¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Planeta escriba una noticia?
Nuestro Universo no tiene final, es infinito; como infinita puede serla cantidad de universos que existen junto al nuestro
Nuestro Universo no tiene final, es infinito; como infinita puede serla cantidad de universos que existen junto al nuestro.
Y una prueba de esto nos la acaba de dar la NASA, al encontrar hace poco, siete planetas orbitando alrededor de una estrella única.
Tres de ellos presentan gran similitud con la Tierra y se encuentran además en la llamada «zona habitable». Las investigaciones han confirmado en estos exoplanetas la existencia de agua (sometida a ciertas condiciones atmosféricas). Elevándose con esto las posibilidades de vida en ellos.
A estos entes cósmicos se les llama exoplanetas, o planetas extrasolares, porque efectúan un movimiento orbital giratorio alrededor de una estrella que no es nuestro Sol.
La primera vez que descubrieron este tipo de planetasfue en 1992, que orbitaban alrededor de un púlsar (estrella de neutrones que emite a intervalos regulares y cortos una radiaciónmuy intensa).
Los primeros orbitando un cuerpo celeste con características reales de estrella (emitir radiaciones electromagnéticas, principalmente luz), nombrada Dimidio, se encontraron en 1995. Y a partir de ese momento se han descubierto más de 500 exoplanetas, algunos muy parecidosal nuestro (en tamaño, composición y condiciones).
¡Cuánto hemos avanzado desde que la perra Laika voló al espacio!
La sonda Kepler, desde que fue lanzada al espacio en 2010, se ha mantenido descubriendo exoplanetas. Y en 2015 detectó uno muy parecido a la Tierra (88 % de coincidencia).
En ese propio año la sonda encontró uno casi idéntico (98% de coincidencia).
Este exoplaneta orbitauna estrella enana amarilla (que tiene dimensiones algo mayores que nuestro Sol), con una duración de 449 días.
Esas son las investigaciones científicas que cada vez nos van acercando más a la seguridad de que no estamos solos en espacio cósmico.
¡Cuánto hemos avanzado desde que la perra Laika voló al espacio!
Pero mucho más, desde que Nicolás Copérnico formuló su teoría heliocéntrica del sistema solar.