca pueden ser ajenas al interés nuestro, son demasiados los vínculos que tenemos y abundan las informaciones en la prensa local, por lo que el ciudadano común sabe lo que pasa al otro lado del río”. Paraguay y Argentina comparten una serie de proyectos conjuntos, como la hidroeléctrica Yacyretá, central generadora construida y explotada por las dos naciones sudamericanas en un sitio compartido del internacional río Paraná. Junto a ese proyecto energético, que se considera vital para el desarrollo binacional, los dos países también impulsan programas de cooperación en otros campos, como el económico, cultural, político, “en un relacionamiento que siempre está vigente”, dijo Fiorotto. Los vínculos bilaterales, sin embargo, también han atravesado por periodos de dificultad, sobre todo en el tema comercial, por trabas al intercambio de uno y otro lado. Productores paraguayos, por ejemplo, se quejan de manera periódica por las trabas burocráticas que a su juicio impondría Argentina al paso de productos nacionales por su territorio, pese a los convenios del Mercado Común del Sur (Mercosur). También figuran en los últimos tiempos los obstáculos que ponen autoridades y obreros portuarios argentinos en sus terminales fluviomarítimas a los buques de carga que transportan mercaderías hacia y desde Paraguay. Por estas razones, el proceso electoral argentino es seguido de cerca por las autoridades y pueblo paraguayos, como lo refleja la cobertura informativa que le han dado los medios locales a la campaña política en el vecino país.